Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - Books and Journals

Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Editorial:
Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
Fecha publicación:
2010-07-07
ISBN:
0120-3886

Descripción:

La revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas es la publicación oficial de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, tiene cincuenta y ocho años de existencia y es una de las publicaciones de la Universidad con uno de los mayores canjes nacionales e internacionales. Su objetivo es la publicación de investigaciones y reflexiones en asuntos jurídicos y políticos.

Últimos documentos

  • El orden corporativista: el derecho y el poder vistos por Sergio Arboleda

    En este artículo muestro la forma en la que se relacionan el derecho y el poder en La República en la América española de Sergio Arboleda. Aunque los resultados del estado del arte sobre la obra muestran que la literatura académica se ha concentrado en estudiar las ideas de Arboleda como una interpretación racial de la historia o a partir del problema de la imitación, en este artículo propongo que estudiar sus ideas bajo la óptica corporativista es útil para encontrar más relaciones entre el derecho y el poder en su pensamiento

  • Regiones y provincias, instituciones territoriales para el posconflicto

    El Estado colombiano se encuentra en una fase o era que se ha denominado como posconflicto. Esto se debe al Acuerdo de Paz suscrito con el grupo insurgente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a las actuales negociaciones de paz con el grupo insurgente ELN, y el inicio de mecanismos de negociación con otros grupos criminales (en el marco de la política de Paz Total). Aunque en todos los procesos se ha declarado que su implementación debe tener un carácter regional, en este artículo se evidencia que se ha mantenido un esquema centralizado en la implementación del acuerdo. Lo anterior podría darse por la debilidad administrativa y política que históricamente han tenido los entes territoriales colombianos. Por ende, se propone el uso de instituciones jurídicas establecidas en la Constitución Política de 1991, que se erigen como mecanismos de descentralización que pueden contribuir a la distribución de recursos y competencias adecuadas y que permitan el desarrollo de una política a gran escala para alcanzar los objetivos de los diferentes procesos de paz

  • Pena de muerte y cadena perpetua para menores infractores: la necesidad de combatir la crueldad con los estándares de decencia

    La pena de muerte y la cadena perpetua son sanciones prohibidas por la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 para delitos cometidos por menores de 18 años, con base en la idea de que debe existir una respuesta penal diferenciada para los menores de edad y los adultos, lo que es especialmente importante cuando se trata de penas graves y crueles. Este artículo aborda la situación en los países que han suscrito dicha Convención; en especial Estados Unidos, el único país del mundo que no lo ha hecho, y cuya Constitución prohíbe las penas crueles e inusuales y cuya Corte Suprema ha declarado que el tratamiento penal diferenciado entre menores de edad y adultos es uno de los estándares de decencia que caracterizan a una sociedad civilizada

  • La doctrina del acto propio y su aplicabilidad en las disputas de contrato realidad. Una mirada de una institución del derecho privado en el derecho laboral

    El objetivo de este artículo es presentar un análisis jurisprudencial de los fallos proferidos por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, relativos a la aplicabilidad de la teoría de los actos propios en las disputas relacionadas con la existencia de un contrato realidad. Para hacerlo, se utilizó la metodología de análisis jurisprudencial, desarrollando una búsqueda de las sentencias expedidas desde el 2000 hasta el 2021, en la base de datos de esa corporación, que tuvieran como eje temático la teoría del acto propio, junto con un análisis teórico desde el concepto de conciencia jurídica; presentando las razones a nivel dogmático que existen para que la teoría de los actos propios no tenga aplicabilidad en el escenario laboral; junto con una revisión desde la teoría de la conciencia jurídica para determinar qué estructura de pensamiento se esconde en la posición jurisprudencial. Las principales conclusiones del artículo evidencian que la no aplicabilidad de la teoría de los actos propios en las disputas de contrato realidad es una muestra de la operatividad de la conciencia jurídica de lo social de los jueces, junto con un acierto dogmático desde la teoría del acto jurídico aplicable en materia laboral

  • Las personas jurídicas al banquillo de los acusados. Análisis de los aspectos procesales de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Colombia

    En Colombia, si bien no se ha introducido la responsabilidad penal de las personas jurídicas, se han presentado varias iniciativas legislativas en esa dirección que han estado centradas en los aspectos sustantivos del asunto y apenas si se ocupan de los procesales; de ahí la pregunta sobre si la investigación y el juzgamiento de las personas jurídicas requiere de normas especiales o si bastan las previstas para las personas naturales. El objetivo del artículo es, entonces, el de anticipar algunos de los problemas fundamentales en esta materia y proponer posibles soluciones, a partir del análisis de las implicaciones de la responsabilidad penal de las personas jurídicas para el proceso en general y el derecho de defensa en particular, así como de los efectos procesales de los programas de cumplimiento, la realización de investigaciones internas, la imposición de deberes de colaboración con las autoridades y la incorporación de mecanismos para evitar el proceso o la sentencia. Se concluye que un verdadero sistema de responsabilidad penal para las personas jurídicas requiere de reglas procesales propias, así como del reconocimiento de un conjunto de derechos y garantías acorde con la naturaleza de la persona jurídica

  • La resolución de conflictos en los centros de conciliación de las instituciones de educación superior y consultorios jurídicos: reflexión desde la experiencia profesional

    Este artículo de reflexión tiene como objetivo general explicar las formas de resolución de los conflictos jurídicos en los centros de conciliación y consultorios jurídicos de las instituciones de educación superior, centrado en las técnicas utilizadas por estudiantes que realizan sus prácticas en estos escenarios y desde la experiencia docente. En cuanto a la metodología, tiene una tendencia cualitativa desde la reflexión de casos presentados en un consultorio jurídico de Norte de Santander, con apoyo en la revisión documental en fuentes de información científica, con énfasis en la última década en el contexto colombiano. Teóricamente se consideraron treinta fuentes, relacionadas con las temáticas de investigación, docencia, mecanismos alternativos de solución conflictos, litigio, ética y derecho. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental, sobre los que se realizó un análisis de contenido a través de una matriz, en la cual se identificaron las principales categorías representadas por los hechos jurídicamente relevantes presentados por los cuatro casos de estudio fundamentados en los respectivos expedientes jurídicos. Uno de los aspectos significativos apunta a que el estudiante desarrolle habilidades comunicativas, la empatía, la concentración, el manejo teórico, los conocimientos en la entrevista que permitan el abordaje del conflicto social y su alternativa de solución jurídica

  • Apuntes históricos y jurídicos al derecho de los seres sintientes, desde la legislación comparada caso Colombia y México

    En el presente artículo se realiza un análisis en torno a las distintas teorías planteadas por parte de algunos de los referentes más destacados de la literatura jurídica alrededor de determinar los avances normativos y sociales en relación al estatus de los animales como seres sintientes, para proveerlos como merecedores de una protección jurídica amplia e integral y así poder concluir si se hace necesaria o no una pronta reforma legislativa que vaya en sintonía con las realidades sociales y los avances normativos. Se comparan los casos de Colombia, país que ha tenido avances significativos tanto en su legislación como en su producción jurisprudencial, y México, país que ha desarrollado un progreso normativo digno de ser replicado toda vez que existe el reconocimiento a los animales como sujetos de derechos, elevando esta prerrogativa a rango constitucional

  • El principio de convencionalidad: su existencia y aplicación para la defensa constitucional del derecho humano al asilo político en Colombia

    El presente artículo da cuenta de un análisis histórico, social, político y jurídico sobre la existencia de un conjunto de elementos que posibilitan el surgimiento, el alcance y la aplicación del principio de convencionalidad como herramienta jurídica y constitucional de raigambre internacional que, para el caso colombiano, nace de una nueva realidad política (Estado Social de Derecho); y como mecanismo de aplicación, producto de la existencia de la Constitución nacional, la aprobación y ratificación de los tratados internacionales en materia de derechos humanos, de la importancia imperativa de los principios como reglas de base y de la participación jurisdiccional; todo lo anterior para la protección del derecho humano al asilo político en Colombia, como de aquellos derechos de igual categoría. Resultado que se consigue a partir de una investigación cualitativa, bajo un método deductivo e inductivo, a partir de una metodología y análisis de contenido que se realiza a través de una descripción explicativa, comparativa y de observación empírica y analítica

  • La justicia restaurativa en las sentencias de la Corte Interamericana frente a los casos colombianos: ¿son aplicables las reparaciones simbólicas?

    El presente artículo evalúa la forma en la que opera la justicia restaurativa en las diferentes sentencias, tanto de la Corte Constitucional como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, frente a la forma en la que han sido decididas las peticiones de reparaciones simbólicas a las víctimas de hechos del conflicto armado en Colombia. En ese sentido, Verificar, dentro de las sentencias de la Corte Constitucional, la forma en la que ha funcionado la reparación simbólica en las condenas proferidas por la Corte Interamericana permite resolver el interrogante relativo a si en Colombia se aplica el paradigma de la justicia restaurativa y sobre qué mecanismos, en caso afirmativo, son dispuestos para ello. La investigación fue realizada con un enfoque cualitativo que consistió en un rastreo documental consignado en fichas bibliográficas e informes de lectura de las diferentes sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Constitucional colombiana frente a las peticiones de reparaciones simbólicas ofrecidas en hechos del conflicto armado en este país, así como su cumplimiento. Todo ello condujo a revisar los conceptos de reparación simbólica y justicia restaurativa en medio de los hechos atroces del conflicto armado colombiano

  • Estabilidad laboral reforzada por una situación de discapacidad en Colombia: Un análisis a partir del Artículo 26 de la Ley 361 de 1997

    La estabilidad laboral reforzada como beneficio de los trabajadores en situación de discapacidad en Colombia se desarrolla a partir del derecho a la no discriminación que sustenta el Artículo 26 de la Ley 361 de 1997. Ese postulado ha generado diversos debates jurídicos, los cuales se exponen en este artículo de manera reflexiva y propositiva; además, se aborda el análisis de la evolución legal, jurisprudencial y doctrinal del fuero por discapacidad, sus cimientos constitucionales y la ampliación de sus alcances; terminando con la observación de los efectos prácticos de las normas en cuanto a la calidad y accesibilidad al empleo de los trabajadores bajo esa condición. Desde un método jurídico analítico, se presenta la controversia jurisprudencial existente entre la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia sobre la interpretación del mentado artículo. Al respecto, este artículo presenta su aporte a través de ejemplos prácticos que favorecen la comprensión del derecho a la estabilidad laboral reforzada por discapacidad, concluyendo en la importancia de implementar un modelo social de comprensión de la discapacidad que entienda la existencia de esta, como parte de la diversidad humana; y desde esa postura, favorezca la inclusión y la dignidad de los trabajadores bajo esa condición

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR