Perspectivas teoricas usadas para el estudio de la responsabilidad social empresarial: una clasificacion con base en su racionalidad. - Vol. 27 Núm. 118, Enero 2011 - Estudios Gerenciales - Libros y Revistas - VLEX 411844818

Perspectivas teoricas usadas para el estudio de la responsabilidad social empresarial: una clasificacion con base en su racionalidad.

AutorAlvarado Herrera, Alejandro
CargoReport

Theoretical perspectives for studying corporate social responsibility: a rationality-based classification

Perspectivas teóricas utilizadas para o estudo da responsabilidade social corporativa: uma classificação baseada na racionalidade

INTRODUCCIÓN

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o Corporativa (RSC) es un concepto de carácter controvertido (Carrigan y Attalla, 2001) que ha sido ampliamente estudiado y debatido en las disciplinas relacionadas con la dirección y la gestión de empresas (Carroll, 1999; Garriga y Melé, 2004; Maignan y Ferrell, 2004). Su vigencia, pertinencia y relevancia para la administración queda patente por el renovado interés sobre el tema surgido en los últimos años por parte de los profesionales (McWilliams, Siegel y Wright, 2006). Este fenómeno se explica principalmente por el convencimiento por parte de los administradores de que los esfuerzos de RSE que hagan las empresas son recompensados por sus distintos stakeholders (Mercado y García, 2007), considerándose la RSE como una posible fuente de ventajas competitivas (Alvarado y Schlesinger, 2008; Garriga y Melé, 2004; McWilliams et al., 2006).

La academia no se ha quedado atrás y también en los últimos años han crecido significativamente las investigaciones sobre RSE publicadas en revistas académicas (Bigné, Alvarado, Currás y Rivera, 2010; De Bakker, Groenewegen y Den Hond, 2005). Sin embargo, la revisión y redefinición continua de la RSE ha dado paso a una proliferación de teorías, perspectivas y terminologías (Garriga y Melé, 2004) que en ocasiones, lejos de aclarar conceptualmente la noción de RSE, ha provocado confusión cuando se pretende abordar su estudio (Lantos, 2001).

En un intento de clarificar y ordenar las perspectivas teóricas que han servido como base para el estudio de la RSE, diversos trabajos no solo han revisado conceptualmente dichas teorías, sino también han desarrollado clasificaciones que las organizan atendiendo a distintos criterios, así, por ejemplo, se han organizado las teorías a través de las que abordar los fenómenos de la RSE con base en su evolución temporal, su enfoque conceptual, la evolución de sus contenidos, el rol de los negocios en la sociedad que implica, su naturaleza teórica o su aplicabilidad. Sin embargo, hasta donde se conoce, no existe clasificación alguna que se fundamente en la racionalidad subyacente a cada teoría. La racionalidad de una teoría se entiende en esta investigación como el modo de razonamiento o prisma con el cual un investigador aborda la interpretación de un fenómeno dado (Guillén, 2006). Así, se entiende que la racionalidad subyacente a una perspectiva teórica utilizada para el estudio de la RSE es un indicador con alto poder explicativo de la concepción o visión que un propio investigador tiene de la propia RSE, y debe estar íntimamente relacionada con la concepción que tiene de cuál es el rol de la empresa en la sociedad.

En este contexto, y pretendiendo contribuir al cuerpo del conocimiento sobre la RSE, se llevó a cabo una investigación conceptual persiguiendo dos objetivos secuenciales. En primer lugar, identificar, actualizar, revisar y sintetizar el conjunto de teorías que han sido empleadas en la literatura para el estudio del concepto RSE, exponiendo tanto los preceptos que las fundamentan como las principales críticas a que se han visto sujetas. En segundo lugar, y de forma más relevante, se pretende establecer una clasificación de dichas teorías de la RSE basada en dos criterios relacionados: (i) la racionalidad predominante que subyace a cada una de ellas y (ii) la concepción del rol de la institución empresarial en la sociedad que defienden. A través de esta clasificación se busca explicar más eficazmente la visión de la RSE que es generada por cada grupo de teorías.

De este modo, las principales contribuciones esperadas de este trabajo son, por un lado, presentar una visión actualizada y sintética de las teorías útiles para el estudio de la RSE que permita acceder, de forma sencilla y práctica, a un panorama general de las mismas en el que se presenten, además, sus principios básicos y debilidades. Por otra parte, con el cumplimiento del segundo objetivo de investigación, se hace posible identificar la(s) teoría(s) que subyace(n) a la visión de RSE de una investigación o una empresa específica, lo que permite tanto a los administradores como a los investigadores reconocer los problemas y limitaciones comúnmente asociados a dicha visión, y al mismo tiempo, las posibles soluciones a éstos ofrecidas por otra(s) teoría(s) o grupo de teorías basadas en racionalidades complementarias.

La estructura del artículo es la siguiente. En el primer apartado se presenta la metodología seguida en la investigación, compuesta por dos fases sucesivas relacionadas con los dos objetivos de investigación propuestos. En el apartado segundo se presentan las trece principales teorías que han sido utilizadas para el estudio de la RSE, identificadas en el proceso de revisión de la literatura. A continuación, en el tercer apartado se procede a presentar la clasificación propuesta de dichas teorías en función de la racionalidad que le subyace, y la concepción del rol de la empresa en la sociedad que implica. Esta clasificación es relacionada con las determinadas visiones de la RSE que ostenta cada teoría. Finalmente, se destacan las principales conclusiones de esta investigación, sus limitaciones y posibles líneas de investigación futura.

  1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    Para alcanzar los objetivos propuestos se diseñó una investigación con fuentes secundarias de información, de naturaleza conceptual y con dos fases metodológicas. La primera fase, directamente relacionada con el primer objetivo de investigación, se basó en la realización de una extensa revisión de la literatura académica sobre RSE. En primer lugar, siguiendo la estrategia de selección de artículos diseñada por De Bakker et al. (2005), específicamente para la literatura de RSE, se integró y depuró una base de datos que incluyó 1.082 trabajos publicados entre 1969 y 2006 indexados en dos bases de datos académicas de reconocida aceptación, ABI/Inform y WoS/SSCI, tras la revisión preliminar y depuración de la base de datos, se seleccionaron 190 contribuciones identificadas por la propia literatura como piezas seminales, relevantes o clave para la disciplina de la administración, las cuales sirvieron de base para este trabajo. (2) Tras identificar en los artículos en cuestión trece teorías o perspectivas teóricas utilizadas para el estudio de la RSE, se describen dichas teorías en el apartado segundo de este artículo.

    La segunda fase metodológica consistió en la identificación de la racionalidad predominante de cada teoría o perspectiva teórica, así como de su concepción acerca del rol de la empresa en la sociedad moderna, para su posterior clasificación atendiendo a ambos criterios. De este modo, se daba cumplimiento al segundo objetivo general de esta investigación.

    Para realizar dicha clasificación, se procedió mediante un acuerdo interjueces. Dos investigadores valoraron a qué racionalidad podría adscribirse cada una de las teorías de RSE, así como qué concepción del rol de la empresa en la sociedad se defiende. En caso de desacuerdo, un tercer investigador otorgaba su juicio. Una vez clasificadas, cada grupo de teorías resultante se asoció a una visión específica de la RSE. Dicha clasificación fue posteriormente analizada para extraer las principales conclusiones de este estudio.

    1.1. Primera fase metodológica: revisión de las principales perspectivas teóricas empleadas para el estudio de la RSE

    Existen múltiples investigaciones cuyo tema central es la RSE, y para su estudio han sido empleadas diversas perspectivas teóricas (Garriga y Melé, 2004). En la Tabla 1 se presentan las trece teorías o perspectivas teóricas utilizadas para el estudio de la RSE identificadas en el proceso de revisión de la literatura, además, a título ilustrativo, se presenta una contribución considerada representativa del uso de cada teoría. Si bien el análisis profundo de cada una de las perspectivas teóricas identificadas rebasa los límites del presente trabajo, en virtud de que éstas poseen su propia y extensa literatura, en este epígrafe se exponen de forma sintética sus aspectos característicos.

    Teoría de la propiedad. Una parte de la discusión sobre la RSE se centra en el derecho a la propiedad (Avi-Yonah, 2005; Baron, 2001). Algunos investigadores, fundamentalmente economistas provenientes de la corriente de la maximización de utilidades (Coelho, McClure y Spry, 2003; Friedman, 1962, 1970), temerosos de lo que han llamado doctrina subversiva y atentatoria contra la esencia de su pensamiento políticoeconómico, han postulado que en el núcleo de la RSE se halla el derecho a la propiedad, específicamente el derecho de los accionistas (Baron, 2001; Friedman, 1970). No obstante, la corriente opositora no sugiere la abolición del derecho a la propiedad sino que éste asiste también a otros actores-stakeholders--que no son reconocidos como legítimos por la teoría económica clásica, ya que los derechos de propiedad de los accionistas no capturan en su totalidad el dominio del comportamiento institucional y éste no puede ser explicado por la sola fuerza de los costes de agencia.

    Teoría de la firma. Nació como respuesta a la brecha en la teoría económica entre los supuestos de que los recursos son distribuidos mediante el mecanismo del precio y de que dicha distribución es dependiente del empresario-coordinador (Coase, 1937). Para Coase, la naturaleza de la firma es que ésta constituye el elemento que permite que sea el empresario y no el mercado quien coordine la producción y consecuentemente, una firma es entendida como un sistema de relaciones en las que el empresario es el encargado de la gestión de esos recursos (Coase, 1937; Fontrodona y Sison, 2006). Desde el surgimiento de esta teoría, los economistas han dado por...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR