Identificación de malformaciones congénitas asociadas a plaguicidas disruptores endocrinos en estados brasileños productores de granos - Núm. 36, Enero 2019 - Revista Gerencia y Políticas de Salud - Libros y Revistas - VLEX 808503897

Identificación de malformaciones congénitas asociadas a plaguicidas disruptores endocrinos en estados brasileños productores de granos

AutorLidiane Silva Dutra, Aldo Pacheco Ferreira
Páginas1-40
Artículos
Identicación de malformaciones congénitas asociadas a plaguicidas disruptores
endocrinos en estados brasileños productores de granos*
Identication of Congenital Malformations Associated to Endocrine Disrupting Pesticides in Grain-Growing
Brazilian States
Identicação de malformações congénitas associadas a praguicidas disruptores endócrinos em estados brasileiros
produtores de grãos
DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps18-36.imcp
Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54559086002
Fecha de recepción: 17 Abril 2018
Fecha de aprobación: 18 Agosto 2018
Fecha de publicación: 27 Mayo 2019
Lidiane Silva Dutra
Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Brasil
ORCID: http://orcid.org/0000-0003-3350-1365
Aldo Pacheco Ferreira
a
Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Brasil
aldopachecoferreira@gmail.com
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-7122-5042
Resumen:
El objetivo de esta investigación es analizar la asociación entre el uso de plaguicida s y malformaciones congénitas en municipios
brasileños con exposición por mayor producción de commodities agrícolas entre 1994 y 2014, así como evaluar la correlación
entre la tendencia observada y el volumen de plaguicidas dados como disruptores endocrinos. Es un estudio transversal, de carácter
exploratorio, descriptivo y cuantitativo. Se analizaron las informaciones de los nacidos vivos (SINASC/Ministerio de Salud), para
lo cual se elaboraron tasas de malformaciones ocurridas de 1994-2003 y 2004-2014. La asociación entre los tipos de malformaciones
y las variables fue probada por odds ratio. Se constató que las tasas referentes a las malformaciones congénitas fueron mayores para
los años de mayor exposición (2004-2014) y tuvieron asociación estadísticamente signicativa. Los resultados indicaron que las
malformaciones congénitas identicadas en el sitio de estudio están fuertemente correlacionadas con exposición a plaguicidas.
Palabras clave: malformaciones congénitas, plaguicidas, exposición ambiental, disruptores endocrinos, salud pública.
Abstract:
is research aims to analyze how the use of pesticides is a ssociated to congenital malformations in Brazilian towns exposed to it
due to their higher production of farming commodities between 1994 and 2014. is research also seeks to evaluate the correlation
between the o bserved trend and the volume of pesticides used as endocrine disrupting agents. is cross-sectional, exploratory,
descriptive, and quantitative study analyzed the information gathered about born-alive children (SINASC/Health Ministry). e
information was used to produce malformation rates for the terms 1994-2003 and 2004-2014. e odds ratio was used to test
the association between the types of malformation and the variables. It was found that the rates of congenital malformations were
higher during the years with higher pesticide exposure (2004-2014) and showed a sig nicant statistical association. e results
indicated that the congenital malformations identied in the zone under study are strongly correlated to the pesticide use.
Keywords: congenital malformations, pesticides, environmental exposure, endocrine disrupting agents, public health.
Resumo:
O objetivo desta pesquisa foi analisar a associação entre o uso de praguicidas e malformações congênitas em municípios brasileiros
com exposição por maior produção de commodities agrícolas entre 1994 e 2014, bem como avaliar a correlação entre a tendência
observada e o volume de praguicidas dados como disruptores endócrinos. É um estudo transversal, de caráter exploratório,
descritivo e quantitativo. Informações de nascidos vivos (SINASC/Ministério de Saúde) foram analisadas, para o qual elaboraram-
se taxa s de malformações acontecidas entre 1994-2003 e 2004-2014. A associação entre tipos de malformações e variáveis foi
testada por odds ratio. Veicou-se que as taxas referentes à malformações congênitas foram maiores para os anos de maior
exposição (2004-2014) e tiveram associação estatisticamente signicativa. Os resultados indicaram que as malformações congênitas
identicadas no local de estudo são fortemente correlacionadas com exposição a praguicidas.
Palavras-chave: malformações congênitas, praguicidas, exposição ambiental, disruptores endócrinos, saúde pública.
Notas de autor:
a Autor de correspondencia. Correo electrónico: aldopachecoferreira@gmail.com
Revista Gerencia y Políticas de Salud, 2019, 18(36), ISSN: 1657-7027
Introducción
Se sabe que la exposición crónica a niveles peligrosos de productos químicos y los desequilibrios nutricionales
están asociados a una amplia gama de trastornos de la salud humana tales como la disfunción orgánica y de
ciertos tipos de cáncer (1).
En los países industrializados, la Revolución Verde de la década de 1960 aumentó signicativamente la
productividad agrícola al ampliar las supercies cultivadas, la mecanización, la siembra de cultivos híbridos
con mayores rendimientos y el control de pla gas (2). Esta lucha requiere el uso masivo de plaguicidas, que
son productos químicos peligrosos diseñados para repeler o matar a los roedores, hongos, insectos y malas
hierbas que socavan la agricultura intensiva. De hecho, ayudan a controlar plagas a grícolas (incluyendo
enfermedades y malezas) y vectores de enfermedades de las plantas, vectores de enfermedades humanas y
ganaderas y organismos molestos, a sí como organismos que afectan otras actividades y estructuras humanas
(jardines, áreas recreativas, etc.). Además, aseguran una mayor producción de alimentos, un suministro seguro
de estos y otros benecios secundarios (3).
Sin embargo, muchos plaguicidas de primera generación han resultado ser dañinos para el medio
ambiente. Algunos de ellos pue den persistir en suelos y sedimentos acuáticos, concentrarse en los tejidos de
invertebrados y vertebrados, subir las cadenas trócas y afectar a los depredadores superiores. Aunque sus
efectos tóxicos están dirigidos a especies de plagas especícas, el potencial de efectos adversos para la salud en
seres humanos y otras especies no objetivo ha sido señalado como un problema de salud pública (3,4).
Muchos productos químicos que se han identicado como disruptores endocrinos (EDC) son los
plaguicidas (5,6,7,8,9). De las 105 sustancias plag uicidas disruptores endocrinos (10), 46% son insecticidas,
21% herbicidas y 31% fungicidas. Al gunos de ellos fueron retirados del uso general hace muchos años, pero
todavía se encuentran en el medio ambiente (por ejemplo, el DDT y la atrazina en varios países).
Los EDC actúan principalmente por la interferencia de las hormonas naturales debido a su fuerte potencial
de obligar a los receptores de estrógeno o andrógenos (9,11). En particular, pueden enlazar y activar varios
receptores hormonales y luego imitar la acción de la hormona natural (acción agonista). También pueden
unirse a estos receptores sin activarlos. Esta acción antagonista bloquea los receptores e inhibe su ac ción.
Finalmente, pueden interferir con la síntesis, el transporte, el metabolismo y la eliminación de hormonas,
disminuyendo así la concentración de hormonas naturales (12).
Los plaguicidas con acción de disrupción endocrina pueden ser encontrados en los alimentos, suelo,
agua, vida silvestre y en los tejidos adiposos maternos, llegando a los niños durante el embarazo y la
lactancia (10,13,14,15). Son capaces de afectar el sistema reproductivo tanto de animales como de humanos,
lo cual perjudica el desarrollo embrión-fetal y puede resultar en malformaciones congénitas (MC) (13).
Considerando las prácticas agrícolas, las plantas y los cultivos en general, pueden absorber estos compuestos
directamente del follaje o indirectamente a través del suelo, llegando a los seres humanos mediante la
alimentación (16).
El derecho a la alimentación fue reconocido en el primera Declaración Universal de los Derechos
Humanos adoptada por las Naciones Unidas en 1948. Posteriormente, en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, So ciales y Culturales (PIDESC) rmado en 1966 se estableció “el derecho de todos a gozar
de un nivel de vida adecuado para sí mismo y su familia, incluyendo vivienda, vestido y alimentación, y a la
mejora continua de las condiciones de vida”. Los Estados parte en el PIDESC tienen la obligación de respetar,
promover y proteger el derecho a una al imentación adecuada, y a su vez tomar las medidas necesarias para
su plena realización (17).
Para la población en general, la d ieta se considera la vía principal de exposición a los residuos de
plaguicidas (11,15,18,19), destacando así la necesidad de realizar investigaciones rig urosas sobre el riesgo

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR