Revistas y produccion cientifica de America Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS. - Vol. 34 Núm. 2, Mayo 2011 - Revista Interamericana de Bibliotecologia - Libros y Revistas - VLEX 411845410

Revistas y produccion cientifica de America Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS.

AutorMiguel, Sandra
CargoInvestigaciones - Report

Resumen

Este trabajo comparó la cobertura de revistas procedentes de América Latina y el Caribe incluídas cn SciELO, RedALyC y SCOPUS, por país y por tema. Calculó el porcentaje de revistas en estas fuentes en relación con las registradas en el catálogo de LATINDEX. Estimó el volumen de la producción científica que registra visibilidad en las tres fuentes y su evolución en d período 2005-2009. Los resultados indicaron que las tres fuentes son complementarias. En promedio, el porcentaje de solapamiento de títulos es baio y desigual la distribución de revistas por países. Ningún país registró en las fuentes estudiadas todas las revistas incluídas en LATINDEX. SCOPUS y SciELO están más equilibradas temáticamente que RedALyC, que mostró un marcado sesgo hacia las ciencias sociales. El volumen de produceión científica visible en SCOPUS es muy superior al de SciELO y RedALyC, aunque su distribución por países es muy desigual. Las tres fuentes registran tendencias de crecimiento de la producción en el período analizado.

Palabras clave: visibilidad; revístas científicas; producción científica; América Latina y el Caribe; SciELO; RedALyC; SCOPUS

Cómo citar este artículo: MIGUEL, Sandra. Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS. Revista Interamericana de Bibliotecología, 2011, vol. 34, no. 2, p. 187-199.

Abstract

This study compared the coverage of journals, by country and topic, from Latin America and the Caribbean included in SciELO, RedALyC and SCCPUS. It measured the percentage of journals found in these sources in relation to those registered in the LATINDEX catalogue. It estimated the volume of scientific productivity recorded in the three sources mentioned and its evolution during the years 2005 through 2009. The results showed that the three sources where complementary. On average the percentage of title overlap was low and the distribution of journals by country uneven. In the sources studied, no country was found to have all of the journals included in LATINDEX. SCOPUS and SciELO were more thematically balanced than RedALyC which showed a marked bias toward social science articles. The volume of scientific production found in SCOPUS was far better than that of SciELO and RedALyC, although it showed uneven distribution by country. During the time period examined in this study, all three sources showed a tendency toward productivity growth.

Keywords: visibility; scientific journals; scientific production; Latin America and the Caribbean; SciELO; RedALyC; SCOPUS

How to cite this article: MIGUEL, Sandra. Journals and scientific production in Latin America and the Caribbean: its visibility in SciELO, RedALyC and SCOPUS. Revista Interamericana de Bibliotecología, 2011, vol. 34, no. 2, p. 187-200.

  1. Introducción

    Las revistas académico-científicas son uno de los principales canales de comunicación y difusión de los resultados de investigación y de institucionalización social de la ciencia en la mayoría de los campos del conocimiento, pero no rodas tienen el mismo prestígio y grado de influencia en la comunidad cientifica. Su reconocimiento depende en gran medida de su calidad y su visibilidad.

    La calidad de las revistas se define principalmente por el cumplimiento de un conjunto de pautas editoriales, de presentación, de gestión y de contenidos que garanticen el rigor científico de los artículos publicados en dias, y por tanto abonen a su prestígio (Cardinali, 2010). Su visibilidad se estima, tanto por el alcance de la difusión de las revistas como por la recepción que la comunidad científica dispensa a los artículos publicados en ellas, a través de la citación.

    Calidad y visibilidad son dos conceptos intimamente relacionados. Cuanta más visibilidad tiene una revista, más interés despierta, mayor cantidad de trabajos recibe para su publicación y la selección de los artículos eleva la calidad de su contenido (Villamón et al., 2005). Las bases de datos y otros repertorios de difusión de la literatura publicada desempeñan un rol central en este contexto, como vehículos que contribuyen a incrementar la visibilidad de las revistas y artículos, en tanto que la calidad es el filtro de editores y distribuidores para su inclusión en dichas fuentes.

    Los problemas de la calidad y la escasa visibilidad de las revistas de América Latina y el Caribe (ALyC) son, desde hace décadas, motivo de preocupación para todos aquellos que participan en las actividades vinculadas con la investigación en la región: editores, científicos, bibliotecarios, gestores de la política científica y, por extensión, para las instituciones en las que se desarrollan estas actividades (Certo y Hillerud, 1995; Ochoa-Henríquez, 2004; Huamani y Pacheco-Romero, 2009; Babini, 2010; Miguel y Herrero-Solana, 2010), por un lado, porque la calidad es uno de los principales aspectos que tienen en cuenta los investigadores a la hora de elegir las revistas para comunicar los resultados de sus investigaciones, habida cuenta de su sígnificativo papel en la valoración de la producción académico-científica (Piezzi, 2010); por otro, porque la ausencia de visibilidad limita la posibilidad de uso de los conocimientos generados, que es, en definitiva, la razón de ser de su producción (Ochoa-Henríquez, 2004).

    Por tanto, es importante que una revista sea indizada en bases de datos, proceso que puede darse por etapas: primero, en fuentes locales y regionales; y luego, internacionales (López-Jaramillo, 2007).

    Un problema que se deriva de la escasa calidad de las revistas de la región ha sido (y en algunos casos sigue siendo) su dificultad para ser incluídas en bases de datos internacionales. Así por ejemplo, varios autores han mostrado durante años la escasa presencia de revistas latinoamericanas en las bases de datos del Web of Science (WoS), de Thomson Reuters: Science Citation Index (SCI), Social Science Citation Index (SSCI) y Arts and Humanities Citation Index (A&HCI), más conocidas como "las bases del ISI" (Sancho, 1992; Krauskopf y Vera, 1995; Fernández, 1998). Sin duda, esto dificulta la dffusión de la producción cienttfica regional en el contexto internacional de la ciencia.

    Pero esta situación no es exclusiva de las bases de datos del WoS. La presencia de revistas y contribuciones cientlficas de ALyC en otras bases de datos internacionales especializadas, como BIOSIS, CAB, COMPENDEX, INSPEC, MEDLINE, PASCAL, SOCIOLOGICAL ABSTRACTS, entre otras, es, salvo algunas excepciones, proporcionalmente igual, e incluso inferior, a la registrada en aquellas fuentes (Morales Gaitán y Aguado López, 2010; RICYT, 2011).

    Ahora bien, la inclusión de una revista en bases de datos no suporte un incremento automático de su prestígio. Al tratar sobre su calidad también cobra importancia la cantidad de artículos publicados y las citas que sus artículos reciben, pues la dinámica calidad-cantidad es la que atrae a los lectores y trae erectos positivos en su impacto científico (López-Piñero y Terrada, 1992).

    A raíz de la situación descrita, en los últimos años se han vendo desarrollando en la región numerosas iniciativas para mejorar la calidad de las revistas y el escenario parece estar cambiando. Por una parte, ha habido incremento en la presencia e impacto de revistas latinoamericanas en las bases del WoS (Collazo-Reyes, 2008); por otra, han surgido nuevas fuentes de datos internacionales y regionales que dana las revistas y a la producción científica procedente de los países de ALyC una ventana de oportunidad para aumentar su visibilidad.

    Una de estas nuevas fuentes es la base de datos SCOPUS, de Elsevier, de alcance internacional. Creada en 2004, tiene en la actualidad una cobertura de cerca de 17.500 revistas cientiticas de calidad de todos los campos del conocimiento. Varios trabajos se han dedicado a estudiar sus caracteristicas (Codina, 2005; Jacso, 2005; Moya-Anegón et al., 2007), y a comparar su cobertura, accesibitidad, usabilidad y precio con los de WoS (Deis y Goodman, 2007; Fingerman, 2006).

    También se han efectuado análisis sobre el impacto de las revistas de SCOPUS en acceso abierto (Miguel ctal, 2011). Sin embargo, no se ha encontrado ningún estudio empirico que analice esta fuente desde una perspectiva comparada de la cobertura de revistas de ALyC por países y áreas temáticas.

    Otra de las nuevas fuentes creadas, en este caso a nível iberoamericano, es LATINDEX (http://www.latindex.unam.mx/). Su fin es recopilar información sobre todas las revistas de la región en las diversas áreas del conocimiento, a la vez que establecer normas...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR