Tragedia y reaprehensión mítica - Núm. 19, Julio 2013 - Revista Co-herencia - Libros y Revistas - VLEX 481221050

Tragedia y reaprehensión mítica

AutorMauricio Vélez Upegui
CargoMagister en Literatura Colombiana, Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia
Páginas73-112
73
El texto que aquí presentamos invita a conside-
rar la relación que puede ser establecida entre la
tragedia ática y la tradición mítica griega. Luego
de describir las condiciones culturales que hacen posible dicha
-
nisíaca organizada en forma de concurso teatral se fundamenta
en un proceso de reaprehensión mítica que sirve de sustento al
drama en general, y a la tragedia en particular. Solo que, a nuestro
juicio, y tal es la conjetura que formulamos, la reaprehensión del
mito que conduce al nuevo ordenamiento poético denominado
   
-
pectos sociales y artísticos de cada una de estas fases contribuye a
dotar de sentido la conjetura expuesta.
Palabras clave
Tragedia ática, mito, reaprehensión, selección, reestructuración,

Tragedy and mithical reapprehension
This paper draws attention to the relation that
may be established between Attic tragedy and
the Greek mythical tradition. After describing
cultural conditions that make this relation possible, the paper ad-
vances the idea that the Dionysian religious festival –organized
as a theatrical contest– is rooted in a mythical reapprehension
process underlying drama in general and tragedy in particular.
   -
sion, which leads to the new poetic order referred to as tragedy,
  -

of these stages are addressed in the paper in order to shed light on
the conjecture stated above.
Key words
Attic tragedy, myth, reapprehension, selection, restructuration,

Revista Co-herencia Vol. 10, No 19 Julio - Diciembre 2013, pp. 73-112. Medellín, Colombia (ISSN 1794-5887)
Tragedia y
reaprehensión mítica*
Recibido: 19 de septiembre de 2013 | Aprobado: noviembre 8 de 2013
Mauricio Vélez Upegui**
mavelezeat.edu.co
* Este trabajo es resultado
parcial de la investiga-
ción titulada Sobre la
tragedia griega (Planos de
expresión y contenido),
iniciada en el mes de
julio del año 2012. Gru-
po: Estudios sobre polí-
tica y lenguaje (Catego-
ría A1 de Colciencias).
Departamento de Cien-
cias y Humanidades.
Universidad EAFIT.
** Magister en Literatura
Colombiana, Univer-
sidad de Antioquia,
Medellín-Colombia.
Profesor, Departamen-
to de Humanidades,
Universidad EAFIT,
Medellín-Colombia
Abstract
Resumen
74 Tragedia y reaprehensión mítica
Mauricio Vélez Upegui
“La tragedia nace cuando se empieza a contemplar
el mito con ojo de ciudadano”
Nestle (citado por Vernant)
En la historia de las producciones del espíritu que han dejado
huella entre los seres humanos es frecuente que dos autores que se
conocen entre sí, al ocuparse de un mismo objeto de estudio (llá-
mese texto o pieza de arte, documento o monumento), discrepen en
sus apreciaciones y se vean forzados a suscribir, por escrito o de viva
voz, un ineludible desacuerdo. Razones de índole dispar contribu-
yen a explicar este hecho: el distanciamiento conceptual que media
entre ambos, los hábitos de pensamiento que cada cual cultiva y
da a conocer a través de alguna forma de comunicación, las sendas
metodológicas que uno y otro siguen en su afán por comprender y
explicar la cosa elegida, etc. Si bien no imposible, más inusual es
que, situados en contextos culturales diferentes, coincidan, aunque
no sea más que parcialmente, en algunos juicios. Un ejemplo de esto
último lo hallamos en el caso de la tragedia ática. Ya en el siglo IV
a.C.1, Aristóteles, en esas notas de clase que la tradición literaria
ulterior conocerá con el nombre de Poética, deja constancia sobre el
hecho de que los poetas, al momento de componer sus obras, podían
atenerse tanto a las fábulas inventadas como a las fábulas tradicio-
nales o mitológicas (1451b, 20-25). Y a poco de comenzar el siglo
XXI, Kadaré, en un libro consagrado a estudiar el mundo trágico de
      
mesa repleta de un inmenso festín llamado mitología griega (criatura
común de un pueblo que despertó al alba de nuestra civilización)”,
así Esquilo y “el resto de los grandes poetas trágicos participaron del
mismo festín” (2009: 26). Nótese cómo Aristóteles y Kadaré, pese
a la distancia espacial y temporal que los separa, exponen una tesis
similar, a saber, que el sustrato del cual se nutre la tragedia –una vez
se realiza artísticamente bajo la forma dramática- no es otro que el
pasado remoto, y, especialmente, las narraciones míticas referidas
por Homero, Hesíodo y demás cantores anónimos de ciclos épicos.
1 Toda fecha que en adelante aparezca en el texto debe sobreentenderse como referida a la indicación
“antes de Cristo”.
75
Con ser razonable y difícil de contrariar, pues a cualquiera que
se adentre por vez primera en la lectura de una tragedia griega an-
tigua no tendría por qué escapársele el hecho de que ésta apunta a
una edad desaparecida (matizada simultáneamente de majestad y
sordidez divina y humana), cuando no es que podría comprobar con
prontitud que las tramas dramáticas se asientan en un pasado remo-
to, del cual dan fe innumerables alusiones que remiten a ámbitos
heterogéneos de un tiempo irrecuperable, con ser razonable, deci-
mos, la tesis calla más de lo que dice. No hay que forzar demasiado
la letra para darnos cuenta de que ella, así enuncie la existencia de
un estrecho vínculo entre el mito y la tragedia, deja de pronun-
ciarse sobre la naturaleza de dicho vínculo y se priva de hablar, por
añadidura, de las circunstancias sociales, políticas y religiosas que
  -
gedia hace reaparecer en el seno del género teatral naciente una
parte de la herencia mítica griega, guarda un terco silencio respecto
del modo a través del cual tal proceso se cumple artísticamente. Ni

en el contexto respectivo en que aparecen, y cuya síntesis da pie a
la formulación de la tesis que mencionamos, tendríamos forma de
encontrar el contenido proposicional que cabe atribuirle a dichos
enunciados. No lo hallaríamos puntualmente en Aristóteles, porque
su libro constituye más un examen “racional del fenómeno poético”
(García Bacca, 2000: XVIII), contemplado desde una perspectiva
ontológica, que una averiguación dedicada a describir las condicio-
nes del acto creador y las exigencias formales que éste reclama. Y
tampoco lo descubriríamos en Kadaré, ya que su texto se centra en
el análisis de las siete piezas de Esquilo y culmina con una nueva
teoría sobre el origen de la tragedia con la cual pretende rebatir las
aproximaciones vigentes desde hace siglos.
En conexión con esto, las páginas que siguen pretenden ofrecer
sendas respuestas –desde luego provisionales- a los dos interrogantes
que se desprenden de la situación referida: en principio, ¿qué cir-
cunstancias sociales ayudan a esclarecer la naturaleza de la relación
             
mediante qué procesos artísticos el autor trágico se sirve del acervo
mítico para producir formalmente esa pieza dramática denominada

Revista Co-herencia Vol. 10, No 19 Julio - Diciembre 2013, pp. 73-112. Medellín, Colombia (ISSN 1794-5887)

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR