Apuntes del CENES - Books and Journals

Apuntes del CENES

Editorial:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Fecha publicación:
2013-01-28
ISBN:
2256-5779

Últimos documentos

  • Fintech y startups: una revisión sistemática de la literatura

    Fintech es la aplicación de las tecnologías de la cuarta revolución industrial en el campo financiero. En los últimos años ha despertado un creciente interés por parte de diversos actores y especialidades financieras, gracias a sus características relevantes como la seguridad de la información, el aumento del rendimiento y la descentralización. A pesar de los aspectos positivos de fintech, existen algunas tendencias de su aplicación que requieren superar ciertos problemas como la regulación, la escalabilidad tecnológica y la hibridación. Por lo tanto, se considera necesaria una revisión sistemática en la que se recolecte información para ofrecer una visión general del estado del tema relacionado con la aplicación de fintech y las start-ups, con el fin de servir como referencia para futuras investigaciones en este campo. Con este propósito, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura siguiendo el protocolo PRISMA combinado con el algoritmo Tree of Science (ToS). Se encontraron artículos publicados entre 2016 y 2021 en las bases de datos Web of Science, Google Scholar, Scopus e IEEE Xplore, donde posteriormente se aplicó el algoritmo Tree of Science (ToS) para identificar la literatura más relevante sobre el tema. Como resultado, se analizaron 72 artículos. El análisis de los artículos seleccionados proporcionó información valiosa y respondió a las preguntas de investigación planteadas en el protocolo PRISMA. Los resultados indican como tendencias de investigación en el tema: financiamiento empresarial, innovación e información financiera, tecnología financiera y finanzas y regulación. Fintech es una innovación revolucionaria que crea oportunidades en el mercado y en el mundo financiero, por lo que se están desarrollando prototipos en todo el mundo.

  • Explotación petrolera y desarrollo humano de Tauramena, Colombia

    Colombia, bajo la influencia de las economías de enclave, se ha encaminado a desarrollar actividades extractivas de materias primas para su exportación como principal fuente de ingreso. Tales actividades, provenientes en la mayoría de los casos de Inversión Extranjera Directa (IED), posteriormente ocasionan, además de grandes bonanzas por regalías, problemas y conflictos de carácter socioeconómico y ambiental en las poblaciones donde se llevan a cabo. El objetivo de este artículo es analizar la incidencia de la explotación petrolera en el desarrollo humano de los habitantes del municipio de Tauramena (departamento de Casanare) en el año 2022, a través de una metodología cualicuantitativa que incluye entrevistas semiestructuradas y encuestas, con la estimación de un modelo de análisis de varianza (ANOVA). Los resultados evidencian que la explotación petrolera no es estadísticamente significativa en la percepción del desarrollo humano ni en sus componentes; además, presenta significancia negativa en los servicios públicos, la riqueza natural, las poblaciones foráneas y la seguridad.

  • Una revisión de la integración latinoamericana: de la ALALC a la ALADI

    El presente trabajo tiene como objetivo analizar las razones del fracaso de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y, en concreto, las causas de la reorganización de esta última para constituirse en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). En este sentido, este artículo no solo adscribe una perspectiva económica, sino también indaga en materias político-sociales tributarias al carácter y los propósitos de la integración regional. El método empleado para este análisis económico e histórico se basa en la revisión bibliográfica crítica de los sistemas de integración económica en Latinoamérica. Los resultados muestran que las principales razones del fracaso de ALALC pueden ser explicadas en función de la diversidad de lecturas que sus propios Estados fundadores practicarán en relación con el objetivo de tal esquema; la falta de un programa político-económico consolidado por parte de los primeros y la inviabilidad de las negociaciones que tales Estados celebrarán en el marco de las así llamadas listas comunes y nacionales. El estudio de tal pretérita experiencia, en definitiva, nos permitirá dar cuenta de las consecuencias jurídicas, económicas y comerciales concretas que la eventual celebración de un tratado de libre comercio entre Estados con un desarrollo económico disímil actualmente supondría.

  • El plan nacional de desarrollo 2022-2026: Colombia, potencia mundial de la vida
  • Las organizaciones económicas internacionales en retrospectiva: de la paz perpetua a la integración regional

    El objetivo de este artículo es hacer un breve estudio retrospectivo de los organismos económicos internacionales sobre la paz perpetua, el auge del capital mercantil y la consolidación del sistema monetario, la institucionalización de las relaciones internacionales a través del sistema del patrón oro y el proceso de integración económica tras la Segunda Guerra Mundial. La conclusión principal es que las organizaciones económicas internacionales, además de estar construidas sobre la base de la necesidad de salvaguardar la paz entre los Estados, han sido definidas por las teorías económicas dominantes a lo largo del desarrollo histórico del capitalismo.

  • El apogeo de la deuda y el decrecimiento económico: el colapso de la civilización

    El propósito y la hipótesis de este artículo de reflexión es mostrar que el auge del dinero (deudas) es el acicate del crecimiento económico, pero también es causa del subdesarrollo y, además, del colapso de la civilización global. La metodología empleada se basa en una lectura crítica de la literatura económica más relevante y heterodoxa, con el fin de esclarecer los conceptos de deuda monetaria, riqueza real, crecimiento y también del colapso que han vivido pretéritas civilizaciones y que ahora es un riesgo global; esto se complementa con alguna evidencia histórica y con datos estadísticos relevantes, en particular sobre la deuda. La argumentación no se limita a un enfoque positivo (cómo son las cosas), sino que trasciende hacia una visión normativa (cómo debería ser el mundo), por lo cual se incorporan recurrentemente discusiones éticas. Hallazgos: primero: el dinero es una riqueza imaginaria, que implica la creación de deudas, que se incrementan exponencialmente con la tasa de interés compuesto, lo que va en contravía de la riqueza real, la cual se degrada y se destruye, debido a los procesos entrópicos (acelerados por el crecimiento económico, a su vez incentivado por las deudas); segundo: el subdesarrollo es una creación de países e instituciones dominantes, para mantener a los países tercermundistas como importadores de capital y exportadores de materias primas y recursos minero-energéticos (para pagar las onerosas deudas públicas e importaciones); tercero: el neoliberalismo se ha consolidado como una férrea defensa de los creadores de diversas formas de dinero, que se ha impuesto desde el Consenso de Washington hasta el de Wall Street; y, cuarto: debido a la prolongada interacción entre deudores y prestamistas se ha generado un gigantesco descuento del futuro, que se traduce en colosal destrucción de la vida futura (calentamiento planetario y colapso global de la civilización). En cuanto a las implicaciones, a efectos de política económica heterodoxa, se ofrecen potentes argumentos para insistir en el no pago de las deudas, porque la quiebra y radical transformación del sistema financiero es una condición, sine qua non, para salvar la vida en el planeta.

  • La perspectiva de Adam Smith sobre la tensión entre educación y economía

    Este documento examina la teoría de Smith en comparación con los análisis presentes en las teorías de economía de la educación y de la filosofía de la educación. Adam Smith plantea que la educación desempeña un papel esencial en la evolución y el desarrollo de las sociedades de mercado. Para Smith, la educación no es un agregado de las relaciones económicas, sino que interviene para dar cuenta de las patologías que la sociedad mercantil genera en su evolución, relacionadas con la ignorancia, la estupidez y la pérdida de sociabilidad. Este sentido de pertinencia se confronta con el propuesto por las políticas educativas contemporáneas en educación superior, desde los análisis de la economía de la educación, que terminan por desarrollar propuestas funcionales a las lógicas socioeconómicas. La perspectiva de la educación como espacio para la solución de patologías se vuelve afín a las posturas de la filosofía de la educación abordadas por Dewey y Mill que buscan, al decir de Kitcher (2009), el aumento del conocimiento público para la sociedad. El planteamiento de Smith es adecuado para entender el lugar de la educación en sociedades donde predominan lógicas mercantiles; sin embargo, sus soluciones prácticas son inadecuadas porque terminan reproduciendo lo que quiere evitar: las patologías del mercado. En este sentido, el propósito entra en tensión con su aplicabilidad, y esta tensión no es más que la muestra de los problemas que surgen en la sociedad de mercado cuando se pretende posicionar a la educación en el espacio de vida de la sociedad.

  • La Economía y el Comercio Exterior Colonial de Venezuela Antes de la Independencia

    El objetivo de este artículo es presentar, desde una perspectiva de historia comparada, algunos rasgos del sector exportador venezolano en la colonia, particularmente de la parte final de este periodo, considerando los efectos de esta actividad en la estructura económica, social y política, como preámbulo del proceso independentista. La hipótesis central que se pretende demostrar es que el desarrollo económico y comercial que se dio en la segunda parte del siglo XVIII generó discrepancias entre la élite productiva y la comercial. Estas contradicciones se agudizaron al final del periodo colonial, al incorporarse otros grupos sociales tradicionalmente marginados y al evidenciarse un mayor interés de las autoridades españolas coloniales y de la misma metrópoli por la región. La economía política de este proceso —conflicto por la distribución del excedente económico derivado del comercio exterior— se constituyó en un ingrediente adicional al proceso independista.

  • El turismo y la transformación del capital social en las comunidades rurales

    El turismo es un fenómeno social que produce cambios en los ámbitos territorial y relacional. Su desarrollo depende justamente del contexto, las estructuras, los procesos, las personas locales, los turistas y de quienes participan de la actividad económica en el territorio. Lo anterior hace que se generen diversas relaciones socioculturales estableciendo cierto nivel y tipo de capital social. El objetivo del presente artículo de revisión es identificar procesos de transformación del capital social por influencia del turismo en comunidades rurales, a partir de la exploración de casos en el mundo, publicados en las bases de datos Scopus, Web of Science y Lens; se seleccionaron, analizaron y clasificaron artículos publicados en inglés y español desde el año 2010 a 2022. La investigación permite describir los elementos que han fortalecido o erosionado el capital social.

  • Valoración Económica del Agua en el Distrito de Riego Alto Chicamocha, Boyacá, Colombia

    La valoración económica de recursos naturales permite establecer un valor monetario de un recurso público sin mercado definido. La metodología de valoración contingente es la metodología de mayor implementación en el mundo para estimar el valor económico del agua. En este estudio se calculó el valor económico del agua de riego y el pago por un plan de conservación del recurso hídrico del Distrito de Riego del Alto Chicamocha (Boyacá), utilizando el esquema metodológico de la valoración contingente y la aplicación de encuestas para la identificación de la percepción de aspectos sociales, productivos, ambientales y económicos de los usuarios. Los valores de disposición a pagar se calcularon con la estimación econométrica empleando modelos probit en el software Stata 16. Los resultados indican un valor económico total de 421 998 831,5 COP, una disposición a pagar (DAP) de 181 COP por metro cúbico de agua de riego y 10 782,33 COP por un plan de conservación de agua dentro del territorio. Los valores tan bajos determinados estadísticamente demuestran la baja percepción de importancia por parte de los usuarios del recurso hídrico, tanto para su conservación como de su valor productivo. Por ende, se requiere generar estrategias para considerar la importancia del recurso hídrico como parte de la cadena productiva regional, y realizar otras investigaciones en valoración de recursos naturales para crear planes de uso eficiente, gobernanza y conservación.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR