El Tratado de 1967: la extensión y garantía del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional en el espacio - Núm. 10, Diciembre 2013 - Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías - Libros y Revistas - VLEX 514190470

El Tratado de 1967: la extensión y garantía del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional en el espacio

AutorNicolás Süssmann Herrán
CargoEstudiante de pregrado, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes
Páginas2-27

Page 5

Introducción

Pese a tener más de cincuenta años de desarrollo, el derecho espacial es uno de los campos del derecho internacional que sigue evolucionando, debido a los avances tecnológicos y las coyunturas históricas a las cuales se ha venido enfrentando el desarrollo espacial con el pasar de los años. Usualmente, la dinámica en cuanto al surgimiento de legislación espacial internacional no responde a la continuación de un orden lógico de codificación, sino más bien a la necesidad de reglamentar fenómenos nuevos que van apareciendo y que es necesario regular para evitar controversias dentro de la Comunidad Internacional. Desde 1963, cuando se emite la Declaración de los principios jurídicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre (en adelante Declaración de 1963), empiezan a perfilarse los vectores que van a ser transversales en la carrera espacial y en el uso de este espacio. En 1967, teniendo como base la Declaración de 1963, se aprueba el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, (Tratado), que estableció en un contexto normativo vinculante los principios que debían regir toda la actividad espacial. Este Tratado se conoce como la Constitución del Espacio.

El propósito del presente trabajo es exponer la siguiente tesis: el derecho del espacio, y particularmente el Tratado de 1967, surge como una extensión de la Carta de las Naciones Unidas, especialmente su artículo primero, inciso primero, en desarrollo del principio de mantener y construir la paz y la seguridad internacional; por consiguiente, los demás principios establecidos en dicho Tratado se relacionan con este principio. Plantear una lectura de este tipo sobre el Tratado es importante porque responde a la crisis de vinculatoriedad del derecho espacial y le da fuerza y vigencia normativa. Para hacerlo es necesario tener un conocimiento amplio del desarrollo del derecho espacial, que comienza por entenderlo como un derecho a la paz y a la seguridad internacional. Primero haremos un recuento histórico del derecho espacial que permitirá entender que los principios que plantea el Tratado apuntan a la creación, fortalecimiento y mantenimiento de la paz, tal como lo plantea la Carta de las Naciones Unidas en su artículo primero,1 inciso primero, y como lo dicen los principios que ha desarrollado alrededor de su política de seguridad internacional (pea-cekeeping y peacebuilding) (United Nations As-

Page 6

sociation in Canada, 2007). Luego revisaremos el paso de la Declaración de 1963 al Tratado para ver de qué manera los principios del primer documento empiezan a perfilarse para dar el salto al segundo. Antes de plantear la nueva lectura que proponemos, revisaremos las posiciones dominantes de las lecturas que se han hecho hasta ahora del Tratado, para evidenciar que ahí radica el problema de vinculatoriedad y de qué manera una nueva lectura es útil para resolverlo. El siguiente punto será el análisis del Tratado para ver qué principios consagra y cómo los entiende en relación con el principio de creación y mantenimiento de la paz; de esta manera articulamos la nueva lectura que planteamos. Para entender esto, explicaremos antes qué se entiende, en este contexto, por "creación y mantenimiento de la paz", para evitar confusiones con otras actividades que se realizan en el espacio ultraterrestre y que podría pensarse que son no pacíficas. Luego haremos el análisis del articulado del Tratado en dos partes: (i) qué aproximación y preocupaciones permite ver el preámbulo con respecto a la paz y seguridad internacional, y (ii) cómo las cláusulas apuntan a garantizar de tres maneras distintas el principio de mantenimiento de la paz y seguridad internacional: a) solucionar los riesgos inmediatos y más preocupantes, b) regular situaciones que puedan presentarse y generar tensiones entre los Estados y c) brindar un marco jurídico de cooperación que permita avanzar en la construcción de una paz duradera y amplia. De esta forma, intentamos mostrar cómo el Tratado tiene una finalidad que responde a las características históricas específicas que lo inspiraron y cierra la posibilidad de que el espacio se vuelva un campo de tensión internacional.

I Explicación metodológica

Antes de pasar al contenido del ensayo es importante recalcar dos puntos: primero, la importancia de hacer una aproximación histórica al derecho del espacio ultraterrestre; segundo, la justificación de la tesis que estamos planteando frente a los retos actuales que presenta este campo del derecho, especialmente la crisis de vinculatoriedad de las normas de derecho espacial. Al respecto es necesario precisar que, salvo los cinco tratados de derecho espacial (Tratado de 1967, Tratado sobre rescate y salvamento de astronautas, Tratado sobre responsabilidad por desechos, Tratado sobre registro de objetos y Tratado sobre actividades en la Luna y otros cuerpos celestes), el resto de regulación ha sido expedida mediante resoluciones y declaraciones de principios, que dentro del derecho internacional se consideran soft lawy su fuerza vinculante se da en virtud del acuerdo.

Frente a la aproximación histórica al surgimiento del derecho espacial, muchos académicos y autores podrían pensar que es irrelevante o excesiva la atención que se pone en este punto, cuando no es tan importante en otros campos del derecho, incluso del mismo derecho internacional público. Sin embargo, si no se conoce el contexto histórico que generó el surgimiento del derecho espacial es imposible entender por qué las cláusulas de los tratados se plantean como se plantean, y por qué muchas veces podría pa-

Page 7

recer que su lógica puede ser contraintuitiva en su estructura y desarrollo. Por ejemplo, no es lógico que primero se hable de rescate de astronautas, luego de responsabilidad por daños y posteriormente del Estado de registro de los objetos espaciales, siendo que la responsabilidad debe existir antes de emprender cualquier actividad humana, para evitar controversias.

El derecho espacial surge ante la necesidad de atajar posibles fuentes de tensión que amenacen el orden internacional. Su desarrollo no corresponde a una preocupación legislativa por suplir las falencias del derecho frente a un campo que se pretendía desarrollar armónicamente, como lo demuestra el orden de aparición de las normas, que no es otro que el que requieren los hechos que se van presentando. Por esta razón, entender qué sucedía en cada momento es fundamental para comprender la naturaleza de los tratados y ver cómo su desarrollo ha respondido a garantizar el principio fundamental de la Carta de las Naciones Unidas: el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Desde esta lógica, enfocarse con detalle en el desarrollo histórico del derecho espacial no es un capricho académico, sino un requisito para el análisis completo y enriquecedor del campo, como lo confirma la abundante bibliografía de los autores más relevantes que han dedicado gran parte de sus escritos a esta aproximación, y el presente análisis.

El segundo aspecto que vale la pena aclarar es por qué, habiendo textos valiosos y completos sobre el particular, es pertinente abordar el análisis de los principios del derecho del espacio ultraterrestre desde un marco documental que podría parecer poco representativo: el articulado del Tratado. El propósito, como ya se enunció, es dar respuesta a una de las discusiones y cuestionamientos más fuertes que hay en este momento frente al derecho espacial, concretamente, la crisis de legitimidad y vinculatoriedad generada por la alta cantidad de documentos de soft lawy la escaza adhesión a los tratados existentes, con la consecuente percepción de obsolescencia o insuficiencia frente al propósito que unos y otros buscan cumplir.

Para responder a esta crisis proponemos una tesis diferente a la que plantean los autores más reconocidos en este campo (Kopal, Benkó, Lachs, entre otros).

Se trata de una nueva lectura del Tratado de 1967, examinando a fondo cláusula por cláusula, para entender todo lo que se deriva de él (incluidas las declaraciones de soft law recientes) y de qué manera desarrolla el principio del mantenimiento de la paz y la seguridad de la Carta de las Naciones Unidas, que en el derecho espacial se enuncia en el principio de uso pacífico del espacio, eje de desarrollo del derecho espacial y del resto de principios que los otros autores consideran jerárquicamente iguales. Al afirmar que hay un principio superior a los demás, que se deriva directamente de la Carta y por consiguiente la integra, nos remitimos al concepto de Estado de derecho internacional, que supone una vinculación amplia y sistemática a documentos que no son vinculantes al entenderse aisladamente, pero que entendidos como parte y desarrollo de documentos con

Page 8

tanta fuerza como la Carta de la onu, o tratados como el de 1967, resultan vinculantes en virtud del requisito de cumplimiento que exigen estos documentos superiores.

Teniendo clara la propuesta metodológica, la importancia de cada elemento en el desarrollo de la tesis que proponemos y la justificación para hacerlo de esta manera, pasamos al desarrollo del...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR