El capital social y la planificacion adaptativa en una comunidad industrial innovadora del Peru. - Vol. 32 Núm. 139, Abril 2016 - Estudios Gerenciales - Libros y Revistas - VLEX 647231561

El capital social y la planificacion adaptativa en una comunidad industrial innovadora del Peru.

AutorAvalo Ortega, Jose Antonio
CargoEnsayo

Social capital and adaptive planning in an innovative industrial community in Peru

O capital social e a planificacao adaptativa numa comunidade industrial inovadora do Peru

  1. Introduccion

    En el imperio incaico del Peru ancestral existia una vision de trabajo colaborativo sustentado en tres conceptos quechua: ayni, mita y minka (1). Esa perspectiva, que propiciaba la participacion colectiva de una sociedad para progresar--y que en el mundo academico actual es considerado una expresion de capital social--se habria conservado de alguna manera en la region durante siglos, demostrando la teoria de que en paises emergentes los pueblos son capaces de desarrollarse desde el movimiento de la micro-, pequena y mediana empresa a traves de la fuerza comun. El actual auge de un foco de produccion de pisco--una bebida vitivinicola--en el valle de Ica, al sur de la capital, asi lo demostraria.

    Pese a que por lo menos durante 200 anos hubo condiciones para que el pisco fuera producido de manera estandarizada, no es sino hasta el siglo XXI que ha empezado a ser reconocido y comercializado a nivel nacional e internacional a escala industrial. Esto se debio, por un lado, por la gran fragmentariedad de propiedades que, desde los tiempos de la colonia, provoco que el campesinoproductor no obtuviera rendimientos a escala de competitividad. Por el otro, porque ya en la era republicana no se gestaron las suficientes politicas estatales enfocadas en robustecer la agroindustria nacional. Esta es la razon por la que muchas de estas zonas productoras de pisco se encuentran todavia subdesarrolladas en el Peru, con el consiguiente impacto en las condiciones socioeconomicas de poblaciones enteras.

    Es a partir de la instalacion del Centro de Innovacion Tecnologica Vitivinicola (CITEvid) en Ica en el ano 2000 que se pudo verificar un cambio en la produccion local: se transformaron los esfuerzos colaborativos tradicionales de la poblacion dedicada a la destilacion de pisco en ventajas productivas competitivas, al punto que la produccion de pisco paso de 600.000 litros en el ano 2000 a 6,5 millones de litros en 2010, y las exportaciones se incrementaron de 85.400 dolares americanos en el ano 2002 a 1,5 millones de dolares en 2010. La presente investigacion recoge ese impacto y analiza la manera como los conceptos de capital social y planificacion adaptativa influencian en los procesos de innovacion de un determinado sector: el primero porque enfatiza el potencial de desarrollo de una red de vinculos humanos e institucionales que permite acceder a recursos y conocimientos diversos, y el segundo porque establece un conjunto de practicas de coaprendizaje de abajo hacia arriba y viceversa.

    En la metodologia se plantea un estudio empirico con los mas de 40 pequenos productores del CITEvid de Ica. Sus respuestas y percepciones sobre su grado de involucramiento colectivo fueron sometidos luego a un analisis factorial exploratorio, una tecnica estadistica de reduccion de datos utilizada para explicar las correlaciones entre las variables observadas en terminos de un numero menor de variables no observadas llamadas factores. Se debe tener presente que en este procedimiento las variables observadas se modelan como combinaciones lineales de factores mas expresiones de error (Hair, Anderson, Tatham y Black, 2004).

    El siguiente documento esta dividido de esta manera: en seccion 2 se establece el marco teorico de la investigacion, mientras que en seccion 3 se anota todo lo referente a la unidad de analisis--es decir, el CITEvid-. En la cuarta seccion se explica la metodologia utilizada en el estudio, en la quinta se exponen los resultados del analisis, y finalmente en la seccion 6 se mencionan las conclusiones del articulo.

  2. Marco teorico

    El estudio parte de esta nocion basica: en comunidades menos desarrolladas existe un alto grado de conocimiento no codificado tacito susceptible de convertirse en innovaciones. En el contexto del caso peruano la transformacion de dicho conocimiento se hace posible con las familias y los lazos de pequenos productores que se estrechan entre ambos, es decir, en sus relaciones de cooperacion.

    Segun Lam (2003, p. 673), innovacion es todo >, y que su caracteristica principal es siempre >. En un sentido mas amplio, la innovacion es un proceso que se inicia con una idea creativa, sigue su evolucion durante la fase de ejecucion --el emprendimiento propiamente dicho--y finalmente se consolida con exito como tal; en el camino se fortalece con capacidades competitivas y genera impactos en la esfera social y economica.

    En esta linea los alcances teoricos han llegado a proponer incluso un ecosistema de la innovacion conformado por tres ejes: la colaboracion--entendida como el resultado del proceso que se inicia en la interaccion--, el aprendizaje--como proceso a traves del cual un actor tiene acceso a una realidad diferente y la asume e integra dentro de su marco de creencias--, y la experimentacion--a traves del cual los participantes ensayan resultados bajo prueba y error, asumiendo los riesgos de manera compartida (Ahedo, 2012).

    Considerando que las relaciones de cooperacion aumentan la productividad empresarial y permite un mejor manejo de los recursos disponibles, lo usual es que las compamas busquen aumentar su > de informacion que les ayude a reforzar sus objetivos. En este articulo, este concepto se ejemplifica con el estilo de los pequenos productores de CITEvid de Ica quienes: han logrado indentificar el valor del conocimiento de su entorno, lo han explotado en sus procesos internos y lo han transferido de una manera que su sistema se retroalimenta continuamente.

    Por supuesto, las relaciones sociales con agentes externos tambien son claves en el impulso de los emprendimientos. Distintos autores resaltan la importancia del intercambio de conocimientos y la interaccion con entidades o individuos del entorno que, bajo la figura de contactos establecidos, les ayuda a generar mas conocimiento a su favor (Ahuja, 2000; Dyer y Hatch, 2006; Zaheer y McEvily, 1999). Esto resulta primordial para la orientacion emprendedora si se considera desde el punto de vista de la creacion de nuevos productos, servicios y procesos (Rauch, Wiklund, Lumpkin y Frese, 2009).

    Si se considera que el valle de Ica es una region con amplias zonas subdesarrolladas por la irregular distribucion del ingreso estatal y evidentes diferencias sociales, se entendera por que es necesario buscar practicas de innovacion. Cabrera (2008, p. 11) explica: >. Desde ese enfoque, la innovacion exige una exploracion permanente de recursos y conocimientos, ademas de una vision de integracion interempresarial o en red, por las demandas de un mundo globalizado.

    Otro eje teorico en esta investigacion es el del capital social. Segun Grootaert (1998, p. 2), el Banco Mundial define al capital social como >. Esta nocion surgio precisamente cuando el organismo de asistencia financiera y tecnica intento explicar como era posible que regiones y paises con similares prestaciones de recursos naturales, fisicos y humanos obtuvieran distintos resultados economicos.

    Por su parte, Nahapiet y Ghoshal (1998) formulan tres dimensiones que articulan la nocion de capital social: una estructural, otra de corte relacional y una cognitiva. En el primer caso, la dimension estructural representa la red de relaciones de una organizacion como un sistema de interaccion social. La relacional comprende las caracteristicas de las relaciones entre individuos u organizaciones como parte del bagaje de las interacciones, y la dimension cognitiva representa los recursos y simbolos intercambiados e interpretados en las redes como sistemas de significados compartidos entre las partes--en este punto, las metas y la cultura organizacional compartidas en las redes son lo mas significativo (Roman, Gomez y Smida, 2013).

    Por lo general, en el estudio de las organizaciones el capital social aparece como un factor relevante al momento de explicar el exito empresarial en determinadas instancias y contextos. Para algunos autores, el concepto aparece como un facilitador del logro de objetivos de los emprendimientos (Coleman, 1990), mientras que para otros el capital social es necesario para facilitar la pertenencia a una red de vinculos de confianza, apoyo y visiones compartidas (Putnam, 2003), en especial cuando se requieren recursos que no se encuentran en la propia organizacion (Doz y Hamel, 1998; Dyer y Singh, 1998; Gulati, 1998). Un tercer enfoque considera el capital social como una orientacion hacia la proactividad y la propension al riesgo, elementos obligatorios cuando se esta a la busqueda de nuevas oportunidades (Covin y Slevin, 1989; Lumpkin y Dess, 1996; Wang, 2008).

    Adicionalmente, el capital social no solo facilita mecanismos dentro de las empresas sino que tambien previene ante ciertas situaciones, como por ejemplo en la reduccion de los costos de transaccion, con lo que se mejoran los rendimientos economicos en los procesos de generacion de valor agregado.

    De esta forma, se podrian considerar cuatro variables identificadas alrededor del concepto del capital social: la primera seria la confianza como un recurso que permite formar grupos con un clima de cercania, favoreciendo la disposicion para emprender acciones conjuntas y colaborativas en vez de oportunistas. La segunda variable seria el interes relational, en cuanto existe una motivacion en el productor para permanecer en un grupo o tejido social y fortalecer unos vinculos que generen beneficios individuales y colectivos. La tercera seria el apoyo como un atributo de seguridad que se percibe al interior de un grupo y que impulsa hacia actividades a favor de un mejor desarrollo, y la cuarta variable seria la interdependencia, es decir, la reciprocidad y sujecion que se reafirman entre los miembros de un grupo.

    Todo lo anterior lleva a establecer la primera hipotesis del estudio:

    H1. El capital social tiene un efecto positivo en la innovacion...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR