Crecimiento, equidad y bienestar 1950-2017 - Balance final 1950-2017 - La economía colombiana y la economía mundial 1950-2017 - Libros y Revistas - VLEX 850938740

Crecimiento, equidad y bienestar 1950-2017

AutorLuis García Echeverría
Páginas437-527
| 437
¿Qué tanto avanzó el bienestar económico de los colombianos en los
últimos 67 años? Esta es la pregunta que intenta responder este último
capítulo, a manera de balance final.
No es rara la percepción de que la generación de los hijos o de
los nietos disfruta de menor bienestar que la de los padres o la de los
abuelos. O la percepción común de que los niveles de pobreza siguen
siendo muy parecidos “a los de toda la vida”. O, por el contrario, que
ha habido “progreso” de una generación a otra o una mejor distribución
del bienestar entre los grupos sociales.
Esta diversidad de percepciones plantea la pregunta de cómo me-
dir objetivamente el “avance” o el progreso económico y social a ni-
vel agregado. Los economistas utilizan el concepto de bienestar como
objetivo final de la actividad económica en el contexto social y en el
individual. Por ejemplo, el análisis de si una medida de política eco-
nómica debe tomarse pasa por el criterio de si aumenta o disminuye el
bienestar social. La teoría económica del bienestar ofrece algunos crite-
rios y axiomas que ayudan a tomar decisiones de política. Sin embargo,
no se dispone de una medida que nos permita cuantificar con rigor la
evolución del bienestar nacional, lo cual respondería idealmente a la
pregunta formulada en el título de este capítulo.
La razón principal es que el bienestar es de carácter subjetivo y,
por lo tanto, también lo son sus componentes. Podría suponerse que
estos componentes proveen satisfacción a los individuos en la medi-
da que sus preferencias sean satisfechas. Los componentes pueden ser
subjetivamente diversos para cada individuo y su provisión de satisfac-
ción también.
Si se apela a la teoría económica, esta nos enseña que los mer-
cados en equilibrio asignan recursos óptimamente, es decir, que cada
v i Crecimiento, equidad y bienestar
1950-2017
LaEconomiaColombiana.indd 437 16/04/19 9:32
438 | La economía colombiana y la economía mundial
unidad de recurso utilizada produce un óptimo de satisfacción al con-
sumidor de acuerdo con sus ingresos y sus preferencias, al costo mí-
nimo posible, lo cual es teóricamente impecable. Un ordenamiento de
mayor o menor satisfacción podría ser posible, pero no se puede cuan-
tificar la satisfacción individual y, por ende, tampoco la satisfacción
agregada.
Si, además, se tiene en cuenta que hay políticas redistributivas,
tendría que preguntarse: ¿cuál es el efecto social neto de transferir in-
gresos (y bienestar) entre grupos de la población? Aparte del carácter
normativo de la propuesta (que puede no ser compartido por todos),
encontrar una respuesta rigurosa enfrenta las mismas dificultades ano-
tadas en los casos anteriores.
También es necesario considerar que el bienestar trasciende lo
puramente económico y comprende múltiples dimensiones de la vida
de las personas y del orden social, como la paz, la seguridad, la justicia
y otros atributos apreciados, al menos, por la mayoría de los individuos.
La anterior discusión deja claro que la definición y medición del
bienestar y del progreso es tarea compleja y esquiva, y cualquier indica-
dor práctico podrá ser deficiente desde alguna perspectiva teórica. Ello
no significa, empero, que no se puedan utilizar indicadores medibles
de las variables económicas de las cuales se deriva el bienestar econó-
mico de la población.
La organización de este capítulo se rige por las siguientes tres
consideraciones. La primera es que el bienestar económico tiene como
principal determinante el ingreso, medido por el PIB. Por tanto, el aná-
lisis se enfoca en los factores que determinan su evolución en el largo
plazo. Se trata de factores técnicos, susceptibles de analizarse con base
en la teoría económica del crecimiento.
La segunda consideración es que la distribución del ingreso es
factor clave para inferir la distribución del bienestar en la población.
El punto de referencia es que la distribución primaria del ingreso por
el mercado puede no corresponder a las preferencias de equidad de
algunos segmentos de la sociedad, lo cual implica la intervención del
Estado como árbitro e intérprete de la sensibilidad de la sociedad para
distribuir los frutos del progreso en beneficio de todos sus miembros.
Este tema se aborda en la segunda sección, utilizando indicadores téc-
nicos descriptivos, pero no puede ser evaluado con referencia a los óp-
timos de la teoría económica, pues se trata de preferencias de carácter
normativo, profundamente ideológicas y como tal subjetivas.
La tercera consideración está estrechamente relacionada con la
anterior, en cuanto los modelos económicos formales no incluyen las
variables y costos asociados con la organización de la sociedad y sus
LaEconomiaColombiana.indd 438 16/04/19 9:32
Capítulo VI. Crecimiento, equidad y bienestar 1950-2017 | 439
tensiones y conflictos (muchos de ellos difícilmente medibles), los cua-
les, sí inciden en el desempeño económico de corto y largo plazo y por
tanto son esenciales para comprender una realidad más compleja que la
visible con el lente de los modelos estrictamente económicos. Este tema
económico-social se aborda en la tercera sección, con la guía concep-
tual del enfoque institucional del Nobel Douglas North, enfoque que a
juicio del autor es particularmente útil para organizar el análisis de este
convulsionado periodo de la historia económica y social de Colombia,
en un marco conceptual apropiado.
El crecimiento del PIB
Periodos de crecimiento del PIB
Para el análisis de crecimiento de largo plazo los economistas han de-
sarrollado los modelos de crecimiento. Uno de ellos, quizás el más uti-
lizado en el trabajo empírico es el de Robert Solow, premio Nobel de
Economía en 1987. La idea central de este modelo es que el crecimiento
proviene de dos fuentes. La primera, por expansión del capital y el tra-
bajo, que alcanza un límite cuando el rendimiento del capital se agota,
o cuando la población no crece.1
La segunda fuente de crecimiento es el progreso tecnológico, a
través del cual se logra el crecimiento de la productividad (unidades
de producción por persona empleada). Es decir, que el capital y el tra-
bajo se vuelven más productivos, teóricamente sin límites. Esta ha sido
la fuente principal del bienestar de los países avanzados, cuyos altos
ingresos son el resultado del crecimiento continuo de la productividad
con el aporte de la tecnología, en continuo proceso de innovación.
El crecimiento del PIB es un indicador útil para varios propósitos,
pero no informa sobre la relación del PIB con el tamaño de la población.
El PIB per cápita es un indicador más idóneo para inferir, así sea de ma-
nera gruesa, la capacidad productiva de la economía con relación a la
población y se utilizará para explicar algunos de los fenómenos objeto
del análisis.
Desde 1950 hasta el presente se pueden distinguir tres subperio-
dos de crecimiento diverso, definidos por quiebres históricos: el prime-
ro, de 1951 a 1980, el de mayor crecimiento, con un promedio de 5,1 %;
el segundo, de 1981 a 1990, el de la “década perdida”, en el cual la tasa
1 Técnicamente, sin progreso técnico, el equilibrio de largo plazo se alcanza cuando la
economía llega a su estado estacionario. En ese caso, el PIB crecerá a la tasa de crecimiento
de la población y el PIB per cápita no crecerá.
LaEconomiaColombiana.indd 439 16/04/19 9:32

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR