Un análisis histórico de los mecanismos no penales centroamericanos para Colombia - Núm. 26, Mayo 2017 - Revista Dixi - Libros y Revistas - VLEX 705158817

Un análisis histórico de los mecanismos no penales centroamericanos para Colombia

AutorWilliam Eugene Ulrich
CargoAbogado Universidad Cooperativa de Colombia, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Cauca y candidato a Magister de la Universidad del Cauca, docente investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Popayán
Páginas1-28
DIXI / Volumen 19 / Número 26 / mayo 2017
(Artículo sin editar)
1
Un análisis histórico de los mecanismos no penales centroamericanos para
Colombia
William Eugene Ulrich*
*Abogado Universidad Cooperativa de Colombia, Especialista en Derecho Administrativo
de la Universidad del Cauca y candidato a Magister de la Universidad del Cauca, docente
investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Popayán, E-mail:
william.ulricha@campusucc.edu.co
Recibido: 14 de febrero de 2017
Aprobado: 10 de abril de 2017
Cómo citar este artículo: William Eugene Ulrich. Un análisis histórico de los mecanismos
no penales centroamericanos para Colombia. DIXI 26. Mayo 2017. Pág. x. doi:
Resumen
Propósito. El presente artículo propone un acercamiento histórico-comparativo con la
historia, desarrollo y formas de solución implementadas en los conflictos internos que
vivieron en los años 80´s y 90´s Guatemala, El salvador y Nicaragua contrastándolo con la
actual finalización de conflicto que vive Colombia con las FARC. Descripción. La
naturaleza de irregularidad de los conflictos centroamericanos y su inmensa similitud con
el conflicto colombiano que al igual que aquellos se enfrentó a una guerrilla organizada es
un punto fuerte que autoriza el desarrollo de un análisis que permita observar de manera
critica los eventos históricos y traerlos al presente donde lo vivido suele repetirse de forma
casi inevitable Punto de vista. Los conflictos centroamericanos ofrecen un inmejorable
espacio de análisis para el actual trabajo ya que su impresionante semejanza con el
conflicto colombiano provee de inmensa cantidad de material que debe ser tenido en
cuenta y que ofrece a cambio un gran número de propuestas que no pueden ignorarse
Conclusiones. Se hace necesario exponer los diferentes casos y experiencias para
extraer los aprendizajes necesarios para no repetir los errores cometidos en el pasado.
Palabras clave: Posconflicto, Colombia, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Amnistías e
Indultos.
DIXI / Volumen 19 / Número 26 / mayo 2017
(Artículo sin editar)
2
Introducción
El objetivo del presente trabajo es el análisis de los mecanismos no penales (entre
otros las amnistías el perdón y olvido, etc.) a aplicar en el posconflicto colombiano desde
una perspectiva histórico comparativa, esto es, un acercamiento a las posibilidades que
ofrece para Colombia los diferentes mecanismos no penales a través del análisis de los
hechos ocurridos en Centroamérica.
La posibilidad de finalizar de un dilatado conflicto es una perspectiva que sin lugar a
dudas propone la necesidad de cambios tanto económicos como sociales y por supuesto
de tipo legal, pero aun a pesar de estos cambios que necesariamente deben hacerse, es
de vital importancia no descuidar el flanco del pasado y de las experiencias vividas, mirar
hacia atrás donde residen grandes cúmulos de conocimiento que pueden darnos luces de
 hacer y qué no  en nuestro proyecto de paz, consideraciones que resultan de
increíble utilidad y que de ignorar pueden significar un traspié y una recaída hacia las
hostilidades.
La asimetría del conflicto de Colombia se asemeja a lo ocurrido en Centroamérica y
propone un acercamiento a lo que el posconflicto puede ofrecer en cuanto a mecanismos
no penales, hay que hacer la aclaración que la situación jurídica de Centroamérica dista
mucho de la actual en cuanto a organismos y leyes de tipo internacional que deben ser
obedecidas por los Estado en lo atinente al manejo de delitos
1
lo cual puede ofrecer una
variación en el manejo de los posibles mecanismos no penales, claro está que los delitos
de lesa humanidad que define el mencionado estatuto tendrán que ser investigados y
juzgados por la CPI.
Colombia es un ejemplo muy especial con respecto a otros países que han vivido
violencia relacionada con grupos armados al margen de la ley y con ideologías similares
ya que la democracia Colombiana arguyen es la más firme de américa latina lo cual por
supuesto es motivo de discusión
2
esto en contraste con las democracias
1
El estatuto de Roma que está vigente desde 1998 y crea la CPI (Corte Penal Internacional) no estaba
vigente para la época de paz en Centroamérica lo cual propone una gran diferencia con Centroamérica y
eventual posconflicto de Colombia.
2
A pesar de que exista una democracia duradera en Colombia tal y como lo afirma
http://www.colombia.co/asi-es-colombia/por-que-se-dice-que-colombia-tiene-la-democracia-mas-antigua-de-
america-latina.html existen otros medios que atacan este punto de vista y catalogan a Colombia como
democracia imperfecta dentro de un rango de 4 posibilidades "democracias plenas" "democracias
imperfectas" aquellos que tienen modelos "híbridos" y los

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR