Opinión jurídica - Books and Journals

Opinión jurídica

Editorial:
Universidad de Medellín
Fecha publicación:
2010-09-15
ISBN:
1692-2530

Descripción:

La revista opinión Jurídica es una publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, se caracteriza por publicar artículos resultado de investigación que se encuentren en él área del derecho y disciplinas afines. Su propósito es divulgar el conocimiento generado a partir de investigaciones jurídicas o sociojuridicas llevadas a cabo en el ámbito nacional y en el internacional, que sirvan para mejorar la interpretación y entendimiento del ordenamiento jurídico con efecto en la aplicación de las normas nacionales e internacionales.

Últimos documentos

  • Actores armados y su regulación en el derecho internacional contemporáneo: incidencias en el caso colombiano a 2021

    El presente artículo surge como producto de actualización y profundización de la actividad docente en el área de derecho internacional público. El objetivo principal es describir la regulación jurídico-política para los actores armados, legales e ilegales, en el territorio colombiano y demarcado en el contexto relativo al año 2021. La metodología obedece a una investigación de tipo descriptiva que se apoya en la recolección de información de fuentes secundarias a través de la técnica del webmining o minería electrónica, utilizando técnicas de investigación cualitativa, enmarcada en los alcances del Acuerdo Final de Paz entre las Farc-Ep y el Estado colombiano. Explora los ámbitos de los fueros militares, las amnistías a los delitos considerados políticos y los tránsitos de la justicia ordinaria en marcos excepcionales de coyunturas políticas para la consecución de escenarios de construcción de paz. Los principales resultados se clasifican en la regulación para actores armados legales e ilegales. Como conclusión principal, se esgrimen las dificultades de la aplicación imperativa de la normatividad internacional contemporánea, dada la costumbre adquirida por la sociedad internacional dentro del escenario clásico de las relaciones internacionales

  • El coaching ontológico: un aporte al desarrollo al procedimiento de mediación familiar

    Mediante este trabajo, se busca analizar y destacar el coaching ontológico como una herramienta que brinda habilidades para la creación de espacios comunicativos, la introspección personal, modificación de sus hábitos, el fortalecimiento de valores, el replanteamiento de creencias y la capacidad de ver las historias y juicios prematuros desde una nueva perspectiva. El objetivo principal es integrar el coaching ontológico en los procesos de mediación familiar, de manera que los participantes en conflicto puedan visualizar nuevos significados, encontrar caminos y establecer conexiones, promoviendo así una evolución positiva en los vínculos familiares. Además, se busca fomentar el compromiso y la responsabilidad de los involucrados, así como facilitar el desarrollo efectivo del mediador, para lograr un proceso de mediación exitoso

  • La llamada técnica jurídica y las nociones de técnica en las ciencias sociales

    El objetivo principal de este artículo es analizar las implicaciones, los límites y las posibilidades del axioma, comúnmente encontrado en los libros jurídicos, de que el derecho se define por el hecho de ser una técnica para la organización de la vida social. La metodología implementada se basa en investigación bibliográfica y documental. De modo que el texto se divide en tres ejes: i. un análisis sobre los significados que pueden extraerse del término “técnica” en algunos textos de derecho, o jurídicos, en sentido amplio; ii. una investigación sobre los contornos y alcances de las nociones de “técnica” en la antropología y la sociología, a partir de autores como Mauss, Marx y Weber; iii. pistas para una reflexión crítica, desde las ciencias sociales, sobre la amplitud de la idea de técnica jurídica. Los resultados encontrados demuestran que la noción de técnica aparece con significados plurales en los estudios jurídicos y también en los de las ciencias sociales. Como conclusión principal, cabe señalar que la comprensión de la técnica jurídica, así como la propia expresión técnica en general, no puede tomarse de forma unívoca, hermética o autoexplicativa

  • El garantismo en el proceso penal ecuatoriano: una tensión perpetua

    El sistema penal y procesal penal ecuatoriano se ha construido bajo el manto de la doctrina garantista. Sin embargo, podemos cuestionarnos si es que los preceptos fundamentales de este ideal deontológico tienen protagonismo en la resolución práctica de casos concretos o si más bien forman parte de un ideal normativo, alejado de la realidad pragmática. La experiencia a priori nos muestra que la propuesta garantista sigue siendo una meta, cuyo cumplimiento se ve inmerso en perpetuas tensiones producto del ímpetu de eficacia y la expansión de un derecho penal autoritario, amparado en propuestas penales populistas, lejanas del ideal ilustrado. El objetivo de este trabajo será poner de manifiesto el origen de estas contradicciones y las problemáticas a las que somete al proceso penal que se precia de respetar derechos fundamentales, y dentro de las conclusiones fundamentales encontraremos que la estructura normativa del Ecuador no asegura empíricamente el cumplimiento de los postulados normativos en cada caso concreto. Para este estudio, se empleará un método de investigación descriptivo y analítico. A través de la exploración bibliográfica, se busca identificar el origen, la naturaleza y la tensión generada por el modelo dicotómico objeto de análisis

  • Epistemología formativa de los procedimientos de la protección social en salud

    La presente investigación realiza un análisis epistemológico sobre los procedimientos que ayudan a los colombianos a obtener protección social en salud, desde una perspectiva formativa. Para ello, se aplicó una metodología de investigación cualitativa de tipo documental, mediante el análisis de leyes, textos y jurisprudencia. Se utilizó el método deductivo con enfoque hermenéutico, apoyándose en la observación y técnicas como fichas bibliográficas, mapas conceptuales y cuadros sinópticos para una mejor comprensión del tema. Los resultados obtenidos revelan la necesidad de desarrollar una construcción conceptual epistemológica del uso y práctica de un derecho procesal especial de protección social en salud. Esto se debe a que los trámites administrativos y los procesos judiciales ante los jueces de la jurisdicción ordinaria o de lo contencioso administrativo son excesivamente lentos. Solo la Acción de Tutela ha demostrado eficacia en la protección de estos derechos, gracias a su proceso rápido que combina dos visiones tradicionales del derecho procesal: el eficientismo y la humanización del derecho

  • Deconstruyendo la protección contra el despido del artículo 14 bis. de la Constitución Nacional Argentina

    En este artículo proponemos contribuir a un nuevo enfoque jurídico en torno a la figura del despido arbitrario y su protección. Para lograrlo, revisaremos algunas estructuras conceptuales producidas hace tiempo y que se muestran como indiscutibles e invariables. Sin embargo, esta revisión no implica negar la producción teórica sobre el derecho del trabajo mayoritario o hegemónico. Por el contrario, se trata de propiciar otra mirada a través de la cual interpretar su regulación jurídica en clave constitucional. El objetivo principal consiste en iniciar un proceso de deconstrucción de la protección consagrada en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional argentina. Este proceso culminará con el planteo de la nulidad seguida de reincorporación al puesto de trabajo, es decir, estabilidad real. Consideramos esta alternativa como la más adecuada de proteger al trabajador y disuadir al empleador en casos de despido arbitrario. Además, admitimos la eventual reposición judicial al estado anterior del hecho por aplicación del artículo 10 de CCC. La metodología escogida para abordar esta cuestión será de tipo normativo analítica y de interpretación crítica

  • La sucesión de estados en materia de tratados territoriales y de fronteras a la luz de la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia

    Este artículo tiene como objetivo discutir los efectos y las consecuencias de la sucesión de Estados respecto de los tratados internacionales, específicamente, de los regímenes fronterizos y territoriales construidos por tales documentos. Por lo tanto, utilizando el método de enfoque deductivo, el presente estudio se divide en dos partes. En primer lugar, desde el procedimiento de análisis descriptivo y desde las técnicas de investigación bibliográfica y documental, pretendemos llevar a cabo a través de este texto un amplio estudio de las teorías que orientan los efectos sucesorios de los tratados en los casos de separación de Estados, esto es, la teoría de la continuidad y el principio de la tabula rasa. En seguida, a través del procedimiento analítico de análisis, buscamos verificar objetivamente los regímenes territoriales y fronterizos, señalando, respectivamente, a partir de un estudio de los casos Gabdikovo-Nagymaros y Lybia vs. Chad ante la Corte Internacional de Justicia, qué modulaciones se pueden hacer a los tratados de fronteras y territorios para los Estados sucesores. Al final, se concluye que, a pesar de que la teoría de la tabula rasa se utiliza como una excepción al principio de continuidad de la vinculación estatal, se sigue aplicando cuando se refiere a los tratados en materia de fronteras y territorios, a pesar de que su aplicación no se exentó de crítica

  • La progresiva incorporación de la dimensión humana en la noción de paz en el orden internacional

    Este trabajo analiza la evolución de la noción de paz en el orden internacional, algo que resulta preciso para identificar uno de sus aspectos esenciales en la actualidad: la dimensión humana de este concepto. El objetivo central del estudio es perfilar las consecuencias que la incorporación de la dimensión humana adquiere en el desarrollo de la paz en la sociedad internacional y, por ende, en el comportamiento de los Estados. Se utiliza la metodología propia del ordenamiento jurídico internacional (verdaderamente distinta a la de los ordenamientos jurídicos internos en función de los singulares procedimientos de creación de normas), partiendo del paradigma normativista y tomando como base los postulados y métodos de la práctica internacional que se expresan a través del comportamiento de los Estados y de las organizaciones internacionales; y las posiciones de la doctrina científica. Todo ello en una perspectiva analítica y hermenéutica. Los principales resultados de la investigación advierten que la paz ha evolucionado desde una posición en la que estaba vinculada en exclusividad al ámbito del uso de la fuerza y con el propósito de evitar los actos de agresión, a un enfoque en el que el respeto de los derechos humanos es imprescindible para garantizar la paz y la seguridad internacional. Desde ahí se sientan las bases para proclamar el reconocimiento de un derecho humano a la paz, que todavía no está plenamente consolidado en el orden internacional

  • La víctima como parte activa dentro del procedimiento penal: derecho fundamental de acceso a la jurisdicción

    Los derechos fundamentales de la víctima del delito se han fortalecido con el establecimiento del proceso penal acusatorio en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El problema es que importantes normas del Código Nacional de Procedimientos Penales aún resultan restrictivas de sus derechos constitucionales. El objetivo del presente artículo es analizar el derecho de la víctima de ser parte activa dentro del procedimiento penal, obteniendo como resultado que este derecho es una garantía para que, conforme al principio del debido proceso, tenga un eficaz acceso a todas las etapas del procedimiento penal para la oportuna y adecuada defensa de sus intereses. Se concluye que este derecho es el núcleo de una doctrina jurisprudencial emitida por los tribunales federales para ampliar progresivamente el alcance de los derechos adjetivos de la víctima en condiciones de igualdad procesal con los derechos del imputado. La investigación es de tipo documental, desarrollada en el marco de la teoría del garantismo procesal penal mediante los métodos analítico y hermenéutico

  • Decadencia de los derechos laborales en Colombia. Una mirada desde el modelo económico neoliberal

    Este artículo analiza y compara las teorías relacionadas con la constitucionalización del derecho al trabajo frente al modelo económico imperante en Colombia, el cual ha ocasionado un detrimento del carácter fundamental y constitucional de esta prerrogativa. La metodología se soporta en revisión documental y bibliográfica de las implicaciones actuales del modelo económico, a fin de identificar si existe un menoscabo a los derechos de los trabajadores y una desnaturalización de las relaciones laborales. Los resultados demuestran la vulneración del derecho al trabajo y el incumplimiento de las promesas consagradas en la Constitución Política de 1991, dada la vigencia de normas sustancialmente anteriores y contrarias a ella. Se concluye que no existe un estatuto del trabajo acorde a las nuevas formas de contratación y a los avances tecnológicos en las diferentes fuerzas de trabajo, derivando ello en contrataciones civiles y comerciales

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR