¿Presidentes legislando? Las facultades legislativas en el presidencialismo colombiano 1991-2014 - Núm. 17-1, Enero 2015 - Estudios Socio-Jurídicos - Libros y Revistas - VLEX 641783565

¿Presidentes legislando? Las facultades legislativas en el presidencialismo colombiano 1991-2014

AutorJavier Duque Daza
CargoPolitólogo. PhD en Ciencia Política, Flacso, México. Profesor, Universidad del Valle, Cali, Colombia
Páginas79-125
77
estud. socio-juríd., bogotá (colombia), 17(1)
RESUMEN
Este artículo analiza el poder presidencial en Colombia, específicamente las facultades le-
gislativas y los poderes partidarios durante el período 1991-2014. La tesis central es que el
presidencialismo colombiano no es tan fuerte como suele considerarse. Los presidentes están
sujetos a fuertes presiones por parte de los partidos y de los congresistas, y están abocados a
negociar con estos el apoyo a sus políticas y proyectos ofreciendo incentivos selectivos. Estas
relaciones son propias de un presidencialismo transaccional basado en coaliciones fabricadas,
clientelismo institucionalizado y un poder Ejecutivo con amplias facultades y poderes, pero
limitados y condicionados.
Palabras clave: Presidencialismo, poder Ejecutivo, clientelismo, Congreso,
partidos.
¿Presidentes legislando? Las facultades
legislativas en el presidencialismo
colombiano 1991-2014*
¿Presidents Legislating? Legislative Powers in the Colombian
Presidential Regime 1991-2014
Presidentes legislando? As faculdades legislativas no presidencialismo
colombiano 1990-2014
Javier Duque Daza**
Fecha De recepción: 18 De Febrero De 2014. Fecha De aceptación: 6 De mayo De 2014
Doi: dx.doi.org/10.12804/esj17.01.2014.03
Para citar este artículo: Duque Daza, J. (2014). ¿Presidentes legislando?: las facultades legislativas en el presidencialismo
colombiano 1991-2014. Estudios Socio-Jurídicos, 17(1), 77-123. Doi: dx.doi.org/10.12804/esj17.01.2014.03
* Este artículo hace parte de la investigación El presidente y el Congreso. Relaciones entre poderes
en Colombia 1990-2014, adelantado dentro de la convocatoria 2012-2013, Universidad del Valle,
Colombia.
** Politólogo. PhD en Ciencia Política, Flacso, México. Profesor, Universidad del Valle, Cali,
Colombia. Correo electrónico: jduqued86@hotmail.com
estu d. so cio-j uríd., b ogotá (colomb ia), 17(1): 77-123, ener o-jun io de 2015is sn 0124-0579 issn e 2145-4531
javier du que da za
78
ABSTRACT
This article analyzes the presidential power in Colombia, specifically the legislative powers
and partisan powers during the period 1991-2014. The central thesis is that the Colombian
presidential system is not as strong as is often seen. The presidents are subject to strong pres-
sure from the parties and Congress and are bound to negotiate with these supporting policies
and projects offering selective incentives. These relationships are typical of a compromise
based on fabricated presidential coalitions, institutionalized patronage and executive branch
with broad authority and powers, but limited and conditioned.
Key words: Presidentialism, executive power, patronage, Congress, parties.
RESUMO
Este artigo analisa o poder presidencial na Colômbia, especificamente as faculdades legis-
lativas e os poderes partidários durante o período 1990-2014. A tese central é que o pre-
sidencialismo colombiano não e tão forte como costuma ser considerado. Os presidentes
estão sujeitos a fortes pressões por parte dos partidos e dos congressistas e estão abocados
a negociar com eles o apoio a suas políticas e projetos oferecendo incentivos seletivos. Estas
relações são próprias de um presidencialismo transacional baseado em coalizões fabricadas,
clientelismo institucionalizado e um poder Executivo com amplas faculdades e poderes, mas
limitados e condicionados.
Palavras- chave: Presidencialismo, poder Executivo, clientelismo, Congresso,
partidos.
79
estu d. so cio-j uríd., b ogotá (colomb ia), 17(1): 77-123, ener o-jun io de 2015is sn 0124-0579 issn e 2145-4531
¿pres ide ntes legi slan do? l as facultades l egis lativas en e l pre sid enci alis mo colo mbia no 1991-2014
Introducción
El presidencialismo ha sido un recurrente objeto de análisis y de estudios
empíricos en América Latina. Después de los debates de las décadas de los
ochenta y de los noventa sobre el presidencialismo, animados inicialmente
por Juan Linz (1990 y 1994), en las dos últimas décadas, muchos análisis
se han centrado en el estudio, la cuantificación y la ponderación de las
facultades y poderes de los presidentes en relación con los otros poderes
públicos, y en los efectos que estos tienen en la estabilidad democrática.
En particular, los trabajos sobre los poderes presidenciales cuentan con
una abundante literatura y tres obras de la década de los noventa se consti-
tuyeron en referentes de estudios posteriores: Presidents and Assemblies, de
Matthew S. Shugart y John Carey (1992); Presidentialism and Democracy in
Latin America, editado por Scott Mainwaring y Matthew S. Shugart (1997),
y Executive Decree Authority, editado por John Carey y Matthew S. Shugart
(1998). En cuanto a los poderes legislativos de los presidentes, estas obras
convergieron en su medición a partir de seis indicadores: la capacidad de
veto (parcial o total), el poder de insistencia, la capacidad de emitir decre-
tos, la iniciativa legislativa exclusiva del presidente, el poder de formular
el presupuesto de la nación y la capacidad para convocar a plebiscitos.
Se puso el relieve en señalar que el modelo de relaciones entre poderes
públicos basado en pesos y contrapesos corría un mayor riesgo de verse
alterado —y con ello se arriesgaba la estabilidad democrática— cuando los
presidentes tenían amplias potestades legislativas con una alta capacidad
de veto; la posibilidad de emitir decretos con carácter de ley y la potestad
para proponer referendos vinculantes.
Estos estudios también convergieron en los factores explicativos del
poder presidencial: la combinación específica entre los poderes constitu-
cionales de los presidentes y de los congresos o parlamentos, y los poderes
partidarios de los presidentes (su capacidad para manejar y controlar las
mayorías en los parlamentos o congresos a través del liderazgo presidencial
o incidencia sobre los líderes de su partido y de la disciplina partidista). Si
bien se acepta, en términos generales, que el poder presidencial es mayor
cuando el presidente cuenta con respaldo de mayorías en el Congreso,
tiene poderes partidarios y amplias atribuciones, también cuenta la forma
como se establezcan estas competencias y hay tres aspectos que resultan

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR