Novum Jus: revista especializada en sociología jurídica y política - Books and Journals

Novum Jus: revista especializada en sociología jurídica y política

Editorial:
Universidad Católica de Colombia
Fecha publicación:
2018-07-01
ISBN:
1692-6013

Últimos documentos

  • Corte Constitucional de Colombia: Tres décadas de un juez constitucional en constante diálogo judicial transnacional

    El empleo del derecho comparado no fue antes de 1991 un recurso muy usado por el juez constitucional colombiano. Fue a partir de la Constitución de 1991 que el juez constitucional tendió puentes de diálogo usando la referencia a decisiones judiciales de tribunales homólogos para imprimirle fuerza al argumento, permitiendo enmarcar su decisión dentro de lo que se ha denominado constitucionalismo global y definirse como un juez en franco diálogo internacional. Esta apertura jurídica, no sin contradictores, ha hecho de las tres décadas de la Corte Constitucional el período que pasará a la historia como la época en la que el juez colombiano más ha apelado al derecho comparado para respaldar sus decisiones domésticas. ¿Qué tan bien lo ha hecho? La respuesta a esta pregunta iluminará el contenido de este artículo.

  • Las élites del pensamiento jurídico en Colombia: rupturas en el saber del derecho

    El artículo explora los principales atributos del pensamiento jurídico colombiano acerca del derecho, a partir de un análisis de las élites jurídicas. Con ese objetivo, además, son analizadas las condiciones y contextos de la producción contemporánea del conocimiento jurídico nacional. El criterio para definir las élites consistió en establecer cuáles eran los autores y las investigaciones con mayor reconocimiento e influencia entre los lectores (de modo primordial, estudiantes de derecho, juristas y expertos investigadores). Estas élites son identificadas utilizando como fuente el AD Scientific Index - Colombia Scientist Law, esto es, el ranking 2023 de científicos del derecho en el país, lo que se combinó con información extraída de la base de datos de Scopus, que permitió construir un segundo ranking. Los resultados, obtenidos con aplicación de un método analítico, permitieron establecer que la sociología jurídica domina el saber sobre el derecho, combinada con la dogmática, al igual que varias teorías críticas innovadoras, hace algunos pocos años del todo ajenas a las escuelas de derecho. También se comprobó que esas élites tienen rasgos étnicos, de género, geolocalización, formación académica de grado y posgrado, estratificación social y situación laboral análogas.

  • El ascenso de los movimientos minoritarios de resistencia desde una perspectiva académica
  • La Naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático
  • Los mínimos argumentales como criterios racionales para evaluar decisiones judiciales

    El presente es un artículo resultado de investigación que tiene como objetivo principal justificar que es posible la evaluación de una decisión judicial con base en criterios de razonabilidad denominados mínimos argumentales. El trabajo se centra en justificar que los mínimos argumentales son criterios evaluativos que se sostienen en la idea de la decisión racional. Se trata de una investigación básica, desarrollada a partir de análisis y síntesis de doctrina y jurisprudencia, que muestra como conclusión esencial un catálogo de mínimos argumentales que debe contener una decisión para considerarse razonable.

  • El testigo experto: efectos de convicción para la decisión judicial en procesos de responsabilidad civil por error médico

    Un testigo es un tercero ajeno a la controversia de partes que aporta información específica como prueba testimonial. En esta expresión polisémica, con naturaleza compartida y efectos probatorios complementarios, por un lado, aparece el denominado testigo técnico conectado al caso, relevante por su presencia fáctica y su conocimiento o dominio del saber relacionado con los hechos ex ante al evento; por otro lado, se identifica al testigo perito sin naturaleza testimonial propia, pero que adquiere esta denominación al intervenir para dar explicaciones del dictamen a través de interrogatorio cruzado. En otro ámbito particular, se evidencia la participación del experto, pero sin la calidad de testigo técnico ni perito testigo, quien aporta su experticia en auxilio a la valoración de la prueba. Este experto fue denominado nuevo medio de prueba por la Corte Suprema de Justicia de Colombia. En este artículo se caracteriza por aporte probatorio a cada uno de estos expertos en su intervención procesal, desde el modelo de responsabilidad civil extracontractual por error médico; luego, se esquematizan y analizan los niveles de convicción, en las variables de plus, superior y medio o inferior, sobre los que puede ubicarse el juez para justificar argumentativamente la decisión a partir de la aportación de información experta al proceso.

  • Proteger a quien migra: la aplicación de la Carta Andina para la promoción y la protección de derechos humanos en caso de migración

    La protección de derechos humanos requiere de lecturas armonizadoras, es decir, que integren mandatos internacionales (universales y regionales), que eliminen la situación de vulnerabilidad a la que se encuentren sometidas las personas que, por razones de búsqueda de empleo, de desplazamiento forzado o de guerra, buscan nuevas y mejores oportunidades de vida. En el derecho colombiano, la protección integrada se da mediante la distinción de tipos de migración y el reconocimiento de los derechos derivados de las relaciones laborales. El artículo explora cómo el ordenamiento de la Comunidad Andina de Naciones contempla un conjunto de derechos a favor de los migrantes y la forma en que el Estado colombiano los materializa a través de sus normas y jurisprudencia. Para ello, se acude a un estudio de dogmática jurídica y de análisis jurisprudencial, que evidencia los distintos tipos de migración que pueden darse en Colombia y los derechos que les son reconocidos.

  • El derecho al territorio indígena: protección internacional y las reivindicaciones locales

    Desde el ámbito internacional en el siglo XX se ha promovido la protección de los derechos de las comunidades indígenas, entre ellos, el derecho al territorio. Este discurso de protección al territorio indígena también ha contribuido a la conservación de otros derechos como el de la diversidad biológica, una problemática que afecta a toda la humanidad. Sin embargo, el discurso de protección de este derecho se ha visto en contradicción con los intereses de desarrollo de los Estados que promueven prácticas neoliberales que favorecen a las empresas o de particulares que conciben el territorio como un negocio. En este sentido, la protección del derecho internacional a los territorios indígenas ha servido como carta de orientación para la consolidación de estrategias de control y defensa de los territorios. Estas estrategias, gestadas en un entorno de diálogo intercultural con otras poblaciones como afrodescendientes y campesinas, se ven en la conformación de las guardias indígenas, cimarronas y campesinas, que se han convertido en un referente internacional de defensa de los derechos humanos.

  • La judicialización de la lucha social en Ecuador: caso Movimiento Guevarista Tierra y Libertad

    Este artículo analiza los procesos de judicialización de la política en el Ecuador. Para tal propósito, se acoge la perspectiva de la sociología jurídica crítica, fundada en la comprensión histórico-social del derecho moderno y en la crítica radical de la legalidad establecida, a través de los conceptos de legalidad subalterna y emancipación del derecho. Con este marco teórico, mediante un análisis cualitativo del proceso judicial llevado por el Estado en contra del Movimiento Guevarista Tierra y Libertad, se describe y caracteriza el procedimiento jurídico penal que el poder político, a través de la Fiscalía General, usa para judicializar la lucha social y la disidencia política e ideológica. Como resultado, se establecieron tres tipos de recursos jurídico-políticos usados en este procedimiento: la construcción de un falso positivo judicial, la construcción del enemigo interno y la criminalización del militante político degradado a delincuente común. Así también, se determinó que este tipo de procedimientos judiciales se hallan cargados de vicios y nulidades, derivados de las interferencias de intereses extrajudiciales ligados al control y persecución de las disidencias políticas e ideológicas.

  • Puntos de acción desde la migración en el marco de la seguridad y defensa nacional

    La migración en cualquier parte del mundo genera un riesgo para la seguridad y defensa nacional. Esta situación no debe confundirse con el discurso xenófobo y malicioso; más bien, debe verse como una oportunidad para identificar áreas problemáticas que han de abordar. El objetivo de este artículo es argumentar por qué los factores de riesgo traídos por la inmigración deben ser considerados en la agenda nacional, con la intención de permitir una transformación hacia mecanismos seguros para la neutralización de tales riesgos. Para ello, se realiza un análisis cualitativo de las fuentes documentales. Se concluye que las migraciones deben abordarse desde una perspectiva diferencial de inclusión, como impulso para el desarrollo, como contribuyente al crecimiento económico y como mecanismo de apalancamiento para el país receptor, de modo que contribuya tanto a los inmigrantes como a los anfitriones.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR