(Des)articuladas por el cuidado: trayectorias laborales de mujeres chilenas - Núm. 75, Enero 2021 - Revista de Estudios Sociales - Libros y Revistas - VLEX 855377562

(Des)articuladas por el cuidado: trayectorias laborales de mujeres chilenas

AutorRosario Undurraga - Natalia López Hornickel
CargoPh.D. en Sociología por University of Warwick, Reino Unido - Magíster en Sociología por la Pontificia Universidad Católica de Chile
Páginas55-70
55
(Des)articuladas por el cuidado: trayectorias laborales
de mujeres chilenas *
Rosario Undurraga** y Natalia López Hornickel***
Recibido: 7 de abril de 2020 · Aceptado: 21 de julio de 2020 · Modicado: 15 de octubre de 2020
https://doi.org/10.7440/res75.2021.06
Cómo citar: Undurraga, Rosario y Natalia López Hornickel. 2021. “(Des)articuladas por el cuidado: trayectorias laborales de mujeres
chilenas”. Revista de Estudios Sociales 75: 55-70. https://doi.org/10.7440/res75.2021.06
RESUMEN | Este estudio cualitativo explora la experiencia del trabajo de cuidado en las trayectorias laborales de
mujeres chilenas, considerando edad y nivel educacional. Para ello, se entrevistaron cincuenta mujeres profesio-
nales y no-profesionales, entre 24 y 88 años, residentes en Santiago de Chile. Los resultados muestran distintos
tipos de cuidado y sus relaciones con las trayectorias laborales, a través de: a) cambios de tipo de trabajo, b) salidas
y reingresos, c) retiros permanentes y d) desinterés en la maternidad. Se destaca el rol del cuidado en la vida de
las mujeres, que puede generarles satisfacción y culpa. Se concluye que persisten roles tradicionales de género en
un sistema cultural que limita la gestión social del cuidado y que deja recaer su responsabilidad sobre las mujeres.
PALABRAS CLAVE | Chile; cuidado; género; mujer; trabajo; trayectoria laboral
(Dis)articulated by Care: Labor Trajectories of Chilean Women
ABSTRACT | This qualitative study explores the experience of care work in the labor trajectories of Chilean women,
considering age and educational level. To this end, we interviewed fty professional and non-professional
women, aged between 24 and 88, and living in Santiago, Chile. The results show dierent types of care and their
relationships with labor trajectories, through: a) changes in type of work, b) exits and re-entries, c) permanent
retirements, and d) lack of interest in maternity. We highlight the role of care in women’s lives, which can lead
to both satisfaction and guilt. We conclude that traditional gender roles persist in a cultural system that limits
the social management of care and that places its responsibility on women.
KEYWORDS | Care; career; Chile; gender; woman; work
(Des)articuladas pelo cuidado: trajetórias profissionais de mulheres chilenas
RESUMO | Este estudo qualitativo explora a experiência do trabalho de cuidado nas trajetórias prossionais de
mulheres chilenas, considerando idade e nível educacional. Para isso, foram entrevistadas 50 mulheres prossionais
e não prossionais, entre 24 e 88 anos, residentes em Santiago do Chile. Os resultados mostram diferentes tipos
de cuidado e suas relações com as trajetórias prossionais por meio de: a) mudanças de tipo de trabalho; b) saídas e
reingressos; c) retiradas permanentes e d) desinteresse na maternidade. É destacado o papel do cuidado na vida nas
mulheres, que pode gerar satisfação e culpa. Conclui-se que persistem papéis tradicionais de gênero em um sistema
cultural que limita a gestão social do cuidado e que deixa cair sua responsabilidade sobre as mulheres.
PALAVRAS-CHAVE | Chile; cuidado; gênero; mulher; trabalho; trajetória prossional
* Este artículo es producto del proyecto de investigación CONICYT/FONDECYT/11150862, financiado por el Gobierno de Chile.
** Ph.D. en Sociología por University of Warwick, Reino Unido. Profesora Titular en la Escuela de Ciencias de la Familia de la
Universidad Finis Terrae, Chile. Últimas publicaciones: “Who Will Get the Job? Hiring Practices and Inequalities in the Chilean
Labour Market”. Bulletin of Latin American Research 38 (5): 575-590, 2019; “How Have Women’s Employment Patterns during
Young Adulthood Changed in Chile? A Cohort Study” (en coautoría). Longitudinal and Life Course Studies 10 (3): 375-397, 2019.
* mrundurraga@uft.cl o rosarioundurraga@yahoo.com
*** Magíster en Sociología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Asistente de Investigación FONDECYT en Facultad de
Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Últimas publicaciones: “Trayectorias laborales de mujeres y violencia en el
trabajo: una cuestión de género” (en coautoría). Revista Psykhe 29 (2): 1-14, 2020; “Imaginarios de vejez. ¿Cómo perciben la vejez las
mujeres en Chile?” (en coautoría). Revista Iluminuras 20 (49): 195-229, 2019. * nvlopez@uc.cl
56 TEMAS VARIOS
rev.estud.soc. No. 75 • enero-marzo • Pp. 55-70 • ISSN 0123-885X • e-ISSN 1900-5180 · https://doi.org/10.7440/res75.2021.06
Crisis de los cuidados
Chile presenta un escenario demográco desaante:
el envejecimiento poblacional se acentuará hacia el
año 2050 (INE 2018a), la esperanza de vida aumentó
veinticinco años durante los últimos sesenta años
(CEPAL-CELADE 2013), mientras que la tasa global de
fecundidad disminuyó a 1,6 y la maternidad se ha vuel-
to más tardía (Ilic y Marchant 2018; INE 2018a). Estos
procesos demográcos inciden en el envejecimiento
poblacional que, a su vez, genera un incremento en la
demanda de cuidado. Asimismo, la reconguración de
la relación entre género y trabajo —asociada a cambios
en la composición y las dinámicas familiares (Palma
y Scott 2020; Arriagada 2010), al aumento de hogares
con jefatura femenina (INE 2018b) y, al mismo tiem-
po, a la persistencia del modelo cultural de hombre
proveedor/mujer-casa-cuidadora (Undurraga 2013;
Setién y Acosta 2010)— ha puesto en jaque la provisión
de cuidados. Las formas actuales de resolver el cuida-
do en Chile están en entredicho, lo cual ha dado lugar
a una crisis de los cuidados por el exceso de demanda
y la falta de proveedores (García Rodríguez y Moyano
Estrada 2011; Jara 2011; Arriagada 2010).
Esta crisis de los cuidados se desarrolla en un contexto
en el que impera el modelo neoliberal desde la dictadu-
ra de Pinochet (1973-1990), que acentúa la privatización
y resolución de asuntos sociales de manera individual
(Araujo 2017; Undurraga 2014). Entre otros aspectos,
esto ha generado un descontento generalizado de la
ciudadanía respecto al modelo cultural y económi-
co del país, ampliamente visibilizado desde el estallido
social que inició el 18 de octubre de 20191 (Brieba 2020;
1 El estal lido social q ue inició el 18 de oc tubre de 2019 en Chi le
surgió como re spuesta al al za del pasaje del metr o de Santi-
ago en $30 pesos ch ilenos (0,05 dólar es, aproximad amente).
La tari fa —y dicho aume nto— fue estip ulada por un g rupo de
experto s según fórmulas de p recios que dista n de la cotidi-
aneidad de la m ayoría de los chileno s. Las manifest aciones
inicia ron con evasiones ma sivas al pago del pasa je, en par-
te, en respuest a a los comentar ios desacert ados del Poder
Ejecutiv o. Por ejemplo, el min istro de Econom ía les sugirió a
los ciudada nos levantars e más temprano para paga r la tar-
ifa más baja , mientras que el de H acienda mencionó que la s
ores estaba n en oferta . Esto, en el contex to en el que cient os
de personas m adrugan y vi ajan alrededo r de dos horas para
llegar a su s lugares de tra bajo y con dife rencias sa laria les
abisma les. La ciudadan ía respondió con fu erza y se produjo
una serie de d esmanes, ante lo cu al el presidente Sebast ián
Piñera dec retó Estado de Emergenc ia, con presencia m ilitar
en las cal les y toque de queda . El estall ido evidenció u n mal-
estar prof undo y exte ndido en una s ociedad desi gual. L as
demanda s ciudadanas ha n exigido dignida d material y r el-
acional , equidad y el cese de abu sos institucion alizados por
las élites e conómicas y políti cas chilena s (Brieba 2020). Una
consecuenc ia muy impor tante de est as mani festacione s
fue el lla mado a plebiscito para e l 25 de octubre de 2020, el
cual res ultó en la elecc ión con más vota ntes de la his toria
de Chile: e l 78% de las y los chilenos a probó crear una Nue -
va Constit ución a través de una Conven ción Constit uyente
elegida popu larmente, que será l a primera constit ución con
paridad d e género del mundo.
Mayol 2019). Este descontento incluye importantes
demandas y logros feministas, en cuanto a paridad de
género a nivel político y, con menor éxito, equidad social
en torno al cuidado. En un contexto legal en el que siguen
liderando valores conservadores, ha habido tímidos
avances en las normativas referidas a la mujer, como
la reciente aprobación de la interrupción del embarazo
bajo tres causales y la extensión de la licencia postnatal
para favorecer la lactancia materna. Sin embargo, un
factor que incide en la crisis de los cuidados es la poca
provisión de servicios del Estado sobre estos.
En Chile existen enormes desigualdades sociales (Han
2012; Richards 2013), que se evidencian en el mercado
laboral (Undurraga 2019a). Respecto a la participación
laboral de las mujeres, si bien ha aumentado signicati-
vamente durante las últimas décadas, en comparación
con la de los hombres es ostensiblemente menor
(INE 2020a), con salarios más bajos (INE 2020b) y
mayor informalidad (INE 2020a). Lo anterior trae con-
secuencias importantes tanto durante las trayectorias
laborales como en la vejez de las mujeres (Undurraga y
Becker 2019; Undurraga 2019b). Además, como resul-
tado de la pandemia del COVID-19, las vulnerabilidades
de las mujeres se han exacerbado, y su impacto se ha
hecho visible en distintos ámbitos, tales como la salud
mental (Colegio Médico de Chile 2020), el aumento de
la violencia doméstica (Ponticia Universidad Católica
de Chile 2020), la sobrecarga en las labores de cuidado
(Micropolíticas del Cuidado 2020) y el retroceso, de diez
años, en su participación laboral (INE 2020a; Poblete y
Sánchez 2020).
Si bien ha aumentado la atención sobre la crisis de los
cuidados, así como la insistencia en señalar la creciente
participación laboral de las mujeres como una de sus
causas, es importante indicar que esta última no se ha
traducido en una reducción de su trabajo no remunera-
do en el hogar. En efecto, las desigualdades y asimetrías
en la organización social del tiempo permanecen (Yopo
Díaz 2016). Según la última Encuesta Nacional del Uso
del Tiempo en Chile2 (ENUT 2015), la tasa de participa-
ción en el trabajo de cuidados no remunerados de las
mujeres es de 48,9%, con dedicación de 3,27 horas en
un día de semana. En contraste, la tasa de participación de
los hombres en esta labor es de 36,2%, con 1,79 horas
de dedicación en un día de semana. Estos resultados
son concordantes con la Encuesta de Caracterización
Socioeconómica Nacional (Encuesta CASEN 2015),3 que
2 La E NUT (Enc uesta Nacion al sobre Uso del T iempo) per-
mite carac teriza r el tiempo des tinado por l as persona s a
activ idades person ales y de tra bajo. Debido a ajus tes pre-
supuesta rios del Ins tituto Nac ional de Esta dístic as, no fue
posible llev arla a cabo en 2020. Esta en cuesta se aplicó por
única vez e n 2015.
3 Se reere a CA SEN 2015 para comp arar la i nformació n del
mismo año c on ENUT 2015. La ú ltima versión de la e ncuesta
CASEN f ue en 2017 y no presentó va riaciones importa ntes

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR