Creyentes y agnósticos en la política deliberativa: traducción, entendimiento y aprendizaje mutuo - La religión en la razón pública - Libros y Revistas - VLEX 845536244

Creyentes y agnósticos en la política deliberativa: traducción, entendimiento y aprendizaje mutuo

AutorIván Garzón Vallejo
Páginas99-183
CAPÍTULO II
CREYENTES Y AGNÓSTICOS EN LA POLÍTICA
DELIBERATIVA: TRADUCCIÓN,
ENTENDIMIENTO Y APRENDIZAJE MUTUO
Si concebimos la modernización de la conciencia públi-
ca en Europa como un proceso de aprendizaje, que concibe
y modifica mentalidades tanto religiosas como mundanas, en
tanto que obliga a la tradición de la Ilustración así como a las
doctrinas religiosas a reflexionar sobre sus respectivas fronte-
ras, entonces también una nueva luz ilumina la tensión de
alcance internacional entre las grandes culturas y religiones
mundiales”.
JÜRGEN HABERMAS
§9. INTRODUCCIÓN.–Enlos últimosaños,HABERMAS ha pues-
to en cuestión algunos de los paradigmas de la modernidad, la
secularización y el papel político de las creencias religiosas en
las sociedades postseculares y posmetafísicas. Con ello, ha abier-
to un camino para un diálogo renovado y audaz con la religión,
entendiéndola como fuente de significativos conceptos y expe-
riencia vivida. Este retorno, mutación, resurgimiento, renova-
ción, o redescubrimiento de la religión no es una simple moda
intelectual y, en efecto, al repasar varios textos suyos se puede
constatar que el papel público de la religión siempre constituyó
una preocupación fundamental del autor1. Su propuesta consti-
1Cfr. MENDIETA,La lingüistización de lo sagrado como catalizador de la
modernidad,enH
ABERMAS, “Israel o Atenas. Ensayos sobre religión, teología y ra-
cionalidad”, p. 29 y 13.
tuye una conmoción a los cimientos del liberalismo, el republi-
canismo, la teoría de la secularización y el concepto de moder-
nidad hegemónico en Occidente.
Aunque dicha revisión no cuenta aún con un trabajo siste-
mático al estilo de Teoría de la acción comunicativa (1981) o
Facticidad y validez (1992), sí se puede rastrear en diversos
textos, conferencias y debates públicos que ha sostenido el au-
tor con intelectuales que usualmente están en una orilla teórica
distinta de la suya. En efecto, son célebres los debates que
sobre esta materia ha mantenido con RAWL S,RATZINGER yFLORES
D’ARCAIS. En este capítulo haré énfasis en los textos en los
cuales ha abordado el papel público de la religión. Ello con-
ducirá a revaluar la afirmación de algunos de sus lectores según
la cual, “la religión es un fenómeno secundario para HABERMAS2
o que, en procura de la cohesión social, el derecho moderno es
el sustituto de la religión y la moral3.
Para abordar el problema del papel público de los creyentes
en la política deliberativa seguiré el siguiente orden. En pri-
mer lugar, trataré acerca de cómo se discutió públicamente en
la prensa escrita colombiana el proyecto de construcción de la
Clínica de la Mujer, una entidad donde se practicarían abortos
en forma legal, es decir, según los casos y los supuestos despe-
nalizados por la Corte Constitucional en la sentencia C-355 de
2006. El propósito de abordar el tema a partir de este caso es
poner en evidencia la pertinencia de los planteamientos haber-
masianos. Luego haré un recuento de cómo el filósofo germano
reinterpreta el proceso de secularización y modernización occi-
dental, haciendo hincapié en la dialéctica de la razón secular y
la religiosa, con lo cual se perfila el sentido en el cual su pro-
puesta pretende ser postsecular, mas no secularista. Ello se
articula con su tratamiento de la religión como un importante
factor de contribución democrática, enmarcado a su vez en su
concepción deliberativa de la política y que, en virtud de su pers-
pectiva agnóstica, constituye una de las grandes novedades de
su propuesta.
100 LA RELIGIÓN EN LA RAZÓN PÚBLICA
2MARDONES,El discurso religioso de la modernidad. Habermas y la reli-
gión, p. 79.
3BOTERO BERNAL,Introducción iusfilosófica y crítica a la obra “Factici-
dad y validez” de Habermas, en BOTERO BERNAL (coord.), “Filosofía del derecho”,
p. 714 a 719.
De este modo, el cuarto paso será evidenciar cuáles son los
presupuestos cognitivos que hacen posible una relación entre
creyentes y agnósticos en el seno de las sociedades postsecula-
res, cuyo modelo político es la democracia deliberativa. Como
se verá, este enfoque cognitivo da lugar a una serie de exigen-
cias o cargas que recaen sobre el Estado y los ciudadanos, ya
sean creyentes o agnósticos. La relación entre éstos pone de
presente el problema de la tolerancia, frente al cual ofrece un
sugerente desarrollo que consiste en el tránsito desde una pers-
pectiva meramente transigente hacia la tolerancia entendida
como una virtud política. Esto trae consigo la redefinición del
ethos laico y del ethos religioso, ambos signados por el ideal
del aprendizaje mutuo y complementario.
Finalmente, en la última parte del capítulo abordaré la cues-
tión del papel público de los argumentos filosóficos y las creen-
cias religiosas en los foros de comunicación política (el sistema
político, la esfera pública política, y la sociedad civil). Allí se
muestran cuáles son los actores que intervienen en el proceso
de la formación de voluntad y la opinión democráticas, de qué
modo hacen su aparición en dichos foros, cuáles son los requisi-
tos discursivos para intervenir en éstos, cuál es la relevancia pú-
blica de dichas razones, a qué condiciones están sometidos y
qué lugar ocupa la cuestión de la verdad en una filosofía discur-
siva y antimetafísica. El capítulo terminará sugiriendo que esta
teoría implica una revisión de varios fenómenos medulares en el
ámbito público contemporáneo: la teoría de la secularización y
la modernización, el laicismo, el pluralismo y la perspectiva libe-
ral-agnóstica mediante la cual el Estado aborda el problema de
las creencias religiosas.
a) LA PERTINENCIA DE LA PROPUESTA HABERMASIANA:EL CASO DE LA
CLÍNICA DE LA MUJER.Comenzaré este capítulo poniendo en evi-
dencia cómo desde una situación ocurrida realmente, se hace
evidente la necesidad de revisar la manera como se concibe el
papel público de los creyentes y los agnósticos en las socieda-
des actuales. De este modo, introduciré el pensamiento ha-
bermasiano tomando como punto de partida la forma cómo fue
abordado el problema del carácter público de las cuestiones éti-
cas y religiosas, por algunos intelectuales y formadores de opi-
nión en Colombia, en un difundido debate acerca del aborto.
Para ello recurriré a varios ejemplos extraídos de la prensa es-
CREYENTES Y AGNÓSTICOS EN LA POLÍTICA DELIBERATIVA 101

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR