Formas de acción política y movimientos populares en Colombia hoy: anotaciones para pensar un glosario de lo común - Los retos de la Colombia contemporánea - Libros y Revistas - VLEX 777691725

Formas de acción política y movimientos populares en Colombia hoy: anotaciones para pensar un glosario de lo común

AutorJuan Ricardo Aparicio - Alhena Caicedo - Pablo Jaramillo - Carlos A. Manrique - Laura Quintana
Páginas173-207

Formas de acción política y movimientos
populares en Colombia hoy:
anotaciones para pensar un
glosario de lo común
J R A
A C
P J
C A. M
L Q*
N   aproxima rnos a las formas de acción que se están pro-
duciendo en movimientos sociales, comunidades en resistencia y colectivos
populares en Colombia. Pensamos que estas prácticas per miten entender otros
aspectos del conicto en el país, que a veces se omiten, reducen o resulta n invi-
sibilizados por prácticas g ubernamentales, así como por abordajes académicos
inuyentes en nuestro medio, en los que se limita la reexión sobre lo político al
análisis de las polít icas públicas, los diseños estatales de gestión admi nistrativa
y los procesos electorales en los marcos institucionales est ablecidos; escenarios
a partir de los cuales consideramos que no es posible comprender ni apreciar
a cabalidad la especicidad de las formas de acción y organización política de
estos movimientos, ni los alcances de sus apuestas t ransformadoras. Particular-
mente, nos ha interesado detenernos en tres frentes de análisis i nterrelacionados:
uno que tiene que ver con apreciar el alcance crítico-histórico de las formas
Para citar este artículo: http://dx.doi.org/./..
* Profesores de la Universidad de los Andes. Línea “Formas de acción política desde la sociedad
civil”, Centro Colombia Contemporánea (Facultad de Ciencias Sociales).
 L    C 
de comprensión de la realidad social, que se articu lan en las prácticas de estos
movimientos; otro que tiene que ver con atender a la dimensión pragmática de
sus modos de intervención en esta realidad para recongurarla; y nalmente
un tercer frente se reere al reto que estos movimientos les plantean a los estu-
dios sociales e incluso a una reexión sobre la ontología de lo político, como lo
argumentaremos a continuación.
Cuestiones de orientación y método
¿Cómo pensar la agencia política desde los procesos de movilización popular?
En primer lugar, consideramos importante destacar cómo los movimientos
sociales y populares están interpretando a su manera los problemas que han
alimentado el con icto violento en Colombia y las diversas formas de violencia
armada, estr uctural y simbólica asociada s a estos, y con ello, cómo están articu-
lando una reexión crítica en torno a las práctic as y mecanismos que reproducen
la pobreza, la desigualdad, l as formas de exclusión y marginalización sociocul-
turales (problemas todos que han afectado, en el día a día, a las comunidades
locales de las cuales emergen estos movi mientos); y, a su vez, cómo estas inter-
pretaciones movilizan perspec tivas y formas de comprensión de la realidad social
de nuestro país que exceden aquellas que resultan hegemónicas en los discu rsos
gubernamentales, en los medios masivos de comunicación na nciados por los
grandes capitales o en inuyentes circuitos académicos especializados que,
como ya se señaló, tienden a privilegiar una m irada netamente institucionalista
al conicto en Colombia.
En segundo lugar, y de la mano de lo anterior, está en juego la reexión acerca
de cómo con estos movimientos sociales se están produciendo tipos de interven-
ción en la realidad social y modos de organi zación que proponen otras formas de
tratamiento y confrontación de aquellos problemas que, en estos escenarios, se
han interpretado como los más urgentes y preocupantes para sus comunidades
y para el país. Así mismo está en juego pensa r cómo estas prácticas de organiza-
ción ponen de maniesto otras formas de dars e y de congurarse la política que
exceden, y se confrontan con los mecanismos de representación política estata les
y los canales instituciona les gubernamentales, pero que también los reutilizan
de maneras complejas, desde una sopesada dist ancia crítica.
En tercer lugar, y muy de la mano con los dos frentes anteriores, nos inte-
resa reconocer la ma nera en que estas prácticas de los movimientos sociales
producen otras formas de saber y de visibilidad, otros d ispositivos discursivos
y prácticas, que pueden traer consigo otras formas de comprensión y de proble-
matización del presente histórico en sus complejas circunstancias. Pero también,

F        C 
otras cartogr afías de lo que es pensable, posible y razonable, que consideramos
pueden aportar a la reexión política y sociocu ltural sobre el país, o que al me-
nos exigen de la academia, por lo menos en las prácticas de saber de los estu-
dios sociales, una act itud abierta a dejarse interpelar por estas posibilidade s, de
modo que pueda dialogar con ellas, sin adoptar l a postura vertical de quien las
toma simplemente como su “objeto” de estudio. Sin embargo, no pretendemos
tampoco una mirada neutra a una realidad ya completamente constituida en
una presunta positividad empírica, que reclamar ía solo ser observada y descrita
sin la mediación de “teorías” o “conceptualizaciones” que la distorsionen, pues
como lo veremos con más cuidado en lo que sigue, las prácticas y discur sos de
estos movimientos apuntan justamente a poner en cuestión de manera crítica
la positiva “objetividad” de lo dado, defendiendo la posibilidad de que lo que
“es” pueda ser de otro modo.
¿Cómo pensar lo común?
En este artícu lo abordamos la pregunta y el problema de “lo común” de dos ma-
neras que queremos dejar planteadas de antemano. En primer lugar, nos alejamos
de cualquier noción que piense “lo común” asociado a una totalidad consensu al
y homogénea de la voluntad política colectiva. Inspirándonos en los análisis de
Laclau y Moue (Laclau y Moue, ; Moue, ; Laclau, , ) sobre
la democracia radical y el popul ismo, asumimos “lo político” como producto de
articulaciones de lógicas de d iferencia y equivalencia, en las que se juega la crea-
ción de alianzas y a ntagonismos que, en última instancia, son los que posibilita n
los horizontes, contornos y apuestas de una democracia en el presente. De esta
forma, “lo común” se piensa como el producto de una heterogeneidad interna y
de una pluralidad de demandas que pueden crear u na cadena de equivalencias,
generada justamente al quebrar la tendencia hacia la totalidad homogénea y a
la síntesis consensual, caracter ísticas de la democracia representativa liberal y
nominal. En denitiva , para nosotros “lo común” alude a la posibilidad de una
democracia que confronta los consensos y la homogeneidad (la “nación”, la “po-
blación”), pensada desde la diferencia, la incompletud e incluso la imposibilidad
de la sutura del tejido social, como única gara ntía de una democracia radica l.
Para Laclau (), en su célebre ensayo sobre el populismo en América Latina,
este antagonismo se representa en la clásica oposición y relación antagónica en
la gura del “pueblo” y del bloque de poder que interrumpe los deseos de com-
pletud y armonía de la totalidad. Por supuesto, en esta noción agonística de “ lo
común”, siguiendo a Mezzadra y Neilson (), se activa la urgencia de una
política de la traducción y articu lación entre colectivos tan heterogéneos como
los que abajo presentamos, provenientes de horizontes muy diversos: rurales y

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR