Las dinámicas de la ciudadanía: posibilidades de una ciudadanía alternativa para la Comuna 10 de Medellín (Colombia)/The dynamics of citizenship: possibilities of an alternative citizens to 10 of Medellin Commune (Colombia) - Núm. 41, Enero 2014 - Revista de Derecho de la División de Ciencias Jurídicas - Libros y Revistas - VLEX 525946526

Las dinámicas de la ciudadanía: posibilidades de una ciudadanía alternativa para la Comuna 10 de Medellín (Colombia)/The dynamics of citizenship: possibilities of an alternative citizens to 10 of Medellin Commune (Colombia)

AutorWilliam De Jesús Ortiz Jiménez
Páginas1-31

Page 3

1. Introducción

El grupo de investigación "Política y Guerra", adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, está bastante comprometido con investigaciones que tengan como referencia la teoría política contemporánea, la ciencia política, la guerra y el conflicto. Entre los propósitos del grupo está llevar a cabo investigaciones que impliquen estudios de caso, en gran parte, en la ciudad de Medellín. Para esta ocasión, se presenta una propuesta de ciudadanía que por efectos de contexto y práctica hemos denominado ciudadanía alternativa. Para ello se recurre principalmente a las propuestas políticas de reconocidos filósofos, teóricos e investigadores de la ciencia política como John Rawls (2007), para la ciudadanía liberal; Robert Nozick (1988), para la ciudadanía libertaria; Jürgen Habermas (1999), para la ciudadanía republicana; Will Kimlicka (1996), para la ciudadanía comunitaria; Adela Cortina (1997), para lo relativo a la ciudadanía multilateral y la ciudadanía diferenciada de Kimlicka y Norman (1997)1. Pero, sin caer en determinismos, la base teórica

Page 4

fundamental para la investigación la proporciona Thomas Marshall (1998). Como se sabe, el concepto sociológico de ciudadanía al que alude Marshall sostiene que esta es un estatus de plena pertenencia de los individuos a una sociedad y se confiere a quienes son miembros por pleno derecho de una determinada comunidad, en virtud de que disfrutan de derechos en tres ámbitos: civil, político y social. El ámbito civil abarca los derechos necesarios a la libertad individual (libertad personal, palabra, pensamiento, fe, propiedad y posibilidad de suscribir contratos, y el derecho a la justicia). El ámbito político involucra el derecho a participar en el ejercicio del poder político, ya sea como miembro de un cuerpo dotado de autoridad política o como elector de los miembros del mismo. Y por último, el ámbito social abarca tanto el derecho a un modo de bienestar económico y a la seguridad como a tomar parte en el conjunto de la herencia social y a vivir la vida de un ser civilizado, según los estándares prevalecientes en la sociedad. No se desconocieron las propuestas de otros autores que en grado sumo amplían la discusión sobre el tema.

Las propuestas morales, políticas y jurídicas de estos pensadores delimitan modelos ciudadanos con diferentes elementos y características; se puede incluso establecer el principio básico que cada modelo ciudadano contiene: el modelo liberal considera la ciudadanía como un

Page 5

estatus de iguales libertades básicas; para el modelo libertario el ciudadano solo es el cliente de un Estado mínimo; los derechos políticos de comunicación y participación política —libertades positivas— son los que configuran el estatus de ciudadano del modelo republicano, lo que posibilita de nuevo el papel activo del ciudadano; y finalmente, el reconocimiento e igual valor de las diferentes identidades individuales y colectivas de los miembros de la comunidad política que son necesarios para una ciudadanía comunitaria (Beneitez, 2004, p.7).

En consecuencia, la investigación se estructura a partir de las siguientes preguntas:

· ¿Existen diferentes formas de poner en práctica la condición de ciudadanía en escenarios en disputa territorial y socioeconómica?

·¿Cómo se lleva a cabo la ciudadanía Alternativa en la Comuna 10 de la ciudad de Medellín?

La elección de la Comuna 10 obedece a las particularidades que allí se presentan: una lucha por el control del territorio, actores sociales en disputa por el ejercicio de la ciudadanía, y una miríada de grupos que ejercen las veces de organizaciones paraestatales2.

Igualmente, se tuvo en cuenta que son muy pocas las investigaciones que se han hecho en el sector y escasa la literatura que permitiera profundizar en un tema de tanto debate en el país y con pocas referencias internacionales. Solo en el 2007, este mismo grupo de investigación, llevó a cabo una pesquisa en Medellín encaminada a conocer sobre la cultura política de los habitantes de la ciudad y aspirantes a cargos públicos3,

Page 6

que abrió el espacio e interés por llevar a cabo nuevas propuestas en temáticas afines.

2. La metodología

En esta investigación, además de la fundamentación teórica requerida según los objetivos formulados y los requerimientos en cuanto a la parte aplicada, se delimitan las siguientes partes:

Un rastreo teórico, complementado con un trabajo de observación sobre el campo de interés investigativo, esto es, la Comuna 10 de Medellín, más conocida como Guayaquil o El Hueco. El sustento teórico para esta primera parte está basado en una serie de monografías, trabajos de campo e investigaciones sobre el sector.

Una segunda parte la constituye la sustentación teórica de la teoría política. Diversos autores sirven de apoyo en este acápite, toda vez que los patrones de ciudadanía que se dieron en diferentes momentos de la historia política de Occidente configuraron, en gran medida, la teoría política contemporánea. Es necesario tener en cuenta que el tema de la ciudadanía es hoy uno de los de mayor discusión en los debates de la filosofía moral y política, la ciencia política y la sociología política. Entre las muchas causas del advenimiento de esta discusión destacamos las siguientes: Los desarrollos recientes de las teorías de la democracia a los procesos de democratización que viven las sociedades del siglo XXI; la discusión urgente que se está realizando sobre los derechos sociales, económicos y culturales; la crisis del Estado de bienestar, la construcción de Estados posnacionales, los altos flujos de migraciones a países desarrollados y los conflictos generados entre culturas; la ausencia de unas condiciones mínimas de subsistencia para una gran mayoría de ciudadanos del planeta a quienes se les está quitando el pleno ejercicio de una ciudadanía real, y las formas tan particulares de

Page 7

violar los derechos fundamentales sin distinción de raza, sexo y edad a un gran número de personas que subsisten en condiciones de extrema pobreza y que ante la indiferencia estatal se ven abocados a buscar alternativas políticas, sociales o económicas.

Ahora el problema ya no es ¿cuáles son los derechos y obligaciones de la ciudadanía? sino ¿qué es lo que un ciudadano es capaz de hacer o ser realmente? Pues el ejercicio real de aquella implica la capacidad de autodeterminación, de actuar y provocar cambios que pueden juzgarse en función de sus propios valores y objetivos. Ello permite ampliar la naturaleza y los alcances de las demandas de la ciudadanía democrática a la hora de concebir una sociedad libre e igualitaria. Pero, igualmente, posibilita adquirir cierta ‘mayoría de edad’ para tomar decisiones ajenas al paternalismo estatal y procurarse los derechos cuando el Estado los desconoce. ¿Es esta en verdad una alternativa viable? Es muy dudoso, aunque en el transcurso de la investigación veremos que resultó ser una de las pocas posibilidades para consolidar la que hemos denominado ciudadanía alternativa.

La investigación se apoya en el trabajo de campo a través de encuestas4 y entrevistas5 que, pormenorizadas en gráficas estadísticas y analizadas cualitativamente, configuran la idea de ciudadanía alternativa que queremos dar a conocer. Esto es importante porque nuestra propuesta puede llegar a constituir una de las posibles líneas de investigaciones en el futuro. Es decir que la investigación abra las puertas para estudios similares en otras ciudades en las cuales se presenten características o situaciones análogas o parecidas y así hacer, posteriormente, exploraciones comparadas sobre las ciudadanías alternativas.

Page 8

El equipo de trabajo investigativo estuvo conformado por un docente, doctor en sociología y ciencias políticas, un politólogo, un abogado, tres estudiantes de derecho, 25 encuestadores, estudiantes de la Universidad Autónoma y un director de trabajo de campo, miembro de la Corporación Cultura Política, encargada de la aplicación de las encuestas, entrevistas y el diario de observación.

Una vez consolidado el equipo, gran parte de la investigación giró en torno a una metodología que parte del análisis y de las reflexiones alrededor de las nuevas ciudadanías, la cultura política y las investigaciones sobre esta temática, además de los referentes constitucionales al respecto. La investigación se desarrolló mediante la aplicación de un estudio de caso único que podrá servir de referencia para otras ciudades, regiones o zonas que deseen aplicar este tipo de experiencias investigativas y para la elaboración de una memoria con las percepciones de los ciudadanos, de acuerdo con los objetivos formulados.

El tipo de investigación, estudio de caso único, se sustenta teóricamente, en la revisión bibliográfica de diversos autores respecto al tema de la ciudadanía, la cultura política y los análisis constitucionales —en competencia con los trabajos de impacto social, político y territorial en disímiles contextos—, como en el estado del arte al respecto y en la aplicación de instrumentos propios de las investigaciones cualitativas aplicadas.

La unidad de análisis, ya se especificó en el resumen. Pero es de aclarar que entre las encuestas, entrevistas, y demás instrumentos de aplicados, sumaron 600 en total.

Las etapas del proceso del estudio de caso fueron las siguientes:

· La selección del caso

· Distribución y lectura personal para cada uno de los investigadores

· Recolección de información complementaria

· Deliberación sobre decisiones por tomar

· Redacción, trabajo en equipo

Page 9

· Conclusiones preliminares

· Puesta en común en la zona de estudio

· Conceptualización y...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR