El federalismo y la fiscalidad del Estado Soberano de Panamá, 1850-1886 - Núm. 27, Julio 2012 - Revista de Economía Institucional - Libros y Revistas - VLEX 845856475

El federalismo y la fiscalidad del Estado Soberano de Panamá, 1850-1886

AutorSalomón Kalmanovitz
CargoMagíster en Economía, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia
Páginas99-145
R  E I, . , .º ,  /, . -
Salomón Kalmanovitz*
EL FEDERALISMO Y LA
FISCALIDAD DEL ESTADO
SOBERANO DE PANAMÁ, 1850-1886
En Colombia es muy desconocida la historia económica de Pa-
namá, pese a que fue parte del territorio colonial y republicano
hasta 1903, en parte porque era una provincia lejana de la capital,
cuyas comunicaciones terrestres estaban, y aún están, interrumpidas
por el tapón del Darién. Más importante quizás es que al renegar de
la unidad nacional su historia se convirtió en un tema políticamente
incorrecto. La mayor parte de las versiones locales de la pérdida de
tan valioso territorio prefieren verla como una anexión violenta del
imperio norteamericano, aunque existió una creciente insatisfacción
de las élites panameñas por su desigual relación con Colombia. De
1903 en adelante, los colombianos no quisieron recordar que fue
una parte muy dinámica de la sociedad política nacional durante el
siglo XIX, la más liberal de sus provincias, y una de las más prósperas
durante la segunda mitad de ese siglo.
Buena parte de la literatura escrita en Colombia se centra en la
intervención de Estados Unidos para tomarse una franja de tierra
fundamental para sus propósitos geopolíticos y económicos. Hay
trabajos sobre la conexión entre el Este de Estados Unidos y el Oeste
que experimentaba la “fiebre del oro”, primero con un ferrocarril que
*
Magíster en Economía, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas
y Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia,
[salkal31@utadeo.edu.co]. Agradezco a la Universidad Jorge Tadeo Lozano por
el financiamiento del proyecto “Las cuentas fiscales de los estados soberanos de
Colombia, 1856-1886”. Jorge Cuartas llevó a cabo la búsqueda y tabulación de
los datos fiscales de manera eficiente. Edwin López, Miguel Urrutia y Alberto
Supelano me hicieron comentarios oportunos. Alfredo Castillero me hizo conocer
la bibliografía panameña. Rodolfo Segovia evitó que cayera en penosos errores y
Tico Braun me cuestionó los contrafactuales. María Consuelo Moncada me prestó
invaluable apoyo bibliográfico. Fecha de recepción: 26 de junio de 2012, fecha de
modificación: 30 de agosto de 2012, fecha de aceptación: 16 de octubre de 2012.
comenzó a funcionar plenamente en 1855, el cuarto construido en el
mundo (Poveda, 2004), y después con el canal, luego del fracaso de
la iniciativa francesa. Los efectivos militares norteamericanos inter-
vienen frecuentemente para proteger la ruta frente a levantamientos
locales y las guerras civiles que se contagiaban al istmo, hechos que
se prestan a la interpretación de que el Departamento de Panamá fue
arrebatado por Estados Unidos (Santos, 2004; Lemaitre, 2003). Son
pocos los trabajos de colombianos que subrayan la dinámica política
para explicar la insatisfacción de Panamá con el centralismo que se
impuso desde 1880 (Alarcón, 2010). Hinestrosa (2004) enfatiza la
dinámica interna y los errores colombianos que produjeron la sepa-
ración de Panamá en una presentación del libro de Cavelier (2003).
La literatura norteamericana se centra en la economía y en el
costo-beneficio del canal para Panamá y para Estados Unidos (Maurer
y Yu, 2011, que exponen una visión crítica de Estados Unidos) y en
la política de la construcción del ferrocarril y de la vía interoceáni-
ca como gesta de un nuevo imperio (McCullough, 1977). Charles
Bergquist (1981) hace un análisis que se basa en las razones políticas
de Panamá para abandonar la República de Colombia, como el giro
de La Regeneración hacia el centralismo, el sectarismo religioso y el
proteccionismo. Por su parte, Fischer (1998) considera que la Guerra
de los Mil Días fue la razón última de la separación de Panamá.
Entre los trabajos escritos por panameños hay buenas aproximacio-
nes a la geografía y a la demografía (Jaén, 1979). La Historia general
de Panamá, dirigida y editada por Alfredo Castillero (2004), es una
obra exhaustiva que contempla la economía del istmo en el tiempo, y
el análisis de la política, a cargo de Fernando Aparicio, muestra –igual
que nosotros– que la separación del istmo fue provocada por el auto-
ritarismo de La Regeneración. También se han escrito historias sobre
el Panamá colonial y el Panamá colombiano (Araúz y Pizzurno, 1991
y 1993), que utilizamos junto con la obra de Castillero para ubicar
el desarrollo de esta especial región del trópico en unas condiciones
extremas que dificultaron su ocupación, su explotación económica y
la construcción de las vías que terminaron por conectar el Pacífico
con el Atlántico. Algunas visiones críticas, como la de Díaz Espino,
postulan que Panamá fue un país inventado por el capital financiero
norteamericano, postulado que cuestionamos pues encontramos una
tradición nacionalista entre las élites panameñas (Arosemena, 1982)
cuyos intereses contrapuestos y conflictos con la dirigencia colombiana
se agudizaron con el proyecto de centralización política a ultranza de
La Regeneración.
100
R  E I, . , .º ,  /, . -
Salomón Kalmanovitz
Una de las hipótesis de este trabajo es que los intereses de Panamá
se podían lograr relativamente bien en una organización política fede-
ral, como la que vivió Colombia a partir de 1853. Panamá contaba con
un recurso geográfico privilegiado que aspiraba a explotar plenamente
y, por tanto, debía recibir el apoyo de Bogotá para facilitar la construc-
ción de sus infraestructuras, crear un orden político consensuado y
permitirle una política de libre comercio para aprovechar su corredor
entre los dos océanos. Todas estas premisas se cumplieron de manera
imperfecta durante el auge del federalismo que se va estableciendo
en el país desde el fin de la Guerra de Los Supremos. El estado so-
berano de Panamá disfrutará entonces de autonomía política y fiscal,
se construirá el ferrocarril entre Ciudad de Panamá y Colón, se clau-
surará la aduana y habrá una convivencia entre el centro político de
los Estados Unidos de Colombia y Panamá. Pero el debilitamiento
del federalismo a partir de 1880 y su liquidación por la Constitución
de 1886 son tendencias irreversibles que van empujando a las élites
panameñas hacia su separación de Colombia.
Aunque en el lado colombiano se insiste en que la separación fue
resultado del “destino manifiesto” de Estados Unidos (Santos, 2003),
el canal se habría podido construir garantizando su neutralidad y el
paso abierto a la pujante economía del imperio norteamericano, sin
perder del todo la soberanía sobre tan vital territorio. La soberanía
colombiana estaba subordinada al mantenimiento de la paz y el or-
den que las tropas y la armada norteamericanas estuvieron prestas a
ejercer en varias ocasiones ante la debilidad del estado nacional. De
hecho, el Estado colombiano no logró consolidar un orden político
sólido y consensuado que le permitiera asumir el monopolio de los
medios de violencia, y ello pesará en el futuro del istmo, por la misma
razón: no podrá defender la soberanía sobre todo su territorio. Todo
lo anterior permitirá que los Estados Unidos ejerzan una soberanía
de hecho para defender el ferrocarril construido con sus capitales
en situaciones de guerras civiles o de protestas populares contra el
ejercicio abusivo de la autoridad por las tropas norteamericanas o sus
ciudadanos. La decisión de construir el canal interoceánico por el
gobierno de Estados Unidos se tomó intentando lograr primero un
consenso con Colombia a comienzos del siglo XX, pero la posición
cerrada del gobierno conservador contra el tratado llevó a rechazar-
lo irrevocablemente. Esta fue la gota que rebosó la copa y llevó a la
separación del Departamento de Panamá para convertirse en nación,
más interesada en la construcción rápida del canal interoceánico que
la paramuna élite colombiana.
101
R  E I, . , .º ,  /, . -
E         P, -

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR