Colombia Forense - Books and Journals

Colombia Forense

Editorial:
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Fecha publicación:
2016-10-28
ISBN:
2145-9649

Últimos documentos

  • Editorial. Liderazgo científico forense que deja huella. Homenaje póstumo al doctor César Augusto Giraldo Giraldo

    A partir de una entrevista al doctor César Augusto Giraldo Giraldo, conducida en 2021, realizamos un homenaje biográfico póstumo, resaltando las múltiples huellas y aportes al desarrollo de la medicina legal y las ciencias forenses en Colombia

  • Caracterización del feminicidio en Manizales entre los años 2008 ? 2017

    Feminicidio es el homicidio de mujeres por su condición de ser mujer, es la consecuencia más severa de la violencia de género, a nivel mundial hasta pocos años era un fenómeno ignorado, minimizado e invisiblilizado. Pero, debido a los actuales cambios sociales, al empoderamiento de la mujer tanto en el plano individual como colectivo, con nuevas legislaciones que protegen de manera prioritaria los derechos humanos, con énfasis en la violencia de género; el feminicidio como delito ha logrado mayor visibilización, vigilancia extrema y respuestas inmediatas de la sociedad. En Manizales, existe un vacío de conocimiento acerca de ¿cuál es la prevalencia del delito de feminicidio en los últimos 10 años y que factores lo caracterizan? La investigación tiene por objetivo caracterizar el feminicidio en Manizales entre 2008 – 2017. La investigación es de tipo descriptiva, la población asciende a 187 mujeres que han sido víctimas de muerte violenta en hechos ocurridos en el municipio Manizales – Colombia y la muestra seleccionada fueron 43 mujeres víctimas de homicidio cuyas características enmarcan dentro del concepto de feminicidio

  • Violencia de pareja en mujeres denunciantes en la ciudad de Cali, 2015

    La problemática de violencia contra la mujer en Colombia se refleja mediante diferentes modalidades, independientemente de la esfera social, edad u otra característica. Sus repercusiones generan afectación psicológica y lesiones físicas en quienes la padecen directa o indirectamente. El objetivo de la presente investigación es el diseño de un instrumento con base en el modelo ecológico que permite analizar diferentes fenómenos que se manifiestan en la violencia contra la mujer en la pareja. La metodología implementada es de carácter descriptivo exploratorio en que se realiza una revisión sistemática de literatura y de informes periciales practicados a mujeres víctimas de violencia de pareja atendidas por el servicio de Psicología Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Como discusión, se plantea que en los diferentes instrumentos diseñados para medir la violencia contra la pareja no se contempla la exploración de los factores de riesgo que mantienen la violencia hacia la mujer víctima por parte de su pareja o expareja. Se llega a conclusiones al medir los factores de riesgo que se presentan en la mujer inmersa dentro de un contexto de violencia por parte de su pareja, que se ha perpetuado o en el que se ha mantenido, lo que resulta útil en las evaluaciones por psicología forense o en estudios realizados por el área de clínica forense del instituto

  • Recomendaciones para la valoración psicológica o psiquiátrica forense en víctimas de violencia contra la pareja en Colombia

    Este estudio se propone plantear recomendaciones que puedan servir de insumo inicial para la realización de una guía o procedimiento de valoración psicológica o psiquiátrica forense en víctimas de violencia contra la pareja (vcp), que cumpla las exigencias de la normatividad nacional e internacional, ya que no se ha publicado ninguna guía o procedimiento forense en este sentido por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Colombia. La vcp es una realidad humana y un problema de salud pública. Los datos de la investigación científica demuestran que la vcp es un fenómeno complejo, en su mayoría bidireccional, heterogéneo, multicausal e independiente del género [1]. Se realiza un estudio descriptivo, de características retrospectivas, en que se revisa la normatividad existente, los enfoques explicativos actuales y la atención forense en Colombia, complementada con la revisión de las guías publicadas en la región para las valoraciones psicológicas o psiquiátricas forenses en los últimos diez años. En las guías revisadas se recomienda que mediante la entrevista clínico-forense y la administración de instrumentos de evaluación adecuados se constate la existencia de violencia, se estime si el testimonio ofrecido es congruente con la información de la literatura sobre violencia psicológica y se valore las repercusiones psicológicas o psiquiátricas en la víctima para así determinar el nexo causal. Valorar el impacto de la victimización en vcp permite apoyar la investigación judicial y contribuir a mejorar la calidad de vida de las víctimas y a restaurar el estado previo a la vivencia traumática

  • Medicina veterinaria forense y genética animal: una perspectiva desde la legislación colombiana

    La veterinaria forense debe generar una conexión entre el campo jurídico y el médico-biológico. Se debe convertir en una especialidad independiente que brinde los soportes necesarios para la impartición de justicia. Cuando se estudia el maltrato animal, es necesario establecer el tipo de lesiones, las causas de estas y el momento de ocurrencia. La práctica de esta disciplina en Colombia es relativamente nueva, ya que gracias a la Ley 1774 de 2016 se origina el marco jurídico para la integridad física y emocional de los animales, el cual permite tipificar como delito el maltrato a cualquier especie animal y crea la necesidad de establecer las metodologías para abordar la investigación de estos actos punibles. Aunque existen estos soportes legales que dan luz del qué hacer para un profesional del área, aún quedan vacíos legales. Esta revisión contextualiza las diferentes aplicaciones de la veterinaria legal con las leyes colombianas y el soporte que pueden dar otras áreas afines. Por tal razón, se hace necesario un trabajo holístico al momento del peritaje y la colaboración multidisciplinaria para abarcar varios acampos de aplicación

  • Acoso sexual

    El acoso sexual es un conjunto de conductas físicas, verbales o no verbales de naturaleza sexual que tienen como efecto una afrenta a la dignidad de una persona creando intimidación, hostilidad, humillación, ofensa o un ambiente degradante. El código penal colombiano contempla cuatro condiciones para considerar una conducta como acoso sexual: primero, demostrar que la víctima ha sido acosada, perseguida, hostigada o asediada; segundo, los fines sexuales en favor del victimario o de otros; tercero, que no haya consentimiento de la víctima; cuarto, una relación de desequilibrio de poder a favor del victimario. Las recomendaciones propuestas para la evaluación forense incluyen el encuadre en el contexto sociocultural, la toma de un relato que evidencie la huella psíquica y los efectos emocionales, sociales y físicos del acoso sexual; el cierre de la entrevista donde se intervienen las heridas psíquicas consecuencia del acoso que pudieron abrirse con la exploración psicológica sin revictimizar; realización de un informe pericial sucinto y claro reportando a la autoridad si hay riesgo vital, las recomendaciones de tratamiento y si se sospecha de que el alegato de acoso sexual es ficticio

  • Caracterización de la perturbación psíquica en víctimas de lesiones personales

    Es preciso estudiar minuciosamente el papel que juegan las lesiones estructurales del sistema nervioso central como causantes de las perturbaciones psíquicas, ya que, en países como Colombia, es una de las principales causas de discapacidad en población joven, que produce alteraciones cognitivas y psicoemocionales que pueden llegar a ser permanentes. Se realizó la revisión de los informes periciales concluidos sobre perturbación psíquica entre septiembre del 2012 y junio del 2017 en la Regional Suroccidente, sede Cali, del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), para los casos en los que se hubiere incurrido en el delito de lesiones personales. Se observó que el 78,09 % de los casos estudiados fueron reportados positivos para perturbación psíquica indistintamente su causa, de los cuales el 97,2 % de estos casos fueron de carácter permanente. Con este estudio, se busca no solamente determinar un diagnóstico clínico y forense del caso, sino que también se brinda información relevante que impacta el bienestar biopsicosocial de la población en materia de políticas públicas a través de las Rutas de Atención Integral en Salud, que permitan afrontar adecuadamente dicha problemática y así disminuir progresivamente tanto la incidencia como el impacto biopsicosocial que generan estos hechos en la población general, especialmente en la población joven, que es la más afectada en este tipo de situaciones.

  • Caracterización médico legal del homicidio en víctimas femeninas Matanzas (Cuba). 2013-2018

    El feminicidio se define como un acto de violencia extrema contra las mujeres por su condición de ser mujeres. Forma parte del concepto más amplio de violencia de género. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), 25 países concentran las mayores cifras de homicidio contra mujeres en el mundo y 14 de estos pertenecen a América Latina y el Caribe. En Cuba, a pesar de la existencia de violencia de género como en el resto de los países latinoamericanos, no está tipificado este delito y la muerte de una mujer a manos de un hombre se trata jurídicamente como un homicidio indiferenciado. El objetivo general de la investigación consistió en caracterizar los homicidios en víctimas femeninas durante el período 2013-2018, tratados por el Servicio Provincial de Medicina Legal en Matanzas, Cuba, excluyendo los casos de féminas fallecidas en accidentes de tránsito o que encontraron la muerte a manos de otra mujer. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, a partir de los dictámenes de necropsias realizadas a las víctimas de homicidios, y se encontró que predominó el grupo etario de 21 a 30 años, mestizas, amas de casa. Prevalecieron los años 2015 y 2016, día lunes, durante el horario diurno, en área urbana, siendo Cárdenas el municipio más afectado. Predominaron los conflictos de parejas o exparejas, empleando como método la agresión con arma blanca. Se evidencia, por tanto, la necesidad de una legislación adecuada y específica dirigida a enfrentar la violencia machista e instrumentos suficientes para proteger a las víctimas de este tipo de delito.

  • Análisis antropológico forense de la investigación de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, México

    Objetivo: describir y analizar, desde la antropología forense, los resultados de las investigaciones sobre la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, México (basurero de Cocula y río San Juan), en particular, los obtenidos por el Gobierno Federal a través de la PGR (Procuraduría General de la República), el EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense) y el GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes) y contrastar con las hipótesis de que hayan sido cremados en un solo evento de fuego. Metodología: a través de una investigación documental argumentativa, se revisaron los resultados conocidos de las investigaciones sobre la desaparición de 43 estudiantes normalistas y se contrastó con las opiniones de diversos especialistas. Resultados: las investigaciones realizadas en conjunto por el Gobierno Federal llevaron a resultados similares luego del análisis de las muestras de tejido óseo recolectadas, sin embargo, se presentaron discrepancias en cuanto a la cremación de los estudiantes en el basurero y opiniones encontradas de especialistas forenses, académicos e investigadores. Conclusiones: las condiciones físicas de los fragmentos óseos encontrados no han permitido obtener un perfil completo, por lo que no se ha podido pronunciar sobre la identidad de los sujetos involucrados en ese hallazgo. No se tiene acuerdo en si los restos encontrados están o no relacionados con un incendio de gran intensidad; pero no puede pasar desapercibido la presencia de por lo menos dos decenas de individuos cremados cuyos fragmentos fueron encontrados en el basurero de Cocula.

  • Evaluación forense de las consecuencias psicológicas de la tortura

    Para realizar una valoración pericial integral forense de la tortura es indispensable considerar los daños e impactos generados por la tortura en los contextos relacionales o vinculares de la víctima; no se puede separar la tortura y sus consecuencias psicológicas de los aspectos psicosociales del individuo. Una propuesta sistemática para evaluar los efectos psicológicos de la tortura en el contexto forense consiste en clasificarlos en cuadros reactivos inmediatos: respuestas psicológicas comunes, cuadros psicopatológicos o trastornos psiquiátricos propiamente dichos, impacto sobre el proyecto de vida, la presencia o no de discapacidad psicosocial; y, por otro lado, las consecuencias psicosociales dividas en consecuencias sobre los microgrupos y sobre los macrogrupos. Conclusiones: el Protocolo de Estambul, así como numerosos artículos especializados, destacan la importancia de evaluar el contexto en el que sucede la tortura. La evaluación forense de las consecuencias psicológicas de la tortura solo puede considerarse integral cuando se valora al individuo y sus relaciones vinculares en su contexto.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR