Educacion inclusiva en las Instituciones Educativas de Caicedonia Valle del Cauca, Colombia. - Núm. 25, Enero 2018 - Prospectiva - Libros y Revistas - VLEX 744564865

Educacion inclusiva en las Instituciones Educativas de Caicedonia Valle del Cauca, Colombia.

AutorAcosta-Escobar, Lina Alejandra

Inclusive Education in Educational Institutions of Caicedonia Valle del Cauca, Colombia

Sumario: 1. Introduccion, 2. Una breve genealogia del camino hacia la educacion inclusiva, 3. Metodologia, 4. Demografia de la poblacion en condicion de diversidad funcional en Caicedonia, 5.Si no hay asequibilidad, no hay educacion de calidad, 6. La educacion diversa, un derecho excluyente, 7. Las instituciones educativas: un espacio diverso de exclusion, 8.Consideraciones finales, 9. Referencias bibliograficas

  1. Introduccion

    En el presente articulo de investigacion se describen y analizan las condiciones que ofrecian las Instituciones Educativas publicas del municipio de Caicedonia-Valle del Cauca, Colegio Bolivariano y Colegio Normal Superior, para garantizar el derecho a la educacion inclusiva a las personas con alteraciones a nivel sensorial y del habla durante el ano 2015. El reconocimiento y garantia de los derechos de las personas en condicion de diversidad funcional, es relativamente nuevo en el contexto de la historia de la humanidad. Desde la Edad Antigua las personas con alteraciones fisicas han sido estigmatizadas, discriminadas, segregadas y excluidas de todas las esferas de la sociedad por considerar que no cumplen con los patrones de normalidad corporal y mental, que se supone, posee el resto de la poblacion (Munoz, 2006; Palacios, 2008). Tratados como seres enfermos y anormales y, por tanto, incapacitados para vivir en sociedad, "mantuvieron una cualidad de inexistencia (para el Estado) y una cualidad de perdida de la humanidad (para la sociedad), que los llevo a ser estigmatizados o invisibles" (Munoz; 2006, p. 41). Tras multiples debates y controversias adelantados alrededor de la definicion y comprension de este fenomeno (Palacios, 2008), emergio, despues de la segunda mitad del siglo XX, un amplio marco normativo que pretendia garantizar el goce efectivo de los derechos de estas personas, entre ellos, el derecho a la educacion inclusiva. En la actualidad, uno de los principales referentes juridicos es la Convencion Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad cuyo texto fue aprobado por las Naciones Unidas en el 2006, siendo su objetivo "promover, proteger y garantizar el disfrute pleno y por igual del conjunto los derechos humanos por las personas con discapacidad" (ONU, 2006, p. 1). En el Articulo 24 de dicha Convencion se reconoce la importancia de contar con mecanismos que garanticen el acceso a la educacion a esta poblacion. La normativa invita no solo a insertarlas en las aulas, sino a disenar estrategias que permitan una educacion de calidad y el pleno desarrollo de sus habilidades.

    En Colombia, solo desde la decada del noventa el Estado reconoce la necesidad de disenar una legislacion especial que ampare los derechos de las personas con alteraciones diversas a nivel fisico y mental. Fue asi como la Constitucion Politica de 1991 establecio en sus Articulos 13, 47, 54 y 68 las bases juridicas para ofrecer proteccion, apoyo e integracion social a las personas, que en su perspectiva, presentan limitaciones fisicas. Para llevar a la practica estas orientaciones normativas se creo la Ley 361 de 1997, Ley de Discapacidad, y la Ley 1618 de 2013, para personas con discapacidad (PCD). De igual forma en el ano 2004 se esbozo la Politica Publica Nacional de discapacidad en el documento CONPES Social 80, y a partir de la Ley 1145 de 2007, se impulso la implementacion de dicha politica a nivel nacional por medio de la organizacion del Sistema Nacional de Discapacidad (SND) como ente coordinador entre los diferentes actores responsables de la inclusion social de las personas con alteraciones fisicas (DNP; 2016).

    En el ano 2013 se realizo el rediseno de la politica publica denominada a partir de entonces Politica publica nacional de discapacidad e inclusion social en Colombia, reforma consignadas en el documento CONPES Social 166 de 2013, construido bajo un enfoque diferencial y de derechos, desde el cual se exige la inclusion de personas con diversidad funcional al sistema educativo, sin limitaciones o barreras de tipo fisico y/o curricular. Previamente la Ley General de Educacion, Ley 115 de 1994, en sus Articulos 47 y 48, precisaba que se debia brindar formacion a docentes para la atencion a esta poblacion y al mismo tiempo implementar aulas especializadas, y tambien adaptar programas de apoyo pedagogico que permitieran a los estudiantes con diversidad funcional desarrollar ampliamente sus habilidades y acceder a la educacion tanto primaria como secundaria. Otras normas como la Ley 1237 de 2008 y 361 de 1997, asi como el Decreto 366 de 2009, senalan que se deben poner a disposicion de las personas con diversidad funcional los materiales educativos necesarios y pertinentes para el acceso a la educacion al mismo tiempo que se debe capacitar al personal docente para atender a dicha poblacion. En este sentido, se propone la eliminacion de barreras tanto a nivel fisico como curricular para los estudiantes con diversidad funcional, permitiendo realizar reformas metodologicas a los planes de accion propuestos por las instituciones educativas.

    Teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por las Naciones Unidas en la Convencion del ano 2006, los elementos de la normatividad colombiana y el modelo de la diversidad como esquema de comprension de la discapacidad (Palacios, 2008), se ha planteado que una educacion inclusiva debe garantizar la asequibilidad, la aceptabilidad y la adaptabilidad (Perez, 2007). La primera caracteristica, se refiere a la obligacion del Estado de garantizar un numero de instituciones y programas de ensenanza que sean acordes con la demanda educativa. La segunda, busca que las instituciones creen mecanismos y estrategias pedagogicas que sean aceptables para los ninos y sus padres teniendo en cuenta su condicion diferenciada. Esto con el objetivo de asegurar el pleno desarrollo de la personalidad y las libertades fundamentales de la poblacion con diversidad funcional. La ultima caracteristica busca que el Estado implemente acciones para asegurar la permanencia de los ninos en el sistema educativo entre las que se cuenta la prevencion de la discriminacion y/o la eliminacion de las barreras fisicas (Perez, 2007).

    El objetivo de este articulo es describir y analizar de que manera las Instituciones educativas de Caicedonia-Valle del Cauca garantizan estos parametros, asi como otras disposiciones contempladas en la legislacion nacional, en un intento por conocer y comprender como el Estado Colombiano protege y garantiza los derechos educativos de la poblacion con diversidad funcional en el pais.

  2. Una breve genealogia del camino hacia la educacion inclusiva

    En los albores de la Modernidad, el sistema educativo no solo fue autoritario y excluyente, sino tambien homogeneo negando la posibilidad de educarse a todos aquellos que no se enmarcaran dentro de los parametros normalidad establecidos desde los modelos esteticos hegemonicos (Mateos, 2008). Avanzada la Modernidad las personas con alguna alteracion corporal fueron aceptadas en algunas escuelas, pero seguian siendo tratadas como deficientes o incapacitadas, parametros bajo los cuales requerian no un trato diferenciado sino intervencion medica:

    Se les segregaba a escuelas especificas (de educacion especial) para la atencion de esa situacion particular que presentaban, por el puro hecho de salirse de la norma y sin analizar en ningun momento las capacidades con las que si contaban. Esta forma de proceder en cuanto a las personas con ciertas caracteristicas especiales provocaba la segregacion y marginacion cultural y social de las personas asi diagnosticadas (Mateos, 2008, p. 7).

    La idea que se tenia bajo este enfoque de corte claramente asistencialista era la de un sujeto enfermo que requeria ser cuidado y/o curado por caridad. Mas adelante se impuso el enfoque de la rehabilitacion, desde el cual el sujeto seguia siendo un enfermo pero podia ser "normalizado" para que funcionara en sociedad (Ministerio de Educacion, 2012). Con el paso del enfoque biomedico, desde el cual se concebia a las personas con alguna alteracion fisica o mental como enfermos, al enfoque de derechos y, mas tarde, al enfoque de derechos y diferencial (Munoz, 2006; Ferreira y Rodriguez, 2006), el sistema educativo tradicional se vio en la necesidad de hacer ciertas modificaciones con el objetivo de garantizar una educacion equitativa y adaptada a la diversidad de los individuos.

    Un primer avance fue la implementacion de la Educacion especial desde la cual se consideraba a las personas con alteraciones fisicas o cognitivas como sujetos con necesidades especiales. En un segundo momento, se supero esta concepcion y se hizo evidente la necesidad de integrar a las personas en condicion de discapacidad a las instituciones educativas de los ninos "normales". A raiz de las criticas que recibio el modelo integracionista, el cual permitia el acceso del "discapacitado" a las aulas, pero sin hacer ninguna reforma curricular o adecuacion fisica, emergio el modelo de la integracion que no solo exige aceptar en las escuelas a las personas en condicion de discapacidad sino hacer reformas arquitectonicas, curriculares y pedagogicas de forma tal que se pueda garantizar el desarrollo pleno de sus capacidades y potencialidades (Ministerio de Educacion, 2012).

    Un hecho importante que llevo al cambio del sistema educativo en esta direccion fue el informe Wornock, elaborado en 1978 en Inglaterra, pues a partir de el se entendio que ciertos grupos poblacionales requieren de ayuda pedagogica especializada, en principio de modo temporal, pero mas adelante permanente. Dicho de otra forma, la educacion es un bien al que todos deben tener acceso, pero no se puede ofrecer de forma generica e indiferenciada sino en funcion de las caracteristicas particulares de los educandos. Con base en estos presupuestos, se fue perfilando la actual concepcion de educacion inclusiva...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR