La construcción de indicadores de la actividad económica: una revisión bibliográfica - Núm. 64, Junio 2017 - Apuntes del CENES - Libros y Revistas - VLEX 691283081

La construcción de indicadores de la actividad económica: una revisión bibliográfica

AutorLya Paola Sierra Suárez, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Johana Sanabria-Domínguez, Pavel Vidal-Alejandro
CargoDoctora en Economía de la Universidad Autónoma de Madrid/Economista del Centro Regional de Estudios Económicos (CREE)/Economista del Centro Regional de Estudios Económicos (CREE)/Doctor en Economía de la Universidad de La Habana
Introducción

En las últimas cuatro décadas, los indicadores sobre actividad económica se convirtieron en una herramienta muy utilizada por los agentes económicos alrededor del mundo para conocer de primera mano el estado actual de la economía y facilitar así la toma de decisiones. Esta tendencia generó que entidades estatales, privadas y académicas prestaran mayor interés al cálculo de dichos índices ante el importante rezago de las principales estadísticas económicas oficiales disponibles.

Existen diferentes tipos de indicadores de actividad económica, de los cuales los más desarrollados en el ámbito internacional han sido los coincidentes y líderes. Un índice de actividad económica coincidente describe el ciclo de referencia o estado actual de la economía, mientras que un indicador líder busca dar señales de las tendencias futuras del ciclo económico. La razón de ser de los índices de actividad económica es que el producto interno bruto (PIB), indicador habitual para medir la actividad económica de un país o una región, se publica de forma trimestral o anual, y el rezago en su publicación es alto. Los indicadores coincidentes o líderes buscan construirse con una mayor frecuencia (mensual o semanal) y de esta manera proveer una evaluación más actualizada sobre el estado de la actividad económica. La información más oportuna que ofrecen los indicadores se convierte en una herramienta que contribuye a la toma de decisiones por parte de los diferentes agentes económicos.

La experiencia acumulada en estos esfuerzos muestra que la construcción de indicadores de actividad económica parte de un conjunto amplio de variables macroeconómicas o financieras de alta frecuencia, que además de estar publicadas con poco nivel de rezago, coinciden con la información contenida en una variable referente a la economía (e.g., producto interno bruto) o de un sector específico (e.g., índice de producción industrial). Así, con esta información se identifican los puntos de giro o de inflexión de cada una de las series y se clasifican como coincidentes o líderes. En consecuencia, estas series son agregadas en un indicador sintético dependiendo de la categoría a la que pertenezcan. El objetivo final es resumir la mayor cantidad de información en un solo indicador o índice.

La motivación de este artículo proviene de la experiencia y de revisiones bibliográficas realizadas para la construcción de un indicador de actividad económica coincidente para el departamento del Valle del Cauca en Colombia. El indicador mensual de actividad económica (IMAE) ha sido el primero elaborado con la metodología de los MFD para una región de Colombia (Vidal, Sierra, Sanabria & Collazos, 2015). Por tanto, esperamos que los contenidos metodológicos aquí resumidos puedan ayudar a replicar este ejercicio en otros departamentos del país. El IMAE se construye y publica desde el año 2015 por el Banco de la República y la Pontificia Universidad Javeriana, Cali.

Por lo anterior, este trabajo tiene como objetivo efectuar una revisión de la literatura nacional e internacional más relevante sobre la construcción de indicadores de actividad económica. Adicionalmente, se describe una de las metodologías más utilizadas para la construcción de este tipo de indicadores, los modelos factoriales dinámicos (MFD). Por ello, una de las contribuciones de este documento es describir formalmente los principales métodos de estimación para construir indicadores de actividad económica desde los MDF, resaltando sus ventajas y desventajas.

El artículo se encuentra organizado de la siguiente manera: en la segunda sección se presenta la definición de los indicadores económicos y su relación con la teoría de los ciclos económicos. En la tercera sección se describe formalmente uno de los modelos más utilizados en la construcción de índices de actividad económica, los MFD, sus principales métodos de estimación, y se efectúa una revisión bibliográfica sobre los principales indicadores de actividad económica en el orden mundial que utilizan dichas técnicas. En la cuarta sección se analizan los estudios realizados sobre el tema en Colombia. A continuación, en la quinta sección, se presenta una aplicación de los MFD en la elaboración de un indicador de actividad económica regional. Específicamente se incluyen los pasos llevados a cabo en la construcción y estimación trimestral de la última versión del índice de actividad económica para el Valle del Cauca, IMAE. Por último, se exponen los comentarios finales.

El ciclo económico y los indicadores de actividad económica

La teoría de los ciclos es el sustento teórico para las distintas metodologías de construcción de indicadores de actividad económica (Nieto & Melo, 2001). La obra de Burns y Mitchell (1946) define los ciclos económicos como fenómenos recurrentes en la actividad económica, descritos por periodos de fluctuaciones de la actividad económica agregada. Los ciclos se caracterizan por aparecer simultáneamente en diferentes sectores de la economía en sus distintas fases: expansión, contracción, recesión y recuperación, secuencias que son recurrentes pero no periódicas. En cuanto a su duración, los ciclos varían entre un año y diez o doce años (Burns & Mitchell, 1946).

Puesto que el ciclo económico se ocupa de las fluctuaciones de la economía agregada y no se encuentra explicado por una sola causa, los indicadores cíclicos -construidos como la agregación de un conjunto de variables- se articulan muy bien a esta teoría. En efecto, existen grupos de variables mensuales y trimestrales para monitorear el desempeño de los diferentes sectores económicos, pero ellos ofrecen señales dispersas y, en muchos casos, contradictorias sobre el estado actual de la economía. Además, en el ámbito individual, las series pueden presentar inconvenientes debido a que su comportamiento puede variar por errores de medición o cambios estructurales del sector que no representen las fluctuaciones del ciclo (agregado).

Ante estos inconvenientes, la solución ha sido la creación de índices compuestos que combinen las diferentes series. Con los índices se busca aumentar la probabilidad de obtener las señales verdaderas sobre el ciclo y disminuir las falsas. En general, la idea es que los comovimientos observados entre un conjunto amplio de variables económicas a lo largo del ciclo permiten reflejar los patrones de la dinámica común de un grupo de datos y, por lo tanto, proporcionan una señal más clara y convincente del ciclo de una economía, lo cual es más efectivo que analizar cada una de las variables por separado.

La construcción del indicador busca encontrar secuencias repetitivas y comunes en las series para usarlas en la identificación y pronóstico del ciclo económico. Al respecto, se puede hacer una distinción de tres tipos de indicadores: coincidentes, rezagados y adelantados. El indicador coincidente estima la evolución contemporánea de la actividad económica. El indicador adelantado presenta un comportamiento anticipado respecto al ciclo económico de referencia. Por su parte, el indicador rezagado valida el comportamiento de la actividad económica en meses posteriores.

Los primeros ejercicios sobre estos indicadores fueron desarrollados por Burns y Mitchell (1946), quienes diseñaron índices por categorías, agregando las series que tuvieran similar comportamiento a la serie de referencia. Estas series, a su vez, eran clasificadas como líderes, coincidentes o rezagadas; de esta selección dependía la categoría del índice calculado. A partir de esta metodología se elaboraron otros índices compuestos desde el NBER2, para la OECD3 y en la Unión Europea; la mayoría fue construida con base en el comportamiento de una serie de referencia de la economía o de un sector específico. Para tal fin, se analizaban estadísticas descriptivas, se desestacionalizaban y se aislaba el componente estrictamente cíclico; además, en el proceso se identificaban sus puntos de quiebre, picos, valles hasta fases de expansión y contracción. Posteriormente, tales estadísticas descriptivas se clasificaban como líderes, coincidentes y rezagadas para luego agregarlas en un índice compuesto de acuerdo con cada categoría.

Con el paso de las décadas fueron apareciendo en la literatura indicadores coincidentes y líderes construidos con una estructura estadística más formal, en su mayoría conocidos como modelos factoriales dinámicos -MFD-, y definidos como técnicas de reducción de la dimensión de un conjunto amplio de variables a través de análisis factorial. Generalmente, estos modelos parten del supuesto de que hay una variable no observada o latente, como el estado de la economía, que es común a las diferentes variables observadas, como las variables mensuales económicas, y que puede ser estimada. Es decir, a partir de los comovimientos de las diferentes variables agregadas se obtiene un índice, una estimación del valor de la variable no observable, que es la que aproxima el ciclo de la economía en tiempo real o futuro. Existen varias técnicas para calcular los MFD, y su uso depende de la manera como se extraen los factores y cómo se calcula el componente común. Más adelante en el documento se hablará de cada una de estas técnicas.

Los modelos factoriales dinámicos y algunas de sus técnicas de estimación

La construcción de indicadores sintéticos de actividad económica se ha convertido en una herramienta de uso extendido en la valoración de la coyuntura económica en diferentes países, especialmente en los bancos centrales, siendo los referentes metodológicos de mayor uso los índices que se han construido en Estados Unidos (i.e...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR