Gestión de la turbulencia organizacional desde la perspectiva de la teoría de la firma - Sección II. La gestión de la turbulencia - Turbulencia empresarial. Lecciones aprendidas - Libros y Revistas - VLEX 829856289

Gestión de la turbulencia organizacional desde la perspectiva de la teoría de la firma

AutorJairo Andrés Méndez Beltrán/Diego Alejandro Peralta Borray
Cargo del AutorEstudiante del doctorado en Ciencias de la Dirección de la Universidad del Rosario/Profesor de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle
Páginas119-158
119
Gestión de la turbulencia organizacional
desde la perspectiva de la teoría
de la firma
Jairo Andrés Méndez Beltrán*
Diego Alejandro Peralta Borray**
Resumen
Este documento tiene como propósito contribuir a la gestión de las or-
ganizaciones colombianas, que se encuentran en ambientes turbulentos.
Desde una lógica de inferencia probable, se analizan 502 organizaciones
del sector comercializador minorista, en un modelo de regresión lineal
múltiple. De esta manera se realizan explicaciones sobre el uso de los
indicadores financieros, que permiten medir y potenciar las capacidades
dinámicas de las organizaciones colombianas. Este estudio, el cual está
limitado a las organizaciones que se han clasificado como comercializadoras
minoristas en Colombia, genera implicaciones en cuanto a la medición
y al seguimiento del desarrollo de capacidades organizacionales. De esta
manera, el principal podrá ejercer control operacional en los procesos de
* Estudiante del doctorado en Ciencias de la Dirección de la Universidad del Rosario. Correo
electrónico: jairo.mendez@urosario.edu.co
** Profesor de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La
Salle. Correo electrónico: daperalta@unisalle.edu.co
Turbulencia empresarial. Lecciones aprendidas
120
búsqueda y de maximización del beneficio económico de la inversión, en
organizaciones que se adaptan a entornos turbulentos.
Palabras clave: turbulencia organizacional, teoría de la firma, adaptación
organizacional, capacidades dinámicas, comercializador minorista.
Introducción
Múltiples autores como Sheldon (1923), Alchian y Demsetz (1975), Hendry
(2001), Freeman (2013) o Morck (2014), presentan posturas con respecto
a la necesidad que tienen las organizaciones de fortalecerse desde lo social.
Los discursos son oportunos, sin embargo, no se debe dejar de lado que
las organizaciones las constituyen, legalmente, un conjunto de personas
que tienen derechos adquiridos para obtener beneficios económicos. Esto
significa que los directivos deberán realizar un conjunto de acciones que
beneficien, en primera instancia, a los dueños de la organización.
Las organizaciones se encuentran sumidas en ambientes con gran
dinamismo, incertidumbre y complejidad (Wing, 1997). La respuesta apro-
piada de las organizaciones, en virtud de evitar la frustración, es conformar
un marco estratégico que les permita adaptarse al ambiente (Al Adresi &
Darun, 2017; Amburgey, Kelly & Barnett, 1993; Lang & Ramírez, 2017;
Melton, 2017; Shadid, 2018). De lo contrario, se disminuye la capacidad
de respuesta de las organizaciones y, en últimas, se deteriora su desempeño
operacional (Rivera, 2010, 2012; Wing, 1997).
De esta manera se protege la inversión y la continuidad de la orga-
nización, asuntos que se tratan en la teoría de la firma. Sin embargo, en
entornos turbulentos, caracterizados por el dinamismo, la incertidumbre y
la complejidad, la actuación de la dirección de la organización se enfrenta
a problemas de gestión. Entonces, sería relevante promover el buen uso
de múltiples indicadores que le permitan a los directivos: 1) entender el
entorno; 2) coordinar acciones y reconfigurar la operación; 3) aprender de
las acciones; y 4) integrar el nuevo conocimiento.
Múltiples organizaciones que ejercen inercia estructural, incrementan
las presiones de supervivencia (Boin, Kofman, Kuilman, Kuipers & van
Witteloostuijn, 2017; Hannan & Freeman, 1984; van den Oord et al., 2017).
Autores como Miller y Friesen (1980) o Stieglitz, Knudsen y Becker (2016)
Gestión de la turbulencia organizacional desde la perspectiva de la teoría de la firma
121
mencionan que la resistencia al cambio que despliegan las organizaciones
es producto de un conjunto de barreras internas y externas. Además, si la
organización no sobrevive por la inercia estructural, una protección débil
en los derechos de propiedad podría generar malas experiencias que no se
proyectarán como estímulos para la inversión (Rauh, 2017; Rosa, 2018;
Zhang, Shi, He & Wen, 2017).
Para el caso de Colombia, el sector comercial mantiene una tenden-
cia plana en el crecimiento económico (dane, 2018b; Superintendencia
de Sociedades, 2018). Esto podría deberse a que las organizaciones de
este sector ejercen inercia estructural en ambientes turbulentos, situación
que sería una buena receta para el fracaso. Por todo esto, con este estudio
se espera contribuir a la gestión de las organizaciones colombianas, que se
encuentran en ambientes turbulentos, a partir de la identificación de las
capacidades dinámicas propuestas por El Sawy y Pavlou (2008).
Para alcanzar el propósito, se ha realizado una fundamentación teórica
en turbulencia organizacional, adaptación organizacional, teoría de la firma
y gestión de la turbulencia. Desde los argumentos básicos que se desarrollan,
se plantean, para Colombia, un conjunto de factores que se incluyen en
un modelo multivariado. Estos se alimentan con los datos suministrados
por la Superintendencia de Sociedades (2017) y por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (2018). Así, desde una lógica de
inferencia probable, se formalizan explicaciones para la adaptación orga-
nizacional en ambientes turbulentos.
Marco teórico
En la actualidad, los estudios en Administración se encuentran en la
construcción de acuerdos sobre las actuaciones directivas (Clegg, Hardy &
Lawrence, 2017). Por esta razón, es significativo: 1) comprender el concepto
de turbulencia organizacional (Kachouie, Mavondo & Sands, 2018; Wing,
1997); 2) favorecer la adaptación de la organización a las discontinuidades
del entorno (Emery & Trist, 1965; Metaxas, Koulouriotis & Emiris, 2018);
y 3) prescindir de la resistencia interna al cambio organizacional (Baum &
Shipilov, 2017; Clegg et al., 2017; Hamel & Breen, 2009).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR