Efecto de la responsabilidad social empresarial sobre el posconflicto colombiano: el caso de las pymes/Effect of corporate social responsibility on the Colombian post-conflict: the case of SMEs/Efeito da responsabilidade social das empresas no pos-conflito colombiano: o caso das PMEs. - Vol. 36 Núm. 154, Enero 2020 - Estudios Gerenciales - Libros y Revistas - VLEX 844008722

Efecto de la responsabilidad social empresarial sobre el posconflicto colombiano: el caso de las pymes/Effect of corporate social responsibility on the Colombian post-conflict: the case of SMEs/Efeito da responsabilidade social das empresas no pos-conflito colombiano: o caso das PMEs.

AutorSalas-Arbelaez, Laura

El objetivo de esta investigacion fue identificar el efecto de la responsabilidad social empresarial desde las dimensiones economica, etico-legal y filantropica de las pymes colombianas sobre practicas empresariales inmersas en el posconflicto, como lo son la vinculacion y el apoyo a emprendimientos de victimas y excombatientes. La metodologia es explicativa con enfoque cuantitativo; se encuesto a 492 gerentes de pymes de las ciudades de Cali, Medellin y Bogota. A partir de los resultados, se pudo identificar que las dimensiones filantropica y economica tienen un efecto positivo sobre las practicas empresariales del posconflicto, es decir, cuando la empresa ayuda a la comunidad y prioriza el impacto economico, se favorece la vinculacion y apoyo a los actores, mientras que en la dimension etico-legal sucede lo contrario.

Palabras clave: responsabilidad social empresarial; posconflicto; pymes.

The objective of this research was to identify the effect of corporate social responsibility from the economic, ethical-legal, and philanthropic dimensions of Colombian SMEs on business practices immersed in the post-conflict, such as the linking and support to the entrepreneurships of victims and ex-combatants. The methodology is explanatory with a quantitative approach; 492 managers of SMEs in the cities of Cali, Medellin and Bogota were interviewed. The results identify that the philanthropic and economic dimensions have a positive effect on the post-conflict business practices, that is, when the company helps the community and prioritizes the economic impact promotes linking and supporting actors, while in the ethical-legal dimension the opposite happens.

Keywords: corporate social responsibility; post-conflict; SMEs.

O objetivo desta pesquisa foi identificar o efeito da responsabilidade social das dimensoes economicas, etico-legais e filantropicas das PMEs colombianas nas praticas comerciais imersas no pos-conflito, como o vinculo e o apoio as empresas de vitimas e ex-combatentes. A metodologia e explicativa com uma abordagem quantitativa; foram pesquisados 492 gerentes de PMEs das cidades de Cali, Medellin e Bogota. A partir dos resultados, foi possivel identificar que as dimensoes filantropicas e economicas tem um efeito positivo nas praticas comerciais pos-conflito, ou seja, quando a empresa ajuda a comunidade e prioriza o impacto economico, vinculando e apoiando os atores, enquanto que na dimensao etico-legal acontece o contrario.

Palavras-chave: responsabilidade social empresarial; pos-conflito; PMEs.

  1. Introduccion

    El sector empresarial se ha convertido en un actor importante en los procesos de superacion del conflicto, especialmente en un contexto como el colombiano (Velasco, 2014). En las ultimas decadas, Colombia ha enfrentado una situacion de conflicto armado en la que las organizaciones han asumido multiples roles como victimas, agentes pasivos, agentes responsables, constructoras de paz y, en algunos casos, generadoras de violencia (Velasco, 2014). Para Rettberg (2013), la participacion de las empresas en la superacion del conflicto se ha convertido en una preocupacion estandar de los paises que hacen parte de las transiciones del conflicto armado. Igualmente, esta demostrado que las empresas, de una u otra forma, como organismos del sector privado, adelantan actividades y practicas encaminadas a la participacion en esta etapa. En el 2016, el Gobierno nacional colombiano firmo el Acuerdo Final para la Terminacion del Conflicto y la Construccion de una Paz Estable y Duradera en Colombia con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el cual da pie a un periodo de posconflicto y de iniciativas por parte de los actores para que este se cumpla.

    Lo anterior ha generado que el sector privado empiece a jugar un papel mucho mas importante en el proceso de posconflicto (Gonzalez-Mendoza, 2016), pues para los empresarios se ha convertido en una oportunidad de mejorar las posibilidades de hacer negocios y de contribuir, a traves de herramientas organizacionales, a la superacion del conflicto. Este reconocimiento de la importancia de la participacion del sector privado en la implementacion del Acuerdo tiene antecedentes dados por el Departamento Nacional de Planeacion (2015) en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, en el que se senala que "el sector empresarial esta llamado a participar de manera proactiva y sostenida como un agente destacado para una paz estable y duradera en Colombia" (p. 45). Los empresarios han comprendido que la superacion del conflicto abre un abanico de posibilidades y que al mismo tiempo requiere de una serie de responsabilidades dentro de su quehacer administrativo (Gonzalez-Mendoza, 2016).

    Jimenez (2014) senala que la agenda de investigacion de paz en el sector privado debe ser ampliada, especialmente al considerar el desconocimiento que existe por parte de las empresas sobre la participacion en esta agenda. Ahora bien, la relacion entre empresa y conflicto armado o posconflicto ha sido estudiada principalmente respecto al papel que cumplen las organizaciones como actores en este periodo (Rettberg, 2011). Desde comienzos de siglo, un buen numero de investigadores y organizaciones han dado cuenta de que "las empresas pueden y deben hacer contribuciones a la construccion de paz y, con menor frecuencia, han documentado y buscado explicar por que algunas empresas en efecto lo hacen" (Vargas, 2014, p. 12). Por lo anterior, se convierte en un tema de estudio que se debe trabajar.

    Las herramientas organizacionales y las responsabilidades asumidas en el periodo de posconflicto han hecho que practicas como la de responsabilidad social empresarial (RSE) tengan gran acogida dentro de las organizaciones. Pese a que muchos empresarios desconocen de manera directa los instrumentos de participacion en los periodos de posconflicto, la RSE se ha convertido en una guia por excelencia para los diversos actores (Gonzalez-Mendoza, 2016).

    Iff y Alluri (2016) indican que, desde una perspectiva conceptual, sigue existiendo una discrepancia entre la literatura sobre RSE y la literatura sobre el posconflicto, en torno al rol que tienen las empresas y las actividades que desarrollan en este periodo. Algunas investigaciones senalan que existen actividades que desde la RSE se pueden desarrollar para vincular los diversos actores, y para ello brindan una caja de herramientas, por ejemplo, el Pacto Global de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU), la guia ISO 26000, las directrices de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos (OCDE) para empresas multinacionales, la iniciativa global de reportes, los principios voluntarios de seguridad y los derechos humanos, los cuales son principios rectores de la ONU sobre empresas y derechos (Rettberg, 2011; Vargas, 2014). No obstante, otra serie de investigaciones senala que entre los empresarios continua la desconfianza hacia las potenciales actuaciones de los desmovilizados, pues no se encuentran preparados para asumir las practicas de RSE que se den en el posacuerdo (Prandi y Lozano, 2010).

    Desde la postura directa de la RSE, existen dimensiones sociales, economicas, politicas, legales y medioambientales (Alvarado y Schlesinger, 2008) que amplian la participacion en el proceso de superacion del conflicto. Sin embargo, cuando esas practicas no se encuentran inmersas en la estrategia de la organizacion, este tipo de actividades tienden a fracasar (Velasco, 2014).

    En Colombia, un gran porcentaje de las empresas pertenece a las pequenas y medianas empresas (pymes), y la contribucion que tienen estas en la produccion nacional es alta. Las pymes colombianas, en su mayoria, no cuentan con actividades y politicas de RSE formalizadas, muchas veces por desconocimiento y otras veces por focalizar el interes en actividades propias de su actividad economica: asumir gastos, invertir en capital, entre otras (Sepulveda, Moreno, Tovar, Franco y Villarraga, 2015). Si bien es cierto que esta situacion revela el interes de las pymes en participar en practicas de RSE, tambien muestra que estas practicas han evolucionado en los ultimos anos de manera favorable gracias al interes de implementar programas responsables que impacten directamente en los grupos de interes de las organizaciones de este tamano (Hernandez, Barrios y Jimenez, 2017).

    Las empresas en el posconflicto pueden aportar a traves de distintas practicas, como el fomento al desarrollo economico, la adopcion de principios de evaluacion externa, la contribucion de un sentido de comunidad, el involucra-miento con la cooperacion y la diplomacia y la participacion de evaluacion del riesgo de conflictos (Gerson, 2001). Estas practicas ayudan en la construccion de paz, por tanto, las herramientas administrativas como la RSE se vuelven indispensables en el ejercicio de su construccion desde las empresas (Oetzel y Breslauer, 2015; Oetzel, Getz y Ladek, 2007; Oetzel, Westermann-Behaylo, Koerber, Fort y Rivera, 2010).

    Las pymes carecen de herramientas para actuar en contextos de posconflicto, por no contar con politicas y practicas formales. Lo anterior ha generado que las investigaciones de RSE y practicas empresariales del posconflicto se presenten con mayor frecuencia y se centren en la descripcion de las practicas (Barrios, 2016; Jimenez, 2014; Prandi y Lozano, 2010), pero no en el impacto o influencia que tiene una variable sobre otra. Se reconoce que la RSE representa un instrumento para vincular los negocios con las comunidades y poblaciones locales, y para la integracion moral con las aspiraciones estrategicas de las empresas (Ismail y Nusrat, 2014); aunque se desconoce la forma en que una variable contribuye a la vinculacion y apoyo de victimas y excombatientes en las pymes.

    La RSE y su implementacion efectiva pueden representar mecanismos que promueven el desarrollo comunitario y minimizan los impactos negativos de las actividades comerciales. El cumplimiento de los objetivos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR