Jurídicas CUC - Books and Journals

Jurídicas CUC

Editorial:
Universidad de la Costa
Fecha publicación:
2014-06-27
ISBN:
1692-3030

Últimos documentos

  • Expresiones culturales tradicionales, Derecho de autor y cultura: un necesario diálogo

    El presente artículo aborda la problemática de la visión tradicional e instrumental que tiene el Derecho de autor desde la óptica de los derechos de explotación económica, la cual limita la protección del conjunto de conocimientos, prácticas, expresiones y elementos que son propios de la cultura de los pueblos indígenas. De este modo, se plantea un escenario el cual busca articular las tensiones y puntos en común entre el régimen del Derecho de autor, la cultura y las expresiones culturales tradicionales. Para lograr este objetivo, la metodología escogida por los autores contempló un enfoque de investigación jurídica aplicada sobre el fin de las normas, así como de investigación descriptiva a partir de técnicas de análisis sintético sobre teorías contemporáneas de la cultura. Como resultado se logró demostrar que existen limitaciones en el ordenamiento jurídico para normativizar la cultura, además de una falta de comprensión en la regulación de las dinámicas propias de la misma. En este sentido, se hace nece­sario redimensionar la relación entre c­ultura y derecho, contemplando primero sus tensiones y ambigüedades, con el fin de trazar una hoja de ruta que logre abarcar todas las expresiones culturales como parte de un único interés jurídico tutelado

  • Capacidad innovativa en el departamento de la Guajira-Colombia. Insumos para una política pública de innovación

    Los procesos de innovación que se llevan a cabo en el entramado empresarial de cualquier país contribuyen en gran parte a la inserción competitiva de estos en la economía global, de la misma manera las regiones se mueven en este contexto apalancado algunas veces por modelos de sistemas de innovación, cuya estructura, comportamiento y relaciones reticulares se desarrollan en un contexto regulatorio desde aspectos como el geopolítico, legal, económico y socioeducativo. El objetivo del estudio fue caracterizar la capacidad innovativa en el departamento de la Guajira, en el marco de la normativa jurídica correspondiente, a través de los entornos y componentes clave del Sistema Regional de Innovación, como insumos para una política econó­mica de innovación. Se utilizó el análisis cualitativo, en una investigación documental. Los resultados determinan que el Sistema Regional de Innovación como tal no está consolidado en el departamento de La Guajira; sin embargo, se identificó una estructura identitaria con características propias de la región, que constituye un aporte a la posibilidad de consolidar y fortalecer el sistema con actores del entorno científico, tecnológico, impulsor y productivo. Se concluye resaltando la importancia del diseño de políticas públicas que valoricen la capacidad innovativa del departamento, por lo cual los resultados del estudio se conforman en insumos para una política pública de innovación que permitan el desarrollo local mediante la construcción de conocimiento, innovación empresarial y calidad de los procesos; además de espacios y mecanismos de articulación, que puedan conllevar a la configuración efectiva del Sistema Regional de Innovación

  • Defensa Nacional en la Resolución de Disputas Fronterizas: La Experiencia de Indonesia y Malasia

    La cuestión de la defensa nacional se refiere predominantemente a la protección de la soberanía de un Estado independiente. El objetivo de esta investigación es analizar cómo las dimensiones de la defensa nacional, incluidos los factores militares y no militares, contribuyen a la resolución de las disputas fronterizas entre Indonesia y Malasia. En concreto, el estudio pretende explorar el papel del crecimiento económico y el desarrollo de infraestructuras en las zonas fronterizas como elementos cruciales en el contexto más amplio de la defensa nacional y la soberanía territorial. La base metodológica de la investigación se presenta desde el paradigma cualitativo, se emplea técnica de triangulación, y técnicas sociojurídicas (entrevistas y discusiones de grupos focales). La investigación concluye que, ya existen institu­ciones para manejar los problemas en la frontera, pero todavía hay algunos obstáculos a nivel técnico irresolutos; por ejemplo, los problemas de coordinación en centros y regiones. Esta investigación contribuye al campo destacando la existencia de instituciones para el manejo de los problemas fronterizos, abordando los obstáculos t­écnicos, enfatizando el papel de los factores económicos y subrayando la importancia de considerar las amenazas del crimen transnacional. Se concluye que hoy en día, a la hora de resolver cuestiones fronte­rizas, también es necesario prestar atención al bienestar económico y a la amenaza de la delincuencia transnacional, si se considera esta última desde una perspectiva de seguridad no tradicional

  • Compromiso del Estado frente a la protección social en salud de las etnias

    El presente artículo científico tiene como objetivo analizar la protección social en salud de las etnias en el marco de la Ley 100 de 1993 y la Ley 691 de 2001. La ruta metodológica se fundamenta en el enfoque cualitativo, de tipo documental hermenéutico, aplicando la técnica del análisis documental, y como instrumentos para la recolección de información la observación y la revisión bibliográfica. Entre los principales resultados destaca: El sobre diseño técnico administrativo que tiene el sistema de salud en Colombia constituye un obstáculo para la efectiva atención y acceso a la protección social en salud de las etnias; asimismo la escasa atención diferenciada en salud, ignorando costumbres ancestrales, características del entorno social y cultural de estos pueblos. La originalidad y aportes se centra en el abordaje socio jurídico del derecho público y la seguridad social en salud de las etnias, considerando particularidades sociodemográficas, fisiológicas, y elementos determinantes de la salud. Como conclusión es pertinente resaltar la tensión existente en la aplicación del régimen de la especial protección de las etnias en Colombia, por mandato constitucional y legal dentro del modelo de Estado Social de Derecho, que considera factores geográficos, socioculturales, políticos, sanitarios, financieros - administrativos, y la poca intervención del Estado en los contenidos de los planes obligatorios étnicos. Finalmente, es menester señalar la necesidad de realizar reformas a los planes obligatorios de salud adaptados a la diversidad biopsicosocial de las etnias.

  • ¿Es posible aplicar directamente la responsabilidad del superior del Estatuto de Roma en Colombia?

    La “responsabilidad del superior” es una forma de responsabilidad del derecho penal internacional, la cual permite juzgar penalmente a los superiores civiles y militares, por los crímenes de derecho internacional cometidos por sus subordinados. Esta figura se encuentra consagrada en el artículo 28 del Estatuto de la Corte Penal Internacional (Estatuto de Roma). No obstante, el Código Penal colombiano no reconoce la responsabilidad del superior, la Corte Suprema de Justicia aplicó directamente el artículo 28 del Estatuto de Roma por primera vez en la sentencia SP5333-2018 del 12 de diciembre de 2018, para juzgar conforme a esta figura a un comandante paramilitar por delitos cometidos por sus subordinados en el marco de la Ley de Justicia y Paz. El propósito de la investigación fue analizar la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia sobre la responsabilidad del superior. La metodología utilizada fue de tipo hermenéutico, en donde se estudió la literatura académica y la jurisprudencia más relevante sobre el tema. Los resultados de la investigación consistieron en desarrollar las dos grandes discusiones jurídicas sobre la responsabilidad del superior que están presentes en la sentencia SP5333-2018, la primera, sobre el manejo de las fuentes del derecho internacional, particularmente acerca de la aplicación directa del Estatuto de Roma, y la segunda, respecto a la naturaleza y contenido de la responsabilidad del superior. Esta investigación constituye un gran aporte al estudio del derecho penal internacional en nuestro país. Por último, la indagación reveló que la responsabilidad del superior ha desarrollada equivocadamente en Colombia.

  • Tasajera resiliente: Desafío institucional para la salvaguarda de los Derechos Humanos y la dignificación de sus pobladores

    Este artículo, muestra los resultados investigativos, realizado en Tasajera Departamento del Magdalena- Colombia en 2020; desde un enfoque cualitativo mediante entrevistas y grupos focales; se analizó la deficiencia institucional que conlleva a la vulneración de los Derechos Humanos, y un deterioro de la dignidad humana de sus pobladores a más de 500 años de su fundación; reflejada en la precarización de servicios públicos, educativos y su medio ambiente. Fortaleciéndose en sus pobladores, la capacidad de resiliencia, dentro de lo personal, familiar y comunitario, lo cual, es un motor diario de superación de sus problemáticas profundas. Los resultados muestran, que los participantes perciben a Tasajera, con riqueza cultural, identidad por sus raíces, conciencia ambiental y reconocimiento de la educación como motor de desarrollo; lo que se constituye en factores protectores y resilientes para la superación de la adversidad y abandono estatal del cual ha sido objeto frecuentemente. Concluyendo, que es todo un desafío de las políticas públicas; que, aunada a todas las fuerzas sociales, legales, educativas y políticas, permitan, una cultura de prevención y resistencia frente a la adversidad; mediante un paradigma centrado en el cuidado de sí, del otro y la naturaleza, en la promoción de una verdadera democracia que garantice los Derechos Humanos y repudie todo acto de corrupción. Que finalmente dignifique el mundo de vida de sus pobladores para el logro de su movilidad social.

  • Capital Intelectual en el ámbito jurídico y en el sector hotelero cubano
  • Los derechos de los pobres en Colombia: Postura de la Corte Constitucional

    La Constitución Política de Colombia de 1991 establece que la economía social de mercado es el modelo económico que impera en Colombia, en el cual el Estado Social de Derecho, bajo el principio de la solidaridad, busca proteger y garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. En esta situación el Estado actúa por intermedio de los políticos y los jueces para proteger los derechos de los pobres. En consecuencia, esta investigación se pregunta, ¿de qué forma el Estado Social de Derecho pretende garantizar los derechos fundamentales de los pobres en Colombia? El objetivo es recabar y exponer aquellos elementos teóricos, metodológicos y jurisprudenciales, a través de los cuales el Estado colombiano busca garantizar los derechos fundamentales de los pobres. Mediante un método cualitativo-interpretativo sobre el desarrollo jurisprudencial se obtienen resultados que permiten concluir que el Estado colombiano busca garantizar los derechos fundamentales de los pobres a través de un instrumento de economía política, en torno a la solidaridad, que consiste en legitimar un proceso de redistribución de la riqueza disponible. Los resultados de esta investigación son inéditos en las ciencias sociales y constituyen una pieza central para el estudio científico de la pobreza, toda vez que articulan las ciencias económicas, jurídicas y políticas, permitiendo la integración entre pobreza y riqueza.

  • Protesta Social. Acto de Delincuencia o Síntoma de la Imposibilidad de la Paz en Colombia

    El presente artículo es un trabajo de reflexión cuyo objetivo central es hacer una lectura crítica a los abordajes que desde las ciencias sociales se han hecho al fenómeno de la violencia sociocultural en Colombia, de manera particular a la violencia asociada a la protesta social. El mismo se desarrolló desde las teorías que han aportado a la consolidación de la filosofía social y la psicología social, tales como: el psicoanálisis aplicado a fenómenos sociales, la fenomenológica de la percepción, la memoria colectiva, y la epistemología de la complejidad. En ese sentido el trabajo se nutre de las apuestas que explican lo social desde su doble vertiente: Desde lo específico, del caso por caso, donde lo subjetivo prima sobre lo objetivo. Lo estructural, lo sistémico y complejo del fenómeno. A partir de estas fuentes teóricas, el artículo reflexiona en torno a la pregunta por la génesis y naturaleza de las marchas y la violencia en las calles. Se interrogó entorno a si el vandalismo asociado a marchas, es un problema de delincuencia o por el contrario es un problema estructural de mala convivencia e imposibilidad de reconciliación nacional. Igualmente, el trabajo discutió sobre los efectos que ha traído para la consolidación de una paz estable y duradera, pensar la problemática de la violencia de una u otra forma. Entre los principales hallazgos del trabajo se ubicó el hecho de que la vivencia ininterrumpida de la violencia en la historia del país, recuerda que el capítulo del conflicto armado interno no se acerrado para los colombianos, que no se han sanado las heridas de la guerra y confrontación de tantos años. Que la violencia en el país no ha desaparecido, no ha cicatrizado; por el contrario, permanece perenne y mutante.

  • Legalización de bienes obtenidos de forma delictiva cometidos por grupos criminales organizados: Regulaciones Europeas y Ucranianas

    El fenómeno del blanqueo de capitales como consecuencia de la actuación de grupos criminales constituye un factor negativo que retrasa el desarrollo global de la comunidad internacional. La necesidad de este estudio se debe al aumento de la escala de tales actos delictivos que afectan negativamente al desarrollo de la nación, y amenazan directamente a la seguridad del Estado de Derecho, lo que evidencia falta de base regulativa para combatir este flagelo. Por lo tanto, como propósito del estudio se definió el concepto y alcance del lavado de activos por parte de grupos de crimen organizado, así como el estudio de las medidas y políticas para combatir este fenómeno en lo que respecta a las relaciones europea y ucraniana. Se utilizaron métodos en el estudio, en particular: dialéctico, histórico-legal y el formal-lógico. Se utilizó también el método comparativo, que ayudó a caracterizar las especificidades del derecho penal frente a la protección de las relaciones públicas derivadas del lavado de dinero en Ucrania, los países de Europa Occidental y los Estados Unidos. Los autores concluyen que la política pública de Ucrania contra los delitos cometidos por grupos de crimen organizados se caracteriza por la obsolescencia del marco normativo y jurídico; por tanto, las lagunas en la organización de la lucha contra ese tipo de delitos, la reducción de las unidades especiales de la policía y el insuficiente nivel de cooperación de los órganos estatales constituyen las razones principales del aumento que presenta el blanqueo de capitales. El material empírico original recopilado permitirá a los teóricos de este campo continuar sus investigaciones y contrarrestar eficazmente este fenómeno negativo.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR