Editorial. - Vol. 28 Núm. 70, Octubre 2018 - Revista Innovar - Libros y Revistas - VLEX 742625545

Editorial.

AutorCastaneda Rodriguez, Victor Mauricio
CargoEditorial

En la actualidad, son muchas las preocupaciones que se generan en el contexto colombiano respecto al financiamiento de la educacion publica, en particular por las restricciones fiscales que se hacen evidentes en varios frentes. Cabe mencionar la reduccion del presupuesto del Ministerio de Educacion para la vigencia del 2019, las modificaciones propuestas al Decreto 1279 del 2002 (el cual establece el regimen salarial y prestacional de los docentes de las universidades publicas) y el anuncio de la terminacion del programa Ser Pilo Paga.

En efecto, si se considera el anteproyecto del Presupuesto General de la Nacion del 2019, se observa que para el caso del Ministerio de Educacion se incluye un presupuesto de $36,3 billones, mientras que en la Ley 1873 del 2017 se sanciono un valor de $37,4 billones para ejecutar en el 2018. Asi las cosas, se presenta una reduccion de poco mas de un billon de pesos en el presupuesto de dicha cartera, cifra significativa aun cuando no se ajuste por inflacion. Por otro lado, se tiende a considerar que parte del deficit en el gasto de funcionamiento de las universidades publicas obedece a la remuneracion de la productividad academica de los profesores, que se convierte en factor salarial conforme al Decreto 1279 de 2002.

Si bien algunos funcionarios publicos docentes--afortunadamente pocos--, sin mayores escrupulos o por desconocimiento, acudieron a revistas predadoras clasificadas en Scopus para publicar sin mayores criterios de calidad, a cambio de pagar una suma que oscilaba entre los usd $100 y usd $500, esto desconoce un hecho estructural: la incidencia de la Ley 30 de 1992 en el desfinanciamiento de la educacion, al no incluir ajustes por crecimiento en la cobertura, por ejemplo. Asimismo, la terminacion del programa Ser Pilo Paga obedece a un deficit de $2 billones, debido a los compromisos que el Estado colombiano adquirio con cerca de 40.000 estudiantes ("El fin de Ser Pilo Paga: las razones por las que no puede continuar el programa", 2018), suma que resulta desproporcionada por el pequeno numero de beneficiarios.

Sin embargo, se debe aclarar que lo anterior no significa que ahora dichos recursos se vayan a redirigir al financiamiento de las 32 universidades publicas del pais, de modo que casos como el de la Universidad Nacional de Colombia, con un deficit presupuestal de mas de $60.000 millones para el 2018, aun esperan alguna solucion en el corto y mediano plazo. No obstante, en el panorama legislativo no se avizoran propuestas en este sentido, de modo que existe un divorcio entre las demandas que se hacen a las instituciones publicas de educacion superior por mayor calidad y cobertura, por un lado, y el apoyo financiero que esto supone, por otro.

A pesar de esto, en la movilizacion por la defensa de la educacion superior publica del pasado 11 de septiembre del 2018, fue protagonista la participacion de los estudiantes, mientras que el profesorado no respondio del mismo modo, aun cuando su ingreso disponible se vio disminuido tambien por la mayor carga tributaria generada tras la aplicacion de la Ley 1819 del 2016. Si bien esto paso inadvertido en buena parte de los medios de comunicacion, muestra que el estudiantado tiene un suficiente grado de madurez y convocatoria que se debe aplaudir y tomar como ejemplo, con el fin de que las necesidades de financiamiento de la educacion publica, en particular en el nivel superior, ganen relevancia en la agenda del Ejecutivo.

Aunque el actual gobierno manifiesta que es necesario reducir la carga impositiva de las empresas para favorecer el crecimiento economico, lo cual es oportuno siempre y cuando los recursos faltantes se recuperen a traves de una batalla frontal en contra de la evasion y una mayor progresividad en lo que corresponde a la renta personal, no se debe desconocer el papel que tiene la educacion como motor de crecimiento y factor relevante en la construccion de institucionalidad (Castaneda, 2016; Hanushek & Woessmann, 2015). En consecuencia, se hace necesario que, mas alla de las reformas de corte fiscalista--como de lo propuesto en materia de impuestos y pensiones--, se identifiquen tambien las areas sectoriales que se deben priorizar en el presupuesto, de modo que frases como "Colombia la mas educada" dejen de ser un cliche y empiecen a convertirse en realidad.

Dejando atras el tema coyuntural objeto de esta editorial, es preciso ahora indicar que este numero de Innovar incluye tres secciones ya tradicionales para nuestros lectores, en las que se organizan diez articulos, provistos tanto por investigadores nacionales como extranjeros. Se trata de Competitividad y Gestion, Gestion y Organizacion y Contabilidad y Finanzas.

En la seccion de Competitividad y Gestion encontramos cuatro articulos. El primero de ellos se titula "Tecnologia disruptiva: la derrota de las empresas establecidas" y es provisto por los profesores de la Universidad de Oviedo (Espana) Esteban Fernandez y Sandra Valle. En este trabajo los autores sintetizan la revision de literatura teorica y empirica que realizaron en torno a la tecnologia disruptiva para con ello contribuir a aclarar que se entiende por este fenomeno e identificar aquellos factores que ayudan a explicar por que usualmente las empresas instaladas en el mercado atacado no se defienden con exito. Al respecto, se indica que la falta de incentivos y capacidad tecnologica y organizativa, por un lado, y los problemas relacionados con la alta dependencia de la trayectoria tecnologica, por otro, inciden en que las empresas establecidas sean derrotadas por una tecnologia disruptiva.

Como fruto de una cooperacion internacional entre Mexico y Uruguay, las profesoras Nayeli Martinez (Universidad Autonoma Metropolitana), Gabriela Dutrenit (Universidad Autonoma Metropolitana), Natalia Gras (Universidad de la Republica) y Eva Tecuanhuey (Universidad Nacional Autonoma de Mexico) nos presentan su investigacion "Actores, relaciones estructurales y causalidad en la innovacion inclusiva: un caso de telemedicina en Mexico". En este trabajo se analiza como la innovacion puede contribuir a solucionar problemas de exclusion social a traves de un estudio de caso, un proyecto de telemedicina que facilito el acceso de comunidades indigenas y rurales a servicios de salud en Mexico, y un analisis...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR