Crédito de instituciones públicas municipales y regionales a las microempresas y empresas de la economía solidaria del estado Zulia, Venezuela, 2000-2009 - Núm. 4-2, Diciembre 2012 - Revista Finanzas y Política Económica - Libros y Revistas - VLEX 496780366

Crédito de instituciones públicas municipales y regionales a las microempresas y empresas de la economía solidaria del estado Zulia, Venezuela, 2000-2009

AutorMaría Isabel Serrano Montiel - Emmanuel Borgucci - Jhon Jairo Sánchez Oquendo
CargoMagíster en Gerencia Financiera y Economista. Profesora de la Universidad del Zulia - Doctor en Ciencias Sociales Economista. Profesor de la Universidad del Zulia - Estudiante de la Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia
Páginas63-81
63
María Isabel
Serrano Montiel*
Emmanuel
Borgucci**
Jhon Jairo
Sánchez Oquendo***
Universidad del Zulia, Venezuela
Recibido: 10 de agosto de 2012
Concepto de evaluación: 12 de octubre de 2012
Aprobado: 26 de octubre de 2012
Artículo de Investigación
*Magíster en Gerencia Financiera
y Economista. Profesora de la
Universidad del Zulia.
Correo electrónico:
esproyect@gmail.com
**Doctor en Ciencias Sociales
Economista. Profesor de la
Universidad del Zulia.
Correo electrónico:
eborgucci@yahoo.com
***Estudiante de la Escuela de
Economía de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales.
Universidad del Zulia.
Correo electrónico:
jhorvissanchez@gmail.com
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 4, No. 2, julio-diciembre, 2012, pp. 63-82
Crédito de instituciones
públicas municipales y regionales
a las microempresas y empresas
de la economía solidaria del
Estado Zulia, Venezuela
Periodo 2000-2009
RESUMEN
Se analiza el financiamiento otorgado por las instituciones públicas mu-
nicipales y regionales a las microempresas y empresas de la economía solidaria
del Estado Zulia, Venezuela. Con información suministrada de las instituciones
incluidas en el estudio (y Corpozulia), se examinan las condiciones del finan-
ciamiento, la cobertura geográfica de los créditos, las actividades económicas
financiadas y la condición sociodemográfica de los beneficiarios. Para ello se
utilizó estadística descriptiva, lo que hace que el estudio sea de carácter no
experimental. Se concluye que las instituciones antes mencionadas se ajustan
a lo que establece la Ley de Microfinanzas en lo relacionado a la cobertura en
la extensión territorial del Estado Zulia. En su gran mayoría, los créditos fueron
otorgados a mujeres, los jóvenes han sido los menos beneficiados.
Palabras clave: microempresas, empresas de la economía solidaria,
condiciones del financiamiento.
Clasificación JEL: H75, O12, P13, D92
Funding by regional and municipal public institutions
to the microcompanies and companies of the solidary
economy of Zulia state, period 2000-2009
ABSTRACT
The goal of this research is to analyze the funding offered by regional
and municipal public institutions to the microcompanies and companies of the
solidary economy of Zulia state. The information presented has been compiled
directly from the institutions included in this study (SAMI y Corpozulia). The
financing conditions, the geographic coverage of the credits given, the financed
economic activities and the socio-demographic conditions of the beneficiaries are
analyzed. The descriptive statistics technique was used for data interpretation.
The research is non experimental. Results show that the institutions adjust to the
microfinance law, the coverage of the institutions is equal in all the geographic
64
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 4, No. 2, julio-diciembre, 2012, pp. 63-82
María Isabel Serrano Montiel • Emmanuel Borgucci • Jhon Jairo Sánchez Oquendo
extension in Zulia State, most credits were given to
women, and the young people received the least.
Key words: microcompanies, companies of
solidary economy, financing conditions.
JEL Classification: H75, O12, P13, D92
INTRODUCCIÓN
La Ley de la Pequeña Empresa, Small Business Act
de 1953 (SBA), estableció la administración de la
pequeña empresa para “animar” y “desarrollar”
el crecimiento de la pequeña empresa, y, a su vez,
para ayudar a las minorías y a otras poblaciones en
desventaja en la obtención de préstamos y en el
aprendizaje de técnicas de gestión. La experiencia
en naciones desarrolladas como Estados Unidos
muestra, por ejemplo, que entre el 60% y el 80%
de los nuevos puesto de trabajos, creados en el
2003, fueron a través de las pequeñas empresas.
Además, revela que estas produjeron entre trece
y catorce veces más patentes por empleado que
las grandes empresas (Clark & Moutray, 2004). Sin
embargo, la Small Business Act, establece que esto
es posible dentro de un sistema de empresa que
promueva la libre competencia y que solo a través
del libre mercado, la libre entrada de empresas
en el mercado y la libertad de oportunidades
para permitir la iniciativa personal, determina la
posibilidad de conseguir el desarrollo económico
y social de las naciones.
No obstante, las oportunidades para en-
caminar actividades productivas no siempre son
accesibles para todos. Una de las formas con las
que se puede romper el sistema de exclusión es
facilitando el acceso a los recursos básicos. En
este sentido, el microcrédito es una herramienta
muy importante, ya que acerca las ventajas de la
bancarización a los que, por sus condiciones so-
cioeconómicas, no pueden hacer uso del sistema
bancario tradicional.
El secretario general de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), en su mensaje de lan-
zamiento del año internacional del microcrédito,
expresó lo siguiente:
La microfinanciación ha demostrado
su valor, en muchos países, como arma
contra la pobreza y el hambre. La micro-
financiación puede mejorar realmente
la vida de la gente, especialmente la de
quienes más lo necesitan. Un pequeño
préstamo, una cuenta de ahorros, una
forma asequible de remitir el cheque del
sueldo al país de origen pueden significar
toda la diferencia para una familia pobre
o de bajos ingresos. Con el acceso a la
microfinanciación pueden ganar más,
acumular un patrimonio y protegerse
de mejor forma contra pérdidas y reve-
ses inesperados. Pueden trascender la
supervivencia cotidiana y planear para
el futuro. Pueden invertir en una mejor
nutrición y mejor vivienda, salud y edu-
cación para sus hijos. En pocas palabras,
pueden quebrar el círculo vicioso de la
pobreza (ONU, 2005, p. 1).
Así como el sector privado y público es-
tadounidense financia las pequeñas y medianas
empresas, en América Latina se han dado una serie
de iniciativas también de parte del sector público
y privado, para promover el desarrollo de estas
instituciones que favorecen a los microempresarios
y a las empresas de la economía solidaria.
En países como Bolivia, Ecuador y Perú, se-
gún Rosales (2002), se establecieron bancos comer-
ciales especializados en la concesión de pequeños
créditos para las micro y pequeñas empresas. En El
Salvador y Nicaragua, antiguas ONG se transforma-
ron en órganos de financiamiento especializados
para las micro y pequeñas empresas. Esto demues-
tra la existencia de experiencias en entidades tanto
púbicas y privadas (ver tabla 1). Por otra parte, las
cooperativas pueden captar depósitos del público
y realizar operaciones de microcrédito.
En Bolivia, las políticas públicas fueron im-
pulsadas por la iniciativa privada, tanto de origen
nacional (Fundación de Empresarios Privados de
Bolivia), como internacional (Fundación Calmea-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR