El conflicto colombiano: un conflicto social histórico y estructural - Crecimiento, desarrollo y democracia en Colombia. Los contrapesos de un proceso incompleto - Libros y Revistas - VLEX 820999957

El conflicto colombiano: un conflicto social histórico y estructural

AutorÁlvaro Albán Moreno/Jorge Alberto Rendón Vélez
Páginas327-382
327
Capítulo 6
El conicto colombiano: un
conicto social histórico y estructural
1. Introducción
En el capítulo I de esta obra, se avanzó en la revisión de la literatura que sobre
la historia económica colombiana se ha generado en los más recientes lustros.
En el II, se planteó una discusión sobre el concepto de desarrollo, para lo cual
se reseñó el tema desde el origen de esta rama del pensamiento económico,
ubicado en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, hasta llegar a
las interpretaciones contemporáneas de la Nueva Escuela Institucional, que son
analizadas y discutidas en dicho capítulo y que se retoman en este. En el III, se ex-
puso cómo se conguró históricamente la estructura social colombiana, lo que
implicó recorrer diversas épocas y procesos políticos y económicos articulados
al devenir histórico colombiano hasta llegar a la conguración de los sectores
nanciero e industrial. En el capítulo IV, se presentó una visión del contexto inter-
nacional y global en el que se desempeñan las economías en el mundo contem-
poráneo y su repercusión en la colombiana y en el V, se presentó un análisis de la
macroeconomía colombiana a partir de la crisis de nales del siglo XX.
Así entonces, en el primer y segundo capítulos, se sustentó la validez y ne-
cesidad de adelantar estudios de la historia económica colombiana a partir
de un enfoque estructural e historicista, como una contribución a la supera-
ción de los enfoques aislados y centrados solo en temáticas particulares. En
el tercero, se evidenciaron las características especícas (condiciones fácticas)
de un proceso histórico que condujo en Colombia al nacimiento y desarrollo
de un conicto social estructural e histórico, manifestado a través de diversas
formas, entre ellas, el conicto armado interno, que ha sido objeto de los diá-
logos de La Habana emprendidos entre el Gobierno colombiano y el grupo
insurgente FARCEp iniciados formalmente el 18 de octubre de 2012. En el IV,
además de lo referido anteriormente, se recorrieron los modelos de desarrollo
colombianos y la inserción de la economía en el contexto global a partir de la
328
C,     C - Á A - J R
apertura económica iniciada a nales de la década de 1980, mostrando las di-
cultades y las limitaciones de la competitividad de la economía y los sesgos de
las mediciones internacionales sobre el tema, así como el fracaso de la receta
neoliberal en Latinoamérica, en medio de tensiones políticas por el ascenso
de gobiernos de izquierda que, en cierta medida, conguraron una alternativa
de desarrollo para sus países, quedando pendiente la revisión de más largo
plazo de sus resultados en el entorno de una retoma del poder por parte de la
derecha en la región. En el capítulo V, se presentó una mirada desde la macro-
economía colombiana y desde una perspectiva política a bien de mostrar sus
repercusiones en el bienestar de los colombianos, considerando la forma en
que evolucionaron las medidas de política a partir de la crisis de 1990.
En el presente capítulo, con el cual se cierra por ahora esta obra, se retoma y
amplía la perspectiva sobre el conicto social, histórico y estructural colombia-
no expuesta en la síntesis que cierra el capítulo III. Para el efecto, se desarrollan
tres temas a saber: en el numeral 2, se plantean las relaciones teóricas, teniendo
en cuenta la acepción histórica y estructural de lo que se ha nominado como el
“conicto colombiano”, entre conicto e instituciones, con lo cual se amplía la dis-
cusión de que fueran objeto las explicaciones neoinstitucionalistas más recientes
sobre el desarrollo a partir del proceso de colonización efectuada en el capítulo
II, numeral 3, para lo cual se discute el concepto de instituciones; se exponen
evidencias históricas de un orden institucional que ha mutado para mantener un
statu quo de exclusión para la mayoría de los colombianos; se analizan críticamen-
te las perspectivas metodológicas e investigativas de la Escuela Institucionalista
Original respecto a la Nueva Escuela Institucional en el contexto colombiano y se
presentan las reexiones sobre la relación del tema con el conicto colombiano.
En el numeral 3, se desarrolla el segundo tema, para lo cual se presenta, prime-
ro, una perspectiva analítica a partir de la síntesis de los avances comprensivos
logrados en esta obra, visibilizándose las categorías estructurales (condiciones
fácticas) y las reejadas en el orden institucional colombiano a partir de las
categorías subyacentes o implícitas y las explícitas o formales. A partir de estos
tres tipos de categorías, se explica el devenir histórico y sus consecuencias en
el desarrollo colombiano. Segundo, se plantea la metáfora del espejo, a través
de la cual se muestra cómo el orden institucional formal resulta inocuo por
su incapacidad de transformar una realidad objetiva que no se corresponde
con el orden cultural profundo y la estructura social colombianos. Y tercero,
se cierra con una reseña del institucionalismo evolutivo y sus posibilidades
explicativas respecto a los temas tratados en este capítulo.
En el numeral 4, se incorpora al análisis el conicto armado interno colombiano
en el marco de los resultados y perspectivas del proceso de paz llevado a cabo
en La Habana (Cuba), la polarización política resultado del plebiscito de refren-
dación de los acuerdos de paz y los resultados del proceso que llevó a cabo el
C. 6 - E  :   ,   
329
Gobierno para integrar en un nuevo texto del acuerdo las objeciones que los
representantes del no, resultante del plebiscito, hicieran al acuerdo inicial de
La Habana. Para el efecto, se reseñan el informe de la Comisión Histórica del
Conicto y sus Víctimas y la conguración de los grupos armados en Colombia;
igualmente, se presentan las reexiones que sugieren un proceso de paz en
principio “cerrado” con la rma del acuerdo de La Habana (Cuba) llevada a cabo
en Cartagena el 26 de septiembre de 2016, que nuevamente quedó abierto a
un nuevo proceso de discusión por los resultados del plebiscito en el que por
una mínima diferencia los colombianos dijeron no al acuerdo y que fuera re-
frendado nalmente por el Congreso de la República el 29 y 30 de noviembre
de 2016. En el numeral 5, se expone la síntesis del capítulo.
2. Instituciones y conicto en Colombia
“¿Cómo los colombianos monolingües, monoteístas y
monoculturales por siglos se despertaron pluriculturales
un día de 1991?” (Carlos Rincón, 2015).
2.1. Marco analítico
En el siguiente aparte, se discuten las nociones de conicto e instituciones
en el contexto de la realidad colombiana a partir de los desarrollos teóricos
recientes de la corriente histórica de la Nueva Escuela Institucional. Con la elec-
ción para un segundo período presidencial de Juan Manual Santos, se reforzó
en el imaginario social y político colombiano la presunción de un mandato
ciudadano por la paz cuya concreción, en el marco de las negociaciones entre
las Fuerzas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARCEp) y el G o-
bierno colombiano, se realizó en la ciudad de Cartagena el 26 de septiembre
de 2016, con lo cual se formalizó el cese al fuego y de hostilidades bilateral y
denitivo después de cerca de cinco años de negociaciones y una confronta-
ción armada que duró más de medio siglo. El acuerdo incluyó seis puntos: el n
del conicto; justicia para las víctimas; solución al problema de las drogas ilíci-
tas; oportunidades para el campo; apertura democrática y más participación
e implementación, vericación y refrendación. Las negociaciones y el proceso
plebiscitario del 2 de octubre de 2016, que con una mínima diferencia dijo no
a los acuerdos, estuvieron rodeados de una intensa polarización, con lo cual se
pasó de las manifestaciones de esperanza del día de la rma del acuerdo en la
ciudad de Cartagena a la perplejidad interna y externa dado dicho resultado.
Este resultado implicó nuevas realidades políticas y, por tanto, repercusiones
en las posibilidades de dar curso a las transformaciones que garanticen que se
avance efectivamente en la superación de las causas que forjaron la confron-
tación armada. En dichas posibilidades, ha pesado un orden institucional his-
tóricamente establecido en Colombia. En este aparte, se revisan e identican

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR