Evaluación psicológica forense en casos de violencia contra la mujer en contexto de pareja - Psicología Forense. Casos y modelos de pericias para América Central y del Sur - Libros y Revistas - VLEX 747700965

Evaluación psicológica forense en casos de violencia contra la mujer en contexto de pareja

AutorErika Mayorga Sierra
Páginas233-264

Page 233

Erika Mayorga Sierra, Colombia

La familia es y ha sido considerada desde siempre como célula primaria de la sociedad y así lo confirma la Constitución Política de Colombia, que en su artículo 42 consagra que "La familia es el núcleo central de la sociedad...". En ella se forjan valores que con el pasar del tiempo determinan, en gran medida, la estructura de la sociedad; sin embargo, se ha visto históricamente abatida por una problemática que, actualmente, se ha convertido en un problema generalizado: la violencia. En este sentido, la violencia dentro de la familia implica de manera directa e indirecta a todos sus miembros, pues es ejercida por los padres hacia los hijos, por los hijos hacia los padres o entre los miembros de la pareja, generando consecuencias que no siempre se perciben a corto plazo.

El tema de interés de este capítulo se centra en la violencia ejercida sobre la mujer por parte de la pareja íntima, situación que se ha convertido en una de las problemáticas con las cifras más elevadas tanto a nivel mundial, pues las estadísticas indican que cerca del 30% de las mujeres han sufrido violencia por parte de su pareja (Gracia & Lila, 2015; Organización Mundial de la Salud, 2013, 2016), como a nivel nacional, ya que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2016) expone que en Colombia, en 2015, se registraron 47.248 casos de violencia de pareja, de los cuales 40.943, es decir, el 86,66%, corresponden a violencia contra la mujer, cifras estas que resultan preocupantes no solo por la elevadísima prevalencia, sino porque son un claro indicador del número de mujeres que están sometidas a una situación que genera gran afectación en su salud física y psicoemocional (Velasco, Seijo & Vilariño, 2013; Arias, Velasco & Novo, 2016) y un importante impacto en la sociedad; además, es importante tener presente que estas cifras no son el espejo real de la problemática, pues existen múltiples variables que llevan a la mujer a ocultar e invisibilizar el maltrato, incrementando sustancialmente las cifras negras.

Page 234

La violencia contra la mujer se entiende, cada vez con más frecuencia, como una discriminación en su contra y una violación contra los derechos humanos, de tal manera que sobrepasa los límites de lo privado, convirtiéndose así, como bien lo arguye la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002), en un problema de salud pública. En este sentido, la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la mujer, de la Asamblea General de las Naciones Unidas (1993), pone especial énfasis en definir la problemática y los diferentes campos en los que se presenta la violencia contra las mujeres (ONU, 1993), así:

Artículo 1: "... por 'violencia contra la mujer'se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la vida privada".

En la misma línea, en Colombia, con el objetivo de promover el respeto y la igualdad a la mujer y en línea con los principios de la Constitución Política y los tratados y convenios internacionales ratificados por este país, el Congreso de la República expide la Ley 1257 de 2008, "por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres" definiendo la violencia contra la mujer, en su artículo 2, como "... cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado".

En este sentido, y en aras de cumplir con el objetivo del escrito, se hará referencia únicamente a la violencia contra la mujer en el ámbito privado y, específicamente, en el contexto de pareja. En Colombia, a diferencia de otros países, este tipo de violencia no corresponde a un tipo penal específico, sino que se encuentra cobijado por el delito de Violencia Intrafamiliar, entendida esta, según lo expuesto en el artículo 229 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal), como cualquier tipo de maltrato físico o psicológico ejercido sobre algún miembro del núcleo familiar, siendo un agravante que esta violencia recaiga sobre un niño, anciano, discapacitado o mujer.

Por otro lado, pero en la misma línea, se hace necesario acoger alguna definición ya no desde lo jurídico, sino desde lo psicosocial, pues ello permite un mayor acercamiento y comprensión de las múltiples variables y dinámicas que hacen de esta problemática una de las más complejas. Como bien lo expone Adelman (2003), la violencia a la que se hace referencia en este capítulo es

Page 235

aquella forma de violencia gestada en el interior de la pareja, que es ejercida por el hombre sobre la mujer por tal condición e incluye conductas de abuso físico, psicológico, sexual y otras como el control, la intimidación o las amenazas coercitivas. Las formas más comunes de violencia en el interior de la pareja se enmarcan en la violencia física, psicológica, sexual (Sierra & Buela-Casal, 2009) y patrimonial y, como se mencionó líneas atrás, deja una importante huella psíquica que, en la mayoría de los casos, indica una importante afectación psicológica que perturba el adecuado desempeño en diferentes esferas de funcionamiento.

Estas devastadoras consecuencias y los múltiples factores de riesgo que favorecen la aparición y mantenimiento de esta problemática logran ser identificados y, por ende, tomados en cuenta dentro del proceso judicial, al realizar una evaluación psicológica forense, con la rigurosidad técnica y científica que esta labor demanda. En las siguientes páginas, se expondrá, paso a paso, la evaluación psicológica forense realizada a una mujer víctima de violencia por parte de su pareja y se analizarán los resultados a la luz de la literatura científica.

Evaluación psicológica forense

FECHA DE REALIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN: del 7 al 26 de abril de 2016

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 27 de abril de 2016 PROCESO: Violencia Intrafamiliar SOLICITANTE: Dra. XXX.

1. DATOS DEL PERITO EN PSICOLOGÍA FORENSE

Erika Giovanna Mayorga Sierra, C.C. 00.000.000 expedida en Colombia; tarjeta profesional 000000 del COLPSIC. Psicóloga de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), estudios avanzados en Psicología Social con énfasis en Psicología Jurídica y Forense y candidata a doctora en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad de Santiago de Compostela, España. Exmiembro de la unidad de Psicología Forense de la Universidad de Santiago de Compostela. Docente universitaria de pregrado y postgrado de la Universidad del Norte, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Católica de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Santo Tomás. Autora de artículos científicos a nivel nacional e internacional. Miembro del Colegio Colombiano de Psicólogos, miembro de la Asociación Internacional de Justicia Terapéutica, miembro de la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense. Perito y asesora privada.

Page 236

2. INFORMACIÓN DEL PERITADO

NOMBRE: AAA

C.C.: 11.111.111 Bogotá EDAD: 44 años

NIVEL EDUCATIVO: postgradual. PROFESIÓN: relacionista internacional OFICIO: independiente

ESTADO CIVIL: soltera

NÚMERO DE HIJOS: 1

3. SOLICITUD EMANADA DE LA PARTE

Realizar evaluación psicológica forense a la señora AAA, a fin de determinar la existencia o no y el tipo de afectación psicológica que en ella se haya generado a causa de los malos tratos a los que presuntamente fue expuesta por parte de su expareja, así como las habilidades con que cuenta para el cuidado de terceras personas, en especial, de su menor hijo.

Objetivos:

  1. Determinar el estado de salud mental de la evaluada.

  2. Determinar los patrones de comportamiento y los rasgos de personalidad de la señora AAA.

  3. Identificar la presencia o no de trastornos o síntomas psicosomáticos.

  4. Establecer nexo causal de dicha sintomatología, si existiere, con eventos de malos tratos en el interior de la familia.

    Hipótesis forenses:

  5. Si existe afectación psicológica en AAA generada a partir de la exposición a eventos de maltrato por parte de su expareja.

  6. No existe afectación psicológica AAA generada a partir de la exposición a eventos de maltrato por parte de su expareja.

    4. DOCUMENTOS RECIBIDOS PARA ESTUDIO

  7. Oficio de remisión del caso del niño CCC, del Centro Zonal Usaquén del ICBF a la Comisaría de Familia N°1 de Usaquén, del 23 de febrero de 2016.

  8. Informe de valoración psicológica realizada a CCC, con fecha de 23 de febrero de 2016.

  9. Concepto de valoración social inicial del 23 de febrero de 2016, emitido por la trabajadora social YYY, del Centro Zonal de Usaquén del ICBF.

    Page 237

  10. Informe de valoración nutricional inicial realizada al niño CCC realizada por nutricionista del Centro Zonal de Usaquén del ICBF.

  11. Documentación con traducción oficial, referente a la situación legal alrededor de la custodia del niño CCC.

    4. INFORMACIÓN PRELIMINAR

    En julio de 2005, la señora AAA viaja a Canadá a fin de compartir tiempo y espacio con el señor BBB, con quien contrae matrimonio en agosto de ese mismo año; poco tiempo después tienen su primer hijo, CCC. A lo largo de este proceso, comienza a experimentar episodios de maltrato por parte de su esposo, quien constantemente le reprocha la ausencia de actividad laboral, enfocado, principalmente, al costo económico que ello implica; así mismo, recibe de su pareja expresiones burlonas, peyorativas y bruscas en la interacción cotidiana, además de existir reporte por parte de su hijo, acerca del trato hostil y brusco que le daba su padre. Este tipo de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR