Financiarización, distribución y crecimiento - Núm. 42, Enero 2020 - Revista de Economía Institucional - Libros y Revistas - VLEX 844000493

Financiarización, distribución y crecimiento

AutorLuis Lorente
CargoProfesor Emérito de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
Páginas65-107
R  E I, . , .º ,  /, .-
 -/- -
* DOI: https://doi.org/10.18601/01245996.v22n42.04. Recepción: 01-10-
2019, modificación final: 04-10-2019, aceptación: 11-10-2019. Sugerencia
de citación: Lorente, L. (2020). Financiarización, distribución y crecimiento.
Revista de Economía Institucional, 22(42), 65-107.
a Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, [https://orcid.org/0000-0003-
4553-8384].
FINANCIARIZACIÓN,
DISTRIBUCIÓN Y CRECIMIENTO*
Luis Lorentea
Financiarización, distribución y crecimiento
Resumen. La história reciente y la evolución institucional de las economías llevan a
criticar algunos aspectos de la Teoría Monetaria Moderna sobre el origen del dinero,
el papel del déficit público y los impuestos. En este trabajo se propone una definición
precisa del proceso de financiarización, basada en los móviles de la dirección empre-
sarial; discute su impacto sobre la distribución del ingreso y sus consecuencias para
la innovación y el crecimiento económico, y plantea la necesidad de los impuestos
para redistribuir el ingreso. También se propone un concepto de déficit privado
basado en la creación de medios de pago por parte del sistema bancario, que lleva
a defender políticas de orientación del crédito. Concluye con varias propuestas de
política macroeconómica.
Palabras clave: instituciones, crecimiento, política monetaria, política fiscal, cambio
técnico y macroeconomía, Teoría Monetaria Moderna, inflación, hiperinflación; JEL:
B52, E02, E31, E42, E44, H22, H62, L21, O33, O43
Financing, distribution and growth
Abstract. Recent history and the institutional evolution of economies leads to criti-
cisms of some aspects of Modern Monetary eory about the origin of money, as well
as the role of the public deficit, and taxes. is paper proposes a precise definition of
the financialization process. based on the mobility of business management. It also
discusses its impact on income distribution and its consequences for innovation and
economic growth, and raises the need for taxes to redistribute income. A concept
of private deficit is also proposed based on the creation of means of payment by the
banking system, which leads to defend credit orientation policies. It concludes with
several macroeconomic policy proposals.
Keywords: institutions, growth, monetary policy, fiscal policy, technical change and
macroeconomics, Modern Monetary eory, inflation, hyperinflation; JEL: B52,
E02, E31, E42, E44, H22, H62, L21, O33, O43
Financiamento, distribuição e crescimento
Resumo. A história recente e a evolução institucional das economias levam a criticar
alguns aspectos da Teoria Monetária Moderna sobre a origem da moeda, o papel do
déficit público e dos impostos. Este artigo propõe uma definição precisa do processo
de financeirização, com base no móvel da gestão de negócios; Ele discute seu impacto
na distribuição de renda e suas conseqüências para a inovação e o crescimento econô-
mico, e levanta a necessidade de impostos para redistribuir a renda. Um conceito de
déficit privado também é proposto com base na criação de meios de pagamento pelo
sistema bancário, o que leva a defender políticas de orientação ao crédito. Conclui
com várias propostas de políticas macroeconômicas.
Palavras-chave: instituições, crescimento, política monetária, política fiscal, mudança
técnica e macroeconomia, Teoria Monetária Moderna, inflação, hiperinflação; JEL:
B52, E02, E31, E42, E44, H22, H62, L21, O33, O43
66
Revista de Economía Institucional, vol. 22, n.º 42, primer semestre/2020, pp. 65-107
issn 0124-5996/e-issn 2346-2450
Luis Lorente
Desde hace treinta o cuarenta años, muchas economías presentan
una rápida expansión del sector financiero, superior a la del
resto del sector servicios, mientras que los sectores agrícola, minero
e industrial, aunque han crecido, pierden participación en el producto
agregado.
Este desbalance es la señal más evidente de lo que se ha llamado
financiarización de las economías modernas, muy clara en países como
Estados Unidos o Reino Unido, pero que se ha ido difundiendo a
muchos otros, a veces por simple competencia e imitación, y otras veces
por la presión de quienes creen estimular el desarrollo exportando
esquemas institucionales de los países industrializados.
En efecto, parte del paquete de medidas descritas como Consenso
de Washington e impuestas por los condicionamientos de la banca
multilateral y el Fondo Monetario Internacional, promueven la for-
mación de mercados de capitales aun en países donde la financiación
bancaria operó con éxito por largos años.
Como el mercado de capitales necesita agentes especializados que,
a su vez, justifican la creación de nuevos agentes en capas sucesivas
de servicios mutuos, este conjunto entrelazado y diverso conforma
el moderno sector financiero. Algunas de sus actividades apoyan el
crecimiento de toda la economía al facilitar y diversificar las fuentes
de financiamiento de la inversión, aunque otras actividades parecen
multiplicarse en un proceso autónomo, independiente de si los demás
sectores crecen o no.
Los fondos de inversión que van surgiendo a medida que se
profundiza el sector financiero no solo añaden estratos sucesivos de
intermediación, sino que también van concentrando el control ac-
cionario de las empresas de los demás sectores, primero en manos de
compañías de seguros, luego en fondos mutuos, en fiducias, en hedge
funds y finalmente en fondos de pensiones.
Mientras las acciones de las empresas permanecieron dispersas
en manos de miles de accionistas, sus administraciones adoptaron
como principal criterio el crecimiento de las operaciones, dirigiendo
sus excedentes a la formación de capital fijo, es decir, invirtiendo en
proyectos de largo plazo que requerían personal entrenado y asegu-
raban empleos estables.
La concentración del manejo de las acciones en los nuevos interme-
diarios cambió el balance del poder en las juntas directivas y los nuevos
administradores adoptaron los criterios típicos del sector financiero,
otorgando prelación a las ganancias de capital a corto plazo. Estos
cambios en criterios y móviles transformaron el panorama industrial
67
Revista de Economía Institucional, vol. 22, n.º 42, primer semestre/2020, pp. 65-107
issn 0124-5996/e-issn 2346-2450
Financiarización, distribución y crecimiento

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR