Actitudes de los ciudadanos frente al crimen y al castigo: estudio piloto en la Universidad EAFIT, Medellín - Núm. 81, Julio 2013 - Revista Nuevo Foro Penal - Libros y Revistas - VLEX 656101841

Actitudes de los ciudadanos frente al crimen y al castigo: estudio piloto en la Universidad EAFIT, Medellín

AutorJuan Pablo Uribe Barrera
CargoProfesor investigador de la Universidad de San Buenaventura, Medellín
Páginas232-300
Revista Nuevo Foro Penal Vol. 9, No. 81, julio-diciembre 2013, pp. 232-300, Universidad EAFIT, Medellín (ISSN 0120-8179)
Actitudes de los ciudadanos frente
al crimen y al castigo: estudio piloto
en la Universidad EAFIT, Medellín
Recibido 24 /07/2013 - Aprobado 11/08/2013
JUAN PABLO URIBE BARRER A*
Resumen
Para jus tificar una política crimina l expansionista se apela a que la misma responde al
clamor popular, a un a demanda social de seguridad. Sin embargo, diversos esf uerzos
académicos han reb atido tal hipótesis. Con amplia investig ación empírica se ha
demostrado que no exis te una relación directa entre los deseos pu nitivos de la sociedad
y la actual po lítica criminal expansiv a y que la ciudadanía no es u n bloque monolítico de
actitudes puni tivas. Tal investigación no se ha desa rrollado en Colombia, a pesar d e que
en repet idas ocasiones el ejercicio del poder punitivo del Estado se ha visto ampliado
para re sponder precisamente a un supue sto llamado de la sociedad, a la “mano dura”
que la misma exig e frente al delito. El artículo enseña par te de lo s resultados de una
investigación que propon e un acercamiento empírico cuantitati vo a la caracterización de
las acti tudes de los colombianos fr ente al crimen y al c astigo mediante la elaboración
de un estudio piloto sobre el refer ido tema en la Universidad E afit. El mismo perm ite
cuestionar algunas hipótesis que han surgido respec to a este tema, pr incipalmente la
que bien se podría de nominar “el mito de los colombianos punit ivos”, idea con la cual se
suele legitimar la ac tual política criminal colombian a.
* Profesor investigado r de la Universidad de Sa n Buenavent ura, Medell ín. El p resente ar tículo enseñ a
parte de los resultados obtenidos por el autor dentro de l a inve stigación denominada: “Actitudes
ciudadanas f rente al crimen y al casti go: un estudio piloto en la U niversidad EAF IT”.
Cortact o: juan _pablo _uribe@ live.com.
Nuevo Foro Pe nal No. 81, julio-dici embre 2013, Universi dad EAFIT 23 3
Palabras clave
Actitudes punit ivas, Populismo punitivo, Derecho Penal, P opulismo hobbesiano.
Abstrac t
In order to justi fy an expansionist criminal policy, it is usual to appeal to the f act that
this one responds to the popular claim, a social demand f or security. However, current
academic eff orts in criminology have refute d t his hypothesis. With wide empirical
research, i t has been pr oven that there isn’t a direct relationship betw een the punitiv e
desires of society and the existing expansion ist criminal policy and, likewise, public is
not a mo nolithic b lock of punitive attitu des. Such research has not been develo ped
yet in Colombia, even when in several o ccasions the exercise of the State’s punit ive
power has been extended to respond precisel y to a supp osed call from society, to the
“get tough” trend requested against crime. The article shows some of the results of a
research that p roposes an empirical quantitative approach to a categorization of the
Colombian attitudes toward crime and punishment through the development of a pil ot
study on the al ready referred topic at Un iversidad EAFIT. This one a llows us questioning
some assumptions that ha ve been pivotal axes on this matter, mainly the on e that could
well be called “the myth of the punitive Colombians “, an idea often used to legitimize the
current Colombian c riminal policy.
Key words
Punitive at titudes, punitive populism, Crimin al law, Hobbesian populism.
Sumario
1. Introducción 2. M etodología 2.1. Recolección de datos. 2.2. Muestreo 2.3. A nálisis e
interpretación de dat os. 3. Resultados 3.1. Visión general de la delincue ncia: imprecisión
y sobredimensionamiento. 3.1.1. La delincuencia en crecimiento. 3.1.2. La violencia
en la de lincuencia. 3.1.3. La reincidencia. 3.2. L a respues ta insti tucional f rente a la
delincuencia: otra razón para pre ocuparse. 3.2.1. Los juece s imponen penas blandas
3.2.2. Las cortas estancias en prisión 3.3. Los ciudadanos al estrado: midiendo el
punitivismo ciudadano. 3.3.1. Casos escenario. 3.3.1.1. Hur to en vivienda cometido por
un joven reinciden te. 3.3.1.2. Muerte cau sada por conductor ebrio. 3.3.1.3. Inasistencia
alimentaria por reinciden te. 3.3.1.4. Falsificación ideológica en documento privado por un
revisor fiscal. 3.3.1.5. Porte de Armas 3.3.2. Apoyo de los ciudad anos a los mecanismos
alternativos a la pena de prisión. 3.3.3. La re socialización como fin de la pe na. 3.3.4. La
delincuencia como produ cto de la sociedad. 4. Conclusión
234 Actitu des de lo s ci udadanos frente al crimen y al castigo: est udio piloto en la Universidad EA FIT. Medellín -
JUAN PABLO URIB E BARRERA
1. Introducción
Las transformaciones sociales y políticas ocurridas en las sociedades occidentales
durante el ocaso del siglo XX han determinado el andar de la cuestión penal por una
vía contraria a la sugerida por las corrientes criminológicas que antecedieron las
transformaciones más radicales del campo penal. En efecto, si se observa la discusión
sobre la racionalidad del derecho penal a lo largo de los años setenta y ochent a1,
se podrá encontrar la forma en que el estallido de los discursos de la criminología
crítica, la liberal o el abolicionismo, generaron la maduración de una serie de ideas y
pronósticos que fundaban un gr an escepticismo acerca de la salud del derecho penal;
la resocialización, la legitimidad del Estado para c astigar, la prisión o el deli to fueron
algunos de los paradigmas debatidos y muy probablemente derrumbados2. A causa de
los mencionados ataques, las posibilidades que tenía el derecho penal para legitimar la
irrogación deliberada de dolor que supone la pena eran mínimas; la extraordinaria base
de legitimidad moral que tal proceder supone parecía haberse extraviado en el camino3.
Sin embargo, una nueva dirección política que apuntó al desmonte de los Estados
de bienestar y a la consolidación de un modelo político neoconservador y económico
neoliberal, tenía en la agenda la ampliación de la esfera penal y su mediatización para
la consecución de unos fines políticos determinados4; éstas fueron razones suficientes
para desatender la hoja de r uta dictada por los sectores críticos de la criminología y
1 Sobre este tema, vé ase: ELENA LARRAU RI PIJOAN, La Here ncia de la Criminología Crítica, Mad rid, Siglo XXI,
2000; ALESSANDROBARAT TA, Crimin ología crítica y crítica del derecho penal, introduc ción a. la sociología
jurídico-pen al, Buenos Aires, Sig lo XXI, 2002; RENÉ VAN S WAANINGEN, “La pol ítica de seguridad ci udadana
en Holand a: Traficando co n el miedo”, en: R evista Española de Investigación Cri minológica, AC-02- 05.
2 Al res pecto, EUGENIO RAÚL Z AFFARONI. En busca d e las pena s perdidas, B uenos Aires, Ediar, 1998; JULIO
GONZÁLE Z ZAPATA, “Y ahora…en nombre de la hum anidad”, en: Diálogos de der echo y política, Nº 2, Añ o
1º, Medellín, Univer sidad de Antioquia, 2 009.
3 Sobre los estánd ares necesarios para la legi timación del castigo, véa se, MICHAEL CAVADINO/JAMES DIGN AN.
The Penal System, an int roduction, Londres, Ed. Sage , 2007.
4 En este sent ido afirma Ciapp i, apoyándose en Pav arini que: “La cri sis del welfare ta mbién ha llevado a
una refl exión sobre las estructuras penitenciarias y las funci ones de contro l social del derecho penal.
La funció n de la penalidad y la retórica del tratamiento penitenciario s e han desplazado gradualmente
desde la óptica preventiv a a l a de la segurid ad. Como sostiene Pavarini, el objet ivo perseg uido por
las agencias de control so cial busca cada vez más la im plementación de estrategias de control sobre
grupos sociales espe cíficos. Pero no solo todo el sistema de control penal se car acteriza por un objetivo
de eficienci a y control social: “La ge stión administrat iva de las penas habla, des afortunadame nte, otra
lengua: ya no es solo la de castigar a los individu os, sino de man ejar grupos so ciales según su riesgo
criminal; ya no es solo la cor rectiva, sin o la burocr ática, de c ómo optimizar los recurso s escasos, en
los cuales la efica cia de la a cción puni tiva y a no está en funci ón de los t elos ext ernos al sistema
(educar, intimidar) sino en func ión de exigencia intra-sist émica (neutralizar, reducir los rie sgos)” ”. SILVIO
CIAPPI, “L a construcción de l ghetto. Apunte s de criminología cr ítica” en: A.A.V.V, Periferias del im perio.
Poderes globales y con trol social, Bogotá, Ponti ficia Universid ad Javeriana, 2006.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR