-
Libros y Revistas › Nuevas Tecnologías
805 resultados para Libros y Revistas › Nuevas Tecnologías
-
Valoración vLex
-
Tecnologías disruptivas del proceso de globalización por: Universidad Cooperativa de Colombia, 2019
-
Revista La Propiedad Inmaterial Del Núm. 14, Enero 2010 al Núm. 30, Julio 2020 Universidad Externado de Colombia, 2018
-
Derecho y big data por: Universidad Católica de Colombia, 2018
-
Derecho en la era de las TIC por: ECOE, 2018
-
Pensar el derecho como derecho virtual por: Universidad Católica de Colombia, 2016
-
El hombre en las nuevas redes de las nuevas tecnologías por: Universidad Sergio Arboleda, 2009
-
Profesión: Cómo el periodista de televisión ve el impacto de la participación de la audiencia por medio de videos aficionados
Este artículo busca entender, a partir de la perspectiva del periodista de televisión, cuál es el papel del público que envía videos a la redacción, para la emisión del noticiero. El objeto de análisis fue el Noticiero Nacional, de Rede Globo de Televisão. Metodológicamente, fue mapeada toda la producción del noticiero en el año 2016 y se encontraron 5901 materiales informativos. De estos, 239...
-
La resignificación del discurso político a través de memes: el caso de Enrique Peña Nieto
Los "memes' se han convertido en una fuente de entretenimiento, información, denuncia y en aliados de la sociedad civil que emiten, comparten y hace circular la crítica política. En México, el sexenio presidencial de Enrique Peña Nieto (epn) estuvo plagado de sucesos mediáticos que lo han hecho transitar, como figura política, del enaltecimiento y mediatización a su total detrimento y...
-
Precários nos querem, rebeldes nos terão! Tecnopolítica e indignación, de la Geração à Rasca a Que se lixe a Troika!
El objetivo principal de este artículo es analizar las prácticas tecnopolíticas y las estrategias ciberactivistas surgidas en Portugal a raíz de la protesta Geração à rasca en 2011. En una primera etapa, se exploran las principales características de los movimientos antiprecariedad y, en segundo, se investiga el uso táctico de internet y las redes sociales (rr.ss.) por parte de los principales...
-
Efectos del lenguaje publicitario y del destino turístico usados en páginas comerciales de Facebook sobre la generación de boca a boca electrónico
El objetivo del presente estudio fue analizar la influencia del lenguaje publicitario y del destino turístico usados en publicidad en la generación de boca a boca electrónico en Facebook. Mediante análisis de contenido, se analizaron 290 publicaciones de operadores turísticos en páginas comerciales de Facebook y, para comprobar los efectos propuestos, se aplicó un modelo de regresión de Poisson....
-
El poder de Twitter en la comunicación investigativa en la áreas de la educación, marketing y política
Twitter es una red social de amplio uso a nivel mundial, caracterizada por suministrar información en tiempo real, permitiendo la interacción entre personas en relación con un tema en particular. El objetivo de esta investigación fue evaluar el uso de Twitter a nivel de Sudamérica, en las áreas de educación, marketing y política, en los últimos cinco años. Para procesar la información se...
- Una mejor comunicación para un mundo mejor
- Editorial
-
El Imaginario, imaginación y narrativas: esbozo para una teoría de las imágenes
Proponemos reflexionar ensayísticamente sobre imágenes en el siglo XXi y analizarlas a partir de las propuestas de Ítalo Calvino para este siglo, concebidas por él en los años 1980 como seis grandezas o cualidades esenciales a las narrativas en sus varios sentidos, pero fundamentales para entender lo audiovisual en los ‘media’ actuales. Enfatizamos en este trabajo que discutir y analizar estas...
-
Posfotorreportaje y los desafíos de las nuevas narrativas audiovisuales
El fotorreportaje es una modalidad que se resignificó con la llegada de los ambientes digitales navegables, así como la propia fotografía, redefinida por Fontcuberta (2016) como postfotografía. Con base en esta problemática, este artículo ofrece resultados cualitativos referentes a una creciente forma de producción narrativa periodística, que contempla contenidos audiovisuales y fotográficos, en...
-
Selfie interior: la fotografía como experiencia estética de reconocimiento
Este artículo relata y discute una experiencia estética en la cual la imagen fotográfica es inicialmente pensada bajo la perspectiva de mediar las relaciones del yo con el mundo, del modo como nos vemos a nosotros mismo y nos vemos también en el otro y por el otro. Se basó en un proyecto denominado Selfie Interior, realizado con un grupo de estudiantes universitarios invitados a crear...
-
La obsolescencia de la contemplación en la instantaneidad del uso fotográfico en los medios actuales de la comunicación interactiva
Los avances de la tecnología de los dispositivos de telefonía móvil han transformado la comunicación. En el actual entorno mediático la fotografía adquiere las características de una imagen-objeto de consumo. Este artículo analiza la metamorfosis de la imagen. Se presta atención al consumo de la fotografía como objeto de intercambio de mensajes enviados por la telefonía móvil. En este frenético...
-
En torno al origen de la imagen del joven rebelde: un análisis de la sociedad estadounidense desde el cine
En la década de 1950 aparece la imagen del joven rebelde en el cine estadounidense. Este estudio se propone aportar elementos para comprender las razones de su origen y ahondar en lo que puede transmitir de la sociedad estadounidense de aquellos años. Bajo una metodología cualitativa, fueron analizadas, por un lado, una selección de películas protagonizadas por jóvenes rebeldes correspondientes a
-
Fotografía argentina y mediatización del arte contemporáneo. La construcción de mitos nacionales en proyectos expositivos expandidos en la web
El aceleramiento de la producción, circulación y consumo de imágenes en la era digital complejizó los modos de concepción de lo visual. En este marco, este documento analiza la expansión mediática de dos exposiciones fotográficas argentinas exhibidas en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, Argentina, y en el Museo Paul Getty de Los Angeles, Estados Unidos, entre 2016 y 2018. El abordaje...
-
La distribución de la transmisión audiovisual de la Copa del Mundo de 2018 en la perspectiva brasilera
La Copa del Mundo interrumpe totalmente la cotidianidad de la sociedad brasilera, domina la razón y aflora fuertes emociones de modo que ver un juego de la selección nacional es un acto de comunicación mediada imprescindible. El objetivo de este artículo es describir y analizar la distribución de contenidos oriundos de la transmisión de una partida de fútbol de la Copa del Mundo de 2018 realizada
-
El cine sin encuadre: propuesta de Escala de Implicación Narrativa en Realidad Virtual
La posibilidad de grabar en 360° ha despertado el interés de emprendedores e investigadores en torno a las potenciales facultades narrativas de la realidad virtual en distintos ámbitos. No obstante, aún quedan algunas cuestiones que no han sido lo suficientemente confirmadas, como el mayor nivel de implicación narrativa del espectador en esta nueva forma de narrar. Para suplir esa carencia, esta...
-
Expresión política juvenil en la ecología mediática del proceso electoral 2018 en México
En esta investigación se explora el uso de las redes sociodigitales como materia de configuración de repertorios de expresión política juvenil. Se abordan las agrupaciones juveniles de los tres principales partidos que compitieron por la presidencia de la república: Red Jóvenes x México, Fuerza Juvenil morena y Acción Juvenil. El estudio se elabora con base en seis momentos: inicio y cierre de...
-
IP Regulation in South Africa ? Evolution, Current Status and comparison with SADC region countries
This paper reviews and critically analyses the development of Intellectual Property regulations related to patents of pharmaceuticals in South Africa with a particular focus on the landmark cases that have shaped the evolution and current status of the IP ecosystem in South Africa. It provides a technical-legal but also a socio-political assessment of the circumstances, political positions, and...
-
Protección del patrimonio cultural inmaterial a través de la Propiedad intelectual: el caso del Carnaval de Barranquilla
En el año 2003, se hizo oficial la inscripción del Carnaval de Barranquilla como Obra Maestra del Patrimonio Oral, lo que trajo consigo que esta celebración fuera mucho más conocida y empezara a constituirse como un medio de desarrollo económico y social. Dado que la comercialización de la fiesta puede crear la desnaturalización de esta y la pérdida de su identidad, como patrimonio cultural...
-
Legal Protection of Sustainable Design in Colombia
Product configuration is abandoning traditional logics such as mass production, programmed obsolescence and negligent quality. We are facing a transformation process which commits towards environmental conservation, poverty rates reduction and productivity increase on diverse areas. In order to accomplish these objectives, worldwide tendency is relying on sustainable design. Accordingly, Colombia
-
Beneficios ofrecidos por la gestión del Big Data en las instituciones gubernamentales en la era de la digitalización
Con el objetivo de examinar los beneficios que ofrece la gestión del Big Data en las instituciones gubernamentales en la era de la digitalización, la presente investigación se desarrolló metodológicamente bajo un enfoque cuantitativo, aplicando como técnica el análisis de contenido. Dentro de las consideraciones finales, el Big Data en el sector público fortalece la toma de decisiones,...
-
Transparencia algorítmica y la propiedad intelectual e industrial: tensiones y soluciones
Este artículo analiza algunas de las tensiones que se generan entre las crecientes obligaciones de transparencia algorítmica surgidas en el marco de la cuarta revolución industrial y los derechos de propiedad intelectual e industrial, haciendo especial referencia a los secretos empresariales que puedan recaer sobre los algoritmos de inteligencia artificial utilizados para la toma de decisiones...
-
El arbitraje en el ámbito de la propiedad industrial. Una mirada desde el Centro de arbitraje de la OMPI
El presente trabajo aborda los medios alternativos de solución de conflictos en el área de la propiedad industrial y las ventajas que estos ofrecen. En este artículo se focaliza la mirada hacia el Centro de Arbitraje y Mediación de la ompi. Se analizan el Reglamento de Arbitraje, el Reglamento de Arbitraje Acelerado, el Reglamento de Mediación y el Reglamento de Decisión de Experto de la ompi....
-
Uso y divulgación de la imagen personal: enfoques en el derecho romano, en el derecho colombiano y su actual interacción con la Inteligencia Artificial
La imagen personal involucra no solo la apariencia física, sino cualquier rasgo que permita individualizar a una persona de manera inequívoca. Su uso y divulgación no es una cuestión reciente, pues se conocen aproximaciones desde el Derecho romano que ligan la imagen personal principalmente al honor que permiten encontrar rasgos coincidentes con las concepciones actuales. En la legislación...
-
En búsqueda de la voluntas legislatoris: actos de competencia desleal contra los consumidores y legitimación procesal del Ministerio Publico en Cuba
La regulación jurídica de la represión a la competencia desleal en Cuba es una materia totalmente novedosa. La participación del fiscal en el proceso donde se ventilen afectaciones provocadas por esos actos introduce al Ministerio Público en una esfera de actuación sin precedentes. Este artículo pretende explicar la intervención procesal de la Fiscalía para demandar por afectaciones derivadas de...
-
La necesidad de fortalecer la protección de la propiedad intelectual en los tejidos wayuu debido a las nuevas dinámicas de producción en la comunidad
Las nuevas dinámicas de producción, acceso a materias primas y comercialización de los tejidos wayúu exigen la aplicación de normas sui generis de protección intelectual colectiva, para garantizar los derechos de la comunidad a través de la venta de sus artesanías. Los mecanismos legales vigentes asociados a la protección de la propiedad intelectual no contemplan la creación colectiva ni...
-
La propiedad como objeto, medio y fin en el uso de las TIC: propiedades inteligentes, geoetiquetadas y virtuales
Las nuevas dinámicas de producción, acceso a materias primas y comercialización de los tejidos wayúu exigen la aplicación de normas sui generis de protección intelectual colectiva, para garantizar los derechos de la comunidad a través de la venta de sus artesanías. Los mecanismos legales vigentes asociados a la protección de la propiedad intelectual no contemplan la creación colectiva ni...
-
El uso de sistemas inteligentes (IA) en el registro de la propiedad industrial
El uso de sistemas inteligentes en el registro de la propiedad industrial por parte de la ompi y oficinas nacionales competentes de diferentes países viene contribuyendo a la sustanciación de solicitudes, procesos de búsqueda y clasificación. Igualmente, existen desarrollos de empresas privadas que facilitan la gestión del registro y seguimiento a través de diferentes aplicaciones. En particular,
-
El derecho de autor en la Inteligencia Artificial de machine learning
La Decisión Andina 351 de 1993 define el concepto de obra como una creación del intelecto humano y al autor como la persona física creadora de la obra, definiciones que impiden la protección de los productos de Inteligencia Artificial desde el Derecho de Autor. En el presente ensayo se plantea la posibilidad de protección de los productos de Inteligencia Artificial de Machine Learning de...
-
Robótica quirúrgica y su protección jurídica desde la propiedad intelectual
Los avances de la robótica y la Inteligencia Artificial han llevado a un desarrollo importante en la medicina. Así entonces, la robótica quirúrgica ha sido una de las más destacadas aplicaciones de la robótica, que genera un gran impacto no solo a nivel médico quirúrgico, sino también económico. Sin embargo, el Derecho no ha proporcionado respuestas con la misma rapidez y eficacia, y la propiedad
-
Seguros cibernéticos
Los asegurados tienen problemas en saber en concreto lo que pretenden / necesitan y las aseguradoras continuan enfrentandose a grandes dificultades en concretizar / prever los riesgos en concreto que pueden ocurrir. En lo que respecta a los riesgos cibernéticos no existe un histórico basado en años de experiencia que permita a las aseguradoras prever los riesgos en causa y los siniestros que...