-
Revista de Derecho Fiscal

- Editorial:
- Universidad Externado de Colombia
- Fecha publicación:
- 2018-07-24
- ISBN:
- 1692-6722
Número de Revista
- Núm. 18, Enero 2021
- Núm. 17, Julio 2020
- Núm. 16, Enero 2020
- Núm. 15, Julio 2019
- Núm. 14, Enero 2019
- Núm. 13, Julio 2018
- Núm. 12, Enero 2018
- Núm. 11, Julio 2017
- Núm. 10, Enero 2017
- Núm. 9, Julio 2016
- Núm. 8, Enero 2016
- Núm. 7, Junio 2014
- Núm. 6, Junio 2012
- Núm. 5, Marzo 2011
- Núm. 4, Marzo 2011
- Núm. 3, Marzo 2011
- Núm. 2, Marzo 2011
- Núm. 1, Marzo 2011
Últimos documentos
- Control constitucional de los estados de excepción en Ecuador y Colombia: un enfoque comparado
La emergencia generada por la pandemia del covid-19 constituye un nuevo capítulo en el debate del control judicial de los denominados estados de excepción. A partir de las recomendaciones efectuadas por la Organización Mundial de la Salud (oms) para que los Estados tomaran acciones urgentes frente la identificación, el aislamiento y tratamiento de los casos confirmados, los gobiernos de Ecuador y Colombia decretaron, cada uno, el estado de excepción. El primero, por medio del Decreto Ejecutivo 1017 de 16 de marzo de 2020; el segundo, mediante el Decreto Legislativo 417 de 17 de marzo de 2020. El presente trabajo tiene por objeto examinar el fundamento y alcance del control constitucional de estos estados de excepción en Ecuador y Colombia. Este artículo privilegia el método descriptivo, a fin de plantear una suerte de paralelismo entre los diferentes elementos de componen el control constitucional de los estados de excepción en los dos ordenamientos jurídicos. Palabras clave: estado de excepción; control constitucional; calamidad pública.
- Medidas adoptadas por el Gobierno de El Salvador en el contexto de la pandemia del covid-19
El artículo presenta información fehaciente, clara y precisa acerca de las principales medidas en materia impositiva que El Salvador y su Administración Tributaria adoptaron con ocasión de la pandemia por el covid-19, declarada por la Organización Mundial de la Salud a partir del mes de marzo de 2020; el impacto fiscal de la pandemia es descrito por el Ministerio de Hacienda de El Salvador en su página web: “De acuerdo al fmi (Fondo Monetario Internacional) la caída en los ingresos será el principal responsable del aumento en el déficit fiscal de aproximadamente 8.75% respecto al pib; […] la calificadora de riesgo Fitch, en su más reciente actualización de calificación de riesgo indicó que la caída esperada de ingresos como efecto de la contracción económica podría representar un 15% respecto al 2019” (Ministerio de Hacienda, s.f.). Palabras clave: suspensiones; prórroga; plazo; pago electrónico; multas; intereses; recargos.
- De las facilidades para el pago de las deudas tributarias en tiempos de covid-19 en Perú y Colombia
La pandemia del covid-19 ha afectado de manera negativa la economía a nivel global, lo que ha llevado a que los contribuyentes no puedan asumir el pago de sus obligaciones tributarias como lo harían en condiciones normales; en este contexto, el artículo analiza los cambios normativos que Perú ha realizado en su modelo de facilitación del pago de los impuestos, a partir de las nuevas expectativas de recaudo tributario, en el marco de los efectos del covid-19, de modo comparativo con Colombia. Palabras clave: facilidades de pago; Colombia; Perú; impuestos; covid-19.
- La respuesta de República Dominicana en épocas de covid-19: medidas implementadas
Este artículo expone una visión global de las medidas implementadas en República Dominicana ante la crisis del covid-19. Detalla las iniciativas tributarias y socioeconómicas que facilitan el cumplimiento tributario y reducen los efectos negativos de la paralización económica a raíz del estado de emergencia nacional, tanto para las empresas como para los ciudadanos. Se presenta un análisis integral alusivo a prescripciones, créditos o reembolsos, cobro de impuestos, aplazamientos de pagos, control y fiscalización, plazos, recaudaciones tributarias, y trámites electrónicos. Asimismo, se estudia el efecto sobre la economía digital, factura electrónica (e-CF) y precios de transferencia. Finalmente, se revisa la propuesta de devolución de fondos de las afp y se abordan los incentivos a sectores vulnerables, así como otras propuestas. Palabras clave: covid-19; emergencia nacional; medidas tributarias; programas sociales; economía digital
- Principales medidas tributarias implementadas en tiempo de crisis covid-19 en Uruguay
El propósito de este escrito es analizar las principales medidas tributarias adoptadas por Uruguay relacionadas con el covid-19. Estas medidas son: prescripción; devoluciones; cobro judicial de impuestos; control y fiscalización; aplazamiento de términos para la revisión de informes y declaraciones; diferimientos, beneficios fiscales e impuestos y gravámenes, y, adicionalmente, algunos subsidios y medidas no tributarias; y, apoyo informático electrónico para los trámites en tiempos de aislamiento preventivo. El 13 de marzo de 2020 se conoció el primer caso de covid-19 en el país, el periodo cubierto por este informe llega hasta el 3 de junio de 2020. Palabras clave: Uruguay; covid-19; tributario; impuestos; tax.
- Presentación
- La imposición indirecta de transacciones digitales. La porción que nos falta recaudar en tiempos de crisis
El presente artículo analiza los riesgos de la economía digital en la tributación indirecta, con especial énfasis en los mecanismos de recaudo, en atención al papel fundamental que desempeñan en época de crisis como la que estamos viviendo actualmente a nivel mundial por el covid-19. Palabras clave: covid-19; economía digital; imposición directa; mecanismo de recaudo y acción 1 beps.
- El impacto del covid-19 en Argentina y las medidas adoptadas en consecuencia
En el presente artículo se realizará un análisis de las medidas fiscales implementadas por las administraciones tributarias ante la pandemia del covid-19, partiendo del análisis de una compleja situación económico-social que se vio agravada a causa de la crisis que golpea fuertemente a la región. Palabras clave: pandemia; covid-19; medidas tributarias; impacto económico; administraciones tributarias; economía digital.
- Medidas de la Administración Tributaria de Chile y los efectos en la tributación internacional debido a la crisis por el covid-19
El primer caso de covid-19 en Chile fue reportado el día 3 de marzo del presente año. El 18 del mismo mes, el Gobierno publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo 104, que declara el estado de catástrofe en todo el territorio nacional por 90 días. Desde entonces, se han anunciado y puesto en práctica una serie de medidas de índole sanitaria y económica para controlar o aminorar los efectos que esta crisis ha tenido en el país. En el ámbito económico, un papel fundamental lo han tenido las medidas tributarias, las cuales buscan, en general, aliviar la carga tributaria de los contribuyentes, para darles una mayor liquidez de recursos y, de esa manera, evitar el despido de personal o incluso el cierre de empresas. En el presente artículo se describen someramente las medidas tributarias tomadas por el Gobierno con los objetivos señalados. Debido a que la crisis se encuentra aún en desarrollo, esta no pretende ser una muestra definitiva de todas las herramientas que podrían ser utilizadas, sino solo de aquellas que fueron anunciadas e implementadas en primer lugar. Palabras clave: caducidad; cobro; covid 19; devoluciones; fiscalización; impuestos; informes; prescripción; servicios digitales; precios de transferencia.
- Medidas tributarias para afrontar el covid-19 en Colombia
El covid-19 poco a poco ha ido invadiendo todos los territorios y América Latina no es la excepción. Colombia estableció medidas de orden fiscal con el fin de facilitar, apalancar y aliviar en parte los efectos económicos generados por esta emergencia. Estos mandatos son el objetivo central de este escrito, en el cual se describen y se analiza su incidencia en el recaudo tributario y cumplimiento fiscal por parte de los administrados. Palabras clave: covid-19; impuestos; tributo; pandemia; tax; Colombia
Documentos destacados
- Acción 1 BEPS. Metodología Aplicación en Colombia Economía Digital - Negocio Streaming - Caso Netflix
La economía digital es una nueva forma de hacer negocios, que día a día va ganando terreno en la globalización de las operaciones mediante las cuales los diferentes Estados transan bienes, servicios y capitales. Este esquema se basa principalmente en las transacciones de intangibles, lo cual...
- La función de fiscalización tributaria en Colombia
- Vicisitudes en torno a la aplicación de la factura electrónica en Colombia
La factura electrónica y su aplicación normativa ha sido objeto de muchas discusiones, no solo debido a las posibles dificultades que han surgido desde el plano tecnológico, sino principalmente en lo que tiene que ver con las consecuencias tanto normativas como prácticas de su aplicación. Han...
- La factura electrónica como título valor en las operaciones de factoring
Colombia, desde mediados del año 2000, se encuentra en un proceso progresivo de implementación de la factura electrónica. Por diversas razones, el enfoque del gobierno nacional se ha dirigido hacia la obtención de los fines fiscales que se llevarían a cabo con la generación de este documento, pero...
- Efectos en la tributación de los dividendos producto de las diferencias que se presentan entre el tratamiento contable y fiscal, en particular por las mediciones al valor razonable
La finalidad de este artículo es determinar cómo las diferencias en reconocimiento y medición entre lo contable y lo fiscal tienen impacto en los dividendos. Lo anterior, considerando el efecto que tienen las diferencias temporarias en la determinación de los dividendos gravados y no gravados bajo...
- Consideraciones generales sobre juicio en línea en el contencioso administrativo federal en México
En el presente artículo, el autor aborda las cuestiones generales del Juicio en Línea en el contencioso administrativo federal mexicano, analizando la normatividad aplicable al mismo, así como los diversos conceptos informáticos y procesales que impactan en la promoción, sustanciación y resolución...
- La configuración de las infracciones y sanciones en el Derecho Tributario
- El contrato de mandato: consideraciones jurídicas, tributarias y contables
El contrato de mandato se ha convertido en una importante herramienta para la realización de múltiples negocios jurídicos. El mismo tiene una doble regulación legal (desde el ámbito civil y comercial), y tiene una regulación tributaria y contable especial, por lo que resulta importante adentrarse té...
- Aspectos tributarios de las plataformas digitales en Colombia: actualidad y retos
Los agigantados avances en las tecnologías de la comunicación y la información han labrado el terreno para el arribo de la economía digital. Esta situación lleva a señalar que es una realidad ineludible que la mayoría de las operaciones de negocios se canalizan hoy a través del comercio electrónico,...
- Criterios de la carga de la prueba respecto de los costos y deducciones en el impuesto de renta
En el artículo son analizados los criterios de la carga de la prueba en los costos y deducciones, que lleva a la concreción de ciertas reglas que muestran la dinámica probatoria que se despliega en el procedimiento tributario y en el proceso contencioso administrativo y que, a la vez, revela la...