Emocion, racionalidad y saberes indigenas en los mecanismos de democracia participativa: el caso de la consulta indigena en Chile/Emotions, Rationality and Indigenous Knowledge in the Mechanisms of Participative Democracy: The Case of Indigenous Consultation in Chile/Emocao, racionalidade e saberes indigenas nos mecanismos de democracia participativa: o caso da consulta indigena no Chile. - Vol. 31 Núm. 2, Julio 2019 - Revista Desafíos - Libros y Revistas - VLEX 801679029

Emocion, racionalidad y saberes indigenas en los mecanismos de democracia participativa: el caso de la consulta indigena en Chile/Emotions, Rationality and Indigenous Knowledge in the Mechanisms of Participative Democracy: The Case of Indigenous Consultation in Chile/Emocao, racionalidade e saberes indigenas nos mecanismos de democracia participativa: o caso da consulta indigena no Chile.

AutorSpoerer, Matilde
Páginas267(34)

Introduccion

En Chile, la ratificacion en el ano 2008 del Convenio 169 de la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT)--primer instrumento juridico de derecho internacional que protege los derechos fundamentales de los pueblos indigenas--representa un hito importante en materia de politica indigena. Un nuevo escenario politico y juridico se abria en un pais donde las comunidades y pueblos indigenas han vivido una larga historia de dominacion, marginacion y exclusion. A traves del convenio, los pueblos indigenas fueron reconocidos como sujetos de derechos especificos que debian ser considerados en la toma de decisiones (Bellier, 2007). La consulta previa y la participacion, derechos que constituyen la piedra angular del convenio, implican un cambio de paradigma en el ejercicio historico del poder del Estado sobre los pueblos indigenas, tal como lo expresa James Anaya, relator especial sobre los derechos de los pueblos indigenas de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU): "[...] el deber de los Estados de celebrar consultas con los pueblos indigenas en los procesos de decisiones que los afectan tiene por objeto poner fin al modelo historico de exclusion del proceso de adopcion de decisiones con el objeto de que en el futuro las decisiones importantes no se impongan a los pueblos indigenas" (Anaya, 2009, p. 16).

El estudio de los procesos institucionales y sociales, participativos e interculturales, es relevante en tanto plantea el problema de la dominacion (historica) del Estado chileno sobre los pueblos indigenas y, de forma mas general, permite abrir uno de los temas mas importantes de la sociologia politica: el de la desigualdad social frente a la participacion politica. Este articulo interrogara la capacidad de ciertos dispositivos, asociados a la idea de democracia participativa y a los derechos de los pueblos indigenas, de transformar dichas logicas de poder. ?En que medida y de que manera los procesos de consulta indigena permiten incluir a los pueblos indigenas en la deliberacion politica sobre tematicas que los afectan directamente? Y, mas especificamente, ?que tipo de registro argumentativo se utiliza en dichos espacios de debate? ?Es posible que la participacion de indigenas en tales instancias los conduzca a poner entre parentesis el sentimiento de rebelion que resulta de la dominacion y a aceptar las reglas institucionales de la deliberacion? O, por el contrario, ?dichos dispositivos no serian mas bien un espacio de expresion de emociones vinculadas a la injusticia social propia de la historia de los pueblos indigenas? Estas son las interrogantes que el presente articulo intenta esclarecer. Nuestra hipotesis es que los actores de la consulta indigena movilizan diferentes registros argumentativos y que las emociones desempenan un papel fundamental en estos dispositivos. Por una parte, si las intervenciones de los actores indigenas deben adaptarse a ciertas exigencias formales del espacio institucional de participacion, tambien es cierto que la expresion de ciertas emociones y el conocimiento manifestado en materias particulares (juridicas, tecnicas o metodologicas) tienden a contrarrestar las asimetrias de poder propias del proceso de toma de decisiones.

Asi pues, este articulo busca describir y analizar un proceso particular de consulta indigena que pretende garantizar los derechos indigenas en Chile. Nos enfocamos en la implementacion del derecho a consulta previa, libre e informada (Convenio 169 de la OIT, articulo 6[grados]) a traves de un proceso clave de consulta indigena desarrollado por el Estado: la 'consulta de la consulta'. Este proceso, denominado Mesa de Consenso, fue creado en el ano 2013, durante el primer gobierno de Sebastian Pinera, con el fin de coelaborar, junto con los pueblos indigenas, la reglamentacion para la aplicacion de dicho convenio.

A partir de un enfoque empirico, este estudio busca, por una parte, mostrar la manera en que los dispositivos de consulta indigena someten a los participantes indigenas a ciertas reglas mas o menos explicitas, exigiendo de ellos cualidades particulares, como el manejo de instrumentos juridicos o la capacidad de adaptarse a ciertos modelos especificos de comportamiento. Por otra parte, mostraremos que algunas conductas, reacciones y emociones expresadas por los participantes indigenas ponen en tela de juicio el marco 'racional' prescrito por los actores gubernamentales.

La investigacion se realiza desde un enfoque cualitativo y una etnografia de la participacion que incorpora un momento central de observacion y de descripcion de los cuales proceden los analisis (Cefa'i, Carrel, Talpin, Eliasoph & Lichterman, 2012) para estudiar el proceso de consulta previa indigena mencionado. Cabe senalar que las reuniones de la Mesa de Consenso fueron filmadas. (1) Por consiguiente, las fuentes audiovisuales constituyen un instrumento de analisis fundamental del estudio. En efecto, los videos permiten apreciar la dinamica deliberativa y las relaciones de poder en la Mesa de Consenso al entregar informacion detallada sobre los discursos, comportamientos e interacciones entre los participantes. El analisis de los videos se complemento con entrevistas semiestructuradas realizadas a actores clave del dispositivo de consulta (delegados indigenas, funcionarios y observadores). Estos testimonios permitieron precisar el proceso de negociacion de la Mesa de Consenso y esbozar un perfil sociologico de los participantes.

El articulo se divide en siete apartados. En primer lugar, se presenta el marco teorico sobre 'democracia participativa' y se discuten los distintos enfoques en torno a la participacion y deliberacion que sustentan nuestra reflexion. En segundo lugar, se ofrece el contexto en el que comienza a regularse e implementarse la consulta previa a los pueblos indigenas en Chile. Un tercer apartado describe la espacialidad del dispositivo de consulta, para luego, en un cuarto aparte, abordar el encuadre emocional de este. En un quinto apartado se trata la proscripcion de emociones y la racionalizacion del debate. Luego, se analiza como se utiliza la indignacion como recurso tactico. Finalmente, se estudia la relacion entre emocion, cultura y afirmacion etnica en el dispositivo de consulta indigena.

  1. Discusion teorica

    Este articulo se enmarca en la discusion teorica sobre democracia participativa y, mas especificamente, en el debate actual sobre democracia y emociones. Hoy en dia la exigencia de debate publico con respecto a la definicion del interes comun constituye un componente ineludible de la accion politica. Desde hace ya varias decadas que se multiplican en diferentes partes del mundo dispositivos que tienen como objetivo asociar a la toma de decision politica una pluralidad de actores, mas alla de aquellos comunmente habilitados para decidir en el marco de los gobiernos representativos. Consejos de barrio, dialogos ciudadanos, presupuestos participativos, sondeos deliberativos, entre otros, son compuestos por un conjunto de actores publicos cada vez mas numerosos (Blondiaux & Fourniau, 2011). El concepto de democracia participativa designa, pues, el conjunto de mecanismos y dispositivos que buscan asociar a los ciudadanos 'comunes' al proceso de toma de decision publica, lo que permite reforzar el caracter democratico del regimen politico (Blondiaux, 2008).

    Los procesos de consulta previa, libre e informada a los pueblos indigenas son un mecanismo participativo acorde a los derechos reconocidos a estos pueblos en varios instrumentos de derecho internacional (2) y constituyen un buen ejemplo de las dinamicas asociadas a la democracia participativa. En efecto, la consulta indigena puede ser entendida como un "dispositivo participativo" (3) en cuanto pretende incluir a los pueblos indigenas en la deliberacion de las tematicas que los afectan directamente. Mas especificamente, el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indigenas y tribales establece en su articulo 6[degrees] que los gobiernos deben "consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a traves de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente".

    Mientras, el articulo 7[grados] precisa:

    Los pueblos interesados deberan tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atane al proceso de desarrollo, en la medida en que este afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo economico, social y cultural. Ademas, dichos pueblos deberan participar en la formulacion, aplicacion y evaluacion de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente. En la esfera academica, se han difundido teorias y modelos explicativos y normativos en torno a la democracia deliberativa (Girard & LeGoff, 2010) que proponen una definicion procesal y discursiva de la legitimidad, la cual reside a la vez en la naturaleza de la autoridad y en la manera en que ella se produce (Manin, 1985). Esta perspectiva analitica apunta a fundamentar de mejor forma la decision politica relacionando esta ultima con un proceso de argumentacion racional que debe resultar de un proceso deliberativo inclusivo y equitativo, donde todos los ciudadanos estan invitados a participar y a cooperar libremente (Sintomer & Blondiaux, 2002). Sin embargo, dicho ideal deliberativo se confronta, en la practica, a las preguntas referidas a la "injusticia historica" (Ivison, 2010) y a la desigualdad estructural. Sobre este tema, la corriente feminista ha destacado las dimensiones practicas, corporales y relacionales de las interacciones para demostrar como dicho ideal reproduce los fenomenos de dominacion en funcion del sexo en politica (Sanders, 1997; Fraser, 1990) y excluye a los publicos mas desfavorecidos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR