Revista Quaestiones Disputatae - Books and Journals

Revista Quaestiones Disputatae

Editorial:
Universidad de Santo Tomás
Fecha publicación:
2013-01-28
ISBN:
2422-2186

Últimos documentos

  • ¿Por qué 'las herramientas del amo no pueden desmantelar la casa del amo'? Participación política e interseccionalidad

    En este trabajo postulo una alternativa frente a los procesos de florerismo y neutralización que caracterizan a la creciente institucionalización de luchas y reivindicaciones políticas. Argumento que ciertos sectores afines a la gestión institucional se apropian de estas demandas para beneficio propio y, en vez de resolver los problemas vinculados a las desigualdades estructurales, aletargan sus resoluciones mediante medidas parciales y edulcoradas. Muestro que, justamente, es el entramado de sistemas de poder lo que produce y administra la precarización de nuestras vidas, al mismo tiempo que dialoga con movimientos emancipatorios a través de discursos de igualdad y fraternidad. En contra de esta especie de “inclusión falsificada” y en pos de hacer un tratamiento adecuado de las opresiones, argumento que es necesario programar la desarticulación de los sistemas de poder de manera integral recuperando una perspectiva interseccional que no busque “desmontar la casa del amo” con las herramientas del amo. Finalmente, afirmo que la propuesta de recuperar las praxis interseccionales fundacionales se vincula a la enseñanza del fortalecimiento de las alianzas políticas y los espacios de construcción colectiva a partir del reconocimiento positivo de las diferencias

  • La educación cooperativa como interacción para la diversidad

    El presente trabajo plantea la cooperación como práctica urgente de interacción a nivel educativo-formativo, puesto que, en el contexto social y económico actual, es necesario establecer formas de relación social que rompan la diada individualismo-competencia y sean armónicas con la idea de diversidad. Para esto, se analizan los alcances del concepto de cooperación y se definen mecanismos prácticos de aplicación, los cuales superan la mera consideración valorativa que tradicionalmente se les asigna. Además, dan importancia al establecimiento de redes. Se propone una Educación Cooperativa enfatizando la necesidad de la cooperación como ejercicio que abre un espacio efectivo a la diversidad

  • Pedagogía hospitalaria en clave decolonial

    La pedagogía hospitalaria es un campo abierto de fuerzas que intenta dar cuenta de un objeto de conocimiento desde líneas de acuerdo entre la pedagogía, la bioética o la medicina, saberes que cosifican el ser y lo clasifican desde un orden escolar institucionalmente aprobado en una adscripción patológica de deficiencia o anormalidad. Forja un sistema en tensión de saberes, métodos, prácticas, teorías que, en el marco de una compensación educativa de los niños y niñas en situación de enfermedad o salud disminuida, determinan categorías del diagnóstico y la normalidad. Construye una mirada lineal y continua del aprendizaje bajo un espejismo de la escolarización extrapolado a otro espacio, sin embargo, hacer del aprendizaje una experiencia entre diversos, implica modificar las relaciones con el SER y el SABER desde trayectorias discontinuas y propias de aprendizaje que den sentido a un ambiente de encuentro con la alteridad que supere la visión ontológica de la totalidad e invite a romper esa línea del ser y no ser que ha dejado la colonización de subjetividades en años de segregación y exclusión. El manuscrito en virtud de su carácter crítico abre un camino de diálogo entre la experiencia de la enseñanza y la auténtica relación educativa para desarrollar un análisis performativo entorno a la construcción conjunta y transversal de la pedagogía hospitalaria

  • O Lugar da educação de pessoas jovens e adultas em tempos de pandemia: Orientações normativas e vivências curriculares

    O artigo inscreve-se no âmbito das políticas e práticas curriculares vivenciadas no contexto da pandemia da Covid-19, especificamente na Educação de Pessoas Jovens e Adultas, na rede municipal de ensino da cidade de Vitória da Conquista, Bahia, Brasil, período 2020-2021. Trata-se de um estudo de abordagem qualitativa, apoiado na análise de documentos normativos produzidos no contexto da pandemia da Covid-19 e em reflexões elaboradas, tendo como principais referências Paulo Freire e Chantal Mouffe. Busca-se, assim, analisar as possibilidades de garantia do direito à educação, sobretudo, à aprendizagem, de estudantes desta modalidade da educação básica em tempos de pandemia. Resultados e conclusões explicitam um cenário de omissão do papel do Estado em relação à garantia do direito de aprender, reforçando um contexto histórico de invisibilidade no âmbito da Educação de Pessoas Jovens e Adultas. A participação, a dialogicidade e o planejamento coletivo, conceitos centrais de um processo democrático, estiveram ausentes na dinâmica de elaboração dos documentos oficiais, evidenciando negação de princípios democráticos e, consequentemente, de inclusão política. Entretanto, há fios de esperança entrelaçados nos cotidianos das escolas e elaborados por docentes, equipe gestora e estudantes numa perspectiva libertadora, ética, solidária, social, visando assegurar o direito de aprender de estudantes

  • Innovación educativa en la formación inicial de docentes para la inclusión y justicia social
  • Design thinking para la educación inclusiva: una revisión de literatura

    Este trabajo busca presentar un estado del arte sobre el uso del design thinking como recurso para la aplicación de un enfoque de educación inclusiva que supere la educación especial y los modelos de atención a la discapacidad. Se plantea una investigación cualitativa, con basada en una metodología de revisión sistemática de la bibliografía. Se utilizó un buscador académico de libre acceso donde, a través de diversos criterios y algoritmos booleanos como “educación inclusiva and design thinking” e “inclusive education and design thinking”, se obtuvo un considerablenúmero de textos que seon analizarondos hasta llegar a cinco que emplean utilizan una conceptualización de educación inclusiva acorde con la esperada y que, además, aplican el design thinking como un análisis de posibilidades de sus propuestas. Los resultados mostraron que un gran número de investigaciones que hablan de educación inclusiva, lo hacen desde modelos de atención a la discapacidad, aunque cada vez es más creciente el uso de conceptualizaciones que superaen estos posicionamientos. En aquellos que lo logran, el design thinking favorece un diseño centrado en el usuario, el pensamiento multidisciplinario y una mirada optimista, colaborativa y de experimentación de la realidad, lo quepodría favorecer la construcción de nuevas realidades sociales y la manifestación de las singularidades múltiples de los seres humanos

  • Género e información: una mirada de la bibliotecología a la luz de la educación inclusiva
  • Las políticas sobre discapacidad y su papel en la producción de subjetividad

    Este trabajo es parte de una investigación doctoral que tuvo como propósito develar las formas de exclusión producidas por los efectos de verdad que las políticas de educación inclusiva han tenido en la noción de discapacidad. Así mismo, tiene como objetivo mostrar las producciones de subjetividad que las políticas internacionales sobre discapacidad han fundamentado, estableciendo ciertos ideales de ser y estar como deseables, adecuados, pertinentes. Se parte del supuesto de que, si bien los discursos sobre discapacidad se han emplazado desde orientaciones cercanas a ideales de justicia social, equidad e igualdad, topológicamente no han estado lejanos a una perspectiva que busca normalizar los sujetos, intentando, a partir de la intervención sobre el espacio, constituir conductas, deseos y formas de ser que reafirman la capacidad humana como lugar deseable de llegada. Esta investigación parte de una perspectiva cualitativa- interpretativa, pues más que un interés por realizar mediciones que den cuenta del impacto de determinados fenómenos, la mirada es comprensiva- interpretativa, relacionada con el reconocimiento de la subjetividad

  • Interferencias/imaginaciones para una educación más 'inclusiva': el poder del deseo y la performatividad psíquica del sustantivo
  • Cultura de la formación judicial inicial en Colombia: una problematización pedagógica

    Este artículo analiza el entrenamiento de jueces y magistrados en Colombia con el fin de configurar una línea de investigación sobre la cultura de la formación judicial inicial. El estudio parte de un modelo descriptivo-analítico a partir de la propuesta metodológica de Investigación Basada en Problemas (IBP). En primer lugar, identifica un eje problémico en torno a la formación judicial inicial; luego desarrolla la problemática configurada a partir de la cultura de la formación judicial inicial, y finaliza con el abordaje de un problema concreto: la concepción y aplicación de un modelo pedagógico para la formación judicial inicial (ABP) a través de la modalidad virtual. Se encontró que los criterios pedagógicos y didácticos más adecuados para la formación judicial inicial en Colombia constituyen un aspecto del conocimiento que requiere mayor desarrollo dependiendo de las características del contexto socioeducativo, el perfil del juez contemporáneo y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se concluye que es necesario fortalecer los procesos de adaptación al cambio en la “cultura” de la formación judicial inicial, con un balance entre la teoría y la práctica, y la consolidación de un modelo pedagógico guía a partir del enfoque ABP

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR