79
.......
Comisión Colombiana de Juristas
El Representante Especial estudió el aspecto relativo a la
protección contra el desplazamiento y manifestó preocupación,
entre otros aspectos, por la impunidad sobre el delito de
desplazamiento y al igual que por el funcionamiento y resultados
del Sistema de Alertas Tempranas –SAT- y su dependencia de la
instancia gubernamental del Comité Interinstitucional de Alertas
Tempranas –CIAT-. Sobre el tema de prevención, el Representante
recomendó:
“a. Adoptar una noción más amplia de la “protección de civiles” o
“protección de las comunidades de riesgo” como criterio para
evaluar el riesgo potencial.
b. Incluir a la Defensoría, como principal autor de los informes de
riesgo en las deliberaciones del CIAT sobre las recomendaciones
relativas a la alerta temprana;
c. Mejorar la respuesta a los informes de alerta temprana para que se
pueda actuar y se liberen los fondos sin que se requiera una medida
de alerta temprana propiamente dicha;
d. Enfoque participativo y consultas con las poblaciones interesadas
en cuanto a lo que éstas consideran los mejores medios de
protección”133.
El Plan Nacional de Atención a la Población Desplazada planteó
acciones de prevención, tales como acompañamiento humanitario a las
comunidades en riesgo, las acciones institucionales de la Defensoría
del Pueblo, el fortalecimiento del Comité Interinstitucional de Alertas
Tempranas y la protección de bienes de la población desplazada134.
Sin embargo, como se ha señalado en este informe, el Gobierno ha
priorizado la realización de acciones militares de “aanzamiento del
control territorial por parte de la fuerza pública y mejoramiento de los
133 Naciones Unidas, citado supra en Nota 1, párr. 75.
134 Decreto No 250 de 2005, citado supra en Nota 55, pág. 6 y 7.