Acontecimientos históricos de la política exterior de Estados Unidos hacia Colombia antes del Plan Colombia, 1998 - Acontecimientos históricos que antecedieron la formulación del Plan Colombia - Tomadores humanos de decisión - Libros y Revistas - VLEX 590678970

Acontecimientos históricos de la política exterior de Estados Unidos hacia Colombia antes del Plan Colombia, 1998

AutorMaría Catalina Monroy Hernández
Páginas43-100
43
Capítulo 1.
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE
LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESTADOS
UNIDOS HACIA COLOMBIA ANTES DEL
PLAN COLOMBIA, 1998
Las polít icas estadouni denses responden a fact ores externos. Estados Un idos no
actúa en con cordancia con algun a lógica predeter minada; reacciona a c ircunstancia s
Bacevich (20 02, p. 7).
¿Qué motiva la acción exterior de Estados Unidos? ¿Cuál
es la historia y cómo evolucionó la relación entre Estados
Unidos y Colombia en aspectos de seguridad y defen-
sa? ¿Existe estrategia de nación “fuerte” versus nación
“débil” en procesos de negociación y concertación de
políticas? Como sugiere el profesor Bacevich (2002), es-
pecialista en diplomacia estadounidense e historia militar,
Estados Unidos ha actuado de forma consciente y en otros
casos inconsciente, aunque siempre, en defensa propia.
Así insinúa el análisis de cómo las políticas de este país
han respondido a factores externos, es decir, a amenazas
provenientes del exterior, lo que ha provocado reaccio-
nes y concertación de estrategias con especial énfasis en
la acción militar para contrarrestar dichas amenazas
percibidas en un período determinado por el Gobierno
estadounidense.
Históricamente, el Gobierno de Estados Unidos ha
securitizado10 amenazas enmarcadas en lo que, según el
10 El concepto de securitización hace referencia a la politización
de una amenaza, es decir, cuando un asunto de seguridad es
44
MARÍA CATALINA MONROY HERNÁN DEZ
jvu{lʼ{v"kvt·z{pjv" kläupkv" h"{y h}·z"kl" z¦"zln ¦ypkhk" uhjpvuhs"l" pu{lylzlz3"
considera como “objetivos” (targets) factores percibidos como amenaza. Este
fue el ejemplo de la amenaza comunista durante la Guerra Fría cuando
elevó esta a prioridad de su seguridad nacional, así como la amenaza del
uhyjv{y‹äjv" lu"svz" hvz"?7" \"@73" l"pupjphukv"ls" zpnsv"̲ ̲P3" ls"{lyyvypztv" v"
narcoterrorismo para el caso colombiano. Esta acción securitizadora de Esta-
dos Unidos impactó las agendas de seguridad y su comportamiento exterior
h"up}ls"t¦ukphs5"Wvy"lssv3"ls"viql{p}v"lz"pklu{päjh y"ls"ptwhj{v"kl"sh"mvyt¦sh-
ción de políticas de seguridad en Colombia y comprender cómo ha sido la
dinámica de interacción y reacción entre ambos gobiernos.
En el análisis de la formulación e implementación de la política exterior
de Estados Unidos hacia Colombia durante el período 1998-2002, es nece-
zhypv"pklu{päjhy"svz"hjvu{ljptplu{vz"wyl}pvz"x¦l"hsptlu{hyvu"sh"jvuz{y¦jjp¿u"
de la relación entre ambos países y la consolidación de Colombia como na-
ción aliada de Estados Unidos.
Por lo tanto, este capítulo provee herramientas históricas que ayudan
a comprender con mayor claridad el tema central de la investigación: for-
mulación y negociación de la política exterior de Estados Unidos en Co-
lombia para el período 1998-2002; ¿cuáles son los antecedentes históricos
que precedieron la creación del Plan Colombia? ¿Qué factores motivaron
la formulación del Plan Colombia? ¿Quiénes fueron los principales actores?
considerado de gran relevancia y se convierte en prioridad para un Gobier no. La
politización tiene que ver más con el proceso de la acción securitizadora, que resulta
kl"shz" wlyjlwjpvulz" kl"svz" s„klylz" v"kl" x¦plulz" kläulu" shz"htluhʻhz" kl" ¦u"Lz{hkv"
y por tratarse de un proceso subjetivo, se estima que la securitización es producto
de una acción política. Así mismo, la securitización proviene de l discurso, lo que
permite suponer que es consecuencia de una construcción social, como explica el
jvuz{y¦j{p}pztv3" \" whyh" x¦l" zl" {vtl" jvtv" zlj¦yp{pʻhjp¿u3" häythu" svz" h¦{vylz3" ls"
público o audiencia debe legitimar dicho mensaje.
La securitización es vista como una versión extrema de politización […] la manera
de estudiar la securitización es estudiar discursos y constelaciones políticas:
¿cuándo un argumento con esta particular estructura retórica y semiótica
hsjhuʻh"z¦äjplu{l" lmlj{v"whyh" ohjly"x¦l "¦uh" h¦kplujph"{vslyl" }pvshjpvulz"h" shz"
reglas que de lo contrario tendrían que obedecer? (Buzan, Waever & De Wilde,
1998, pp. 24-25).
O{yh"kläupjp¿u"hwspjhkh"hs"jhzv"jvsvtiphuv"lz"hx¦lssh"kl"Hyslul"[pjruly3"yl{vthukv"
h" Vsl" ^Á}ly3"x¦plu" häyt¿A" ÖbÍd" sh" zlj¦yp{pʻhjp¿u3" lu{lukpkh" jvtv" ¦uh" wy‹j{pjh"
política que permite a las élites, que actúan en nombre del Estado, reclamar derechos
especiales de defensa al señalar algo como una amenaza” (Tickner, 2004, p. 14).
45
Tomadores humanos de decisión Plan Colombia : una estratégic a política exter ior
de Estados Unidos
El objetivo es presentar los antecedentes del vínculo Colombia-Estados
Unidos que provocaron la formulación del Plan Colombia, haciendo énfasis
en los principales sucesos que dirigieron la atención de Estados Unidos hacia
Jvsvtiph3"ylålqhkh"lu"sh"hzpz{lujph"wypujpwhstlu{l"tpsp{hy"/äu"kls"wylzlu{l"
lz{¦kpv0"{luplukv"lu"j¦lu{h3"zlṅu"sh"hä ythjp¿u"kl"Ihjl}pjo3"x¦l"shz"wvs„{p-
cas de este país responden a factores externos11.
Históricamente, Estados Unidos ha puntualizado sus amenazas como
aquellas que provienen del exterior, tal es el caso del consumo de drogas,
que siendo una problemática interna, siempre la ha considerado externa: “el
hábito a la droga se percibía por sí solo como extranjero, esto es, no america-
no” (Matthiesen, 2000, p. 50). Darin Van Tassell sostiene que se trata de un
sentimiento de superioridad por parte de Estados Unidos producto del “ex-
jlwjpvuhspztv"x¦l"puå¦\l"h"svz"policy makers, quienes toman las decisiones en
política exterior. “Este sentido de superioridad ha creado una paradoja, otro
jvtwslqv"j¦s{¦yhs"bÍd"lz{h"whyhkvqh"h\¦kh"h"ylhä ythy"sh"jyllujph"opz{¿ypjh"
acerca de que las amenazas a Estados Unidos son externas, no internas”
/]hu"[hzzlss3"8@@<3"w5"9:>3"{yhk¦jjp¿u"wyvwph05"[hs"wlyjlwjp¿u3"q¦z{päj¿3"h"sv"
largo de la historia, el excesivo intervencionismo en los asuntos internos de
kpmlylu{lz"wh„zlz"\"x¦l"hklt‹z"oh"kläupkv"z¦"wvs„{pjh"lʼ{lypvy5"
Pese a los análisis descriptivos realizados por diversos autores, este capí-
tulo no intenta presentar una revisión histórica sin delimitar el objetivo, el
cual pretende encontrar los principales elementos y factores que antecedie-
ron la formulación y negociación del Plan Colombia.
Así, partiendo de la premisa de que Estados Unidos reacciona ante fac-
tores o amenazas externas, como es la problemática de las drogas para el
presente estudio de caso, en este primer capítulo intentará responder a los si-
guientes interrogantes acerca de la formulación de una política como el Plan
Colombia, enfocada exclusivamente en el componente militar del mismo:
1. ¿Qué motiva el comportamiento exterior de Estados Unidos? Se
analizarán dos aspectos relevantes: primero, el Estado entendido como un
actor social. “La acción del Estado es la acción emprendida por aquellos
que actúan en nombre del Estado” (Snyder, Bruck & Sapin, 2002, p. 59,
11 Uno de los principales supuestos de la teoría realista de las relaciones internacionales
se basa en la consideración de la valoración de amenazas de tipo externo hacia los
Estados.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR