Integración de América Latina desde soberanías nacionales o en soberanía compartida - Repensar la integración en América Latina: los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico - Libros y Revistas - VLEX 841028719

Integración de América Latina desde soberanías nacionales o en soberanía compartida

AutorEdgar Vieira Posada
Páginas271-324
271
Introducción
Repensar la integración latinoamericana desde una perspectiva comparada
de los dos procesos suramericanos de mayor vigencia en la actualidad, como
son el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del Pacíco (AP),
conduce al análisis del grado de institucionalidad que poseen, la cual puede
explicar problemas de estancamiento y de falta de avance en el Mercosur
y pueden ser una limitante al desarrollo futuro de la reciente Alianza del
Pacíco. En efecto, se parte del supuesto de que al no desarrollar mecanis-
mos de soberanía compartida y de supranacionalidad, a diferencia de los
procesos de integración europeo y andino, la integración latinoamericana
¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter?
Vieira Posada, E. (). Integración de América Latina desde soberanías naciona-
les o en soberanía compartida. En J. Briceño Ruiz y E. Vieira Posada (eds.), Repen-
sar la integración en América Latina: los casos del Mercosur y la Alianza del Pacíco
(pp. -).
Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
doi: https://dx.doi.org/./
CAPÍTULO 7
Integración de América Latina
desde soberanías nacionales o
en soberanía compartida
Edgar Vieira Posada
REP ENS AR L A IN TEG RAC IÓN EN A MÉR ICA LATI NA: LO S CA SOS DEL MER COS UR Y L A AL IAN ZA D EL PA CÍF ICO
272
representada en el Mercosur y en la AP, tiene en el intergubernamentalismo
y el hiperpresidencialismo, una de las causas principales de sus limitados
avances y resultados.
El otro proceso suramericano, la Comunidad Andina (CAN), inicialmen-
te Grupo o Pacto Andino, si bien es de mayor antigüedad que el Mercosur
y que la AP, con el retiro de Chile y de Venezuela perdió la masa crítica
necesaria para avanzar en la armonización de políticas y se vio expuesto a la
división ideológica entre partidarios de un desarrollo endógeno y partida-
rios de una inserción internacional, lo cual ha paralizado su accionar y se ha
visto superado por la Alianza del Pacíco. Sin embargo, será un referente de
la supranacionalidad que tuvo en las primeras décadas de existencia.
Se verá cómo una integración efectiva presupone la suciente voluntad po-
lítica de sus miembros para poner en común unos propósitos de integración,
que debería suponer, no la renuncia a la soberanía nacional, sino trabajar en
una soberanía compartida alrededor de los objetivos y metas establecidos
de integración, en lo posible, con una normatividad comunitaria de apli-
cación directa que no tenga que pasar por trámites nacionales en cada país
para poderse aplicar y con preeminencia sobre normas internas que le sean
contrarias. Con el respeto debido a las diferencias y peculiaridades de cada
continente, el proceso de la Unión Europea es un referente obligado para
evaluar los benecios y limitaciones del manejo supranacional de la integra-
ción, pero por cuestión de espacio, solo se harán breves referencias puntuales.
Se analizará el funcionamiento del proceso del Mercado Común del Sur
(Mercosur), el cual se ha caracterizado desde su creación a comienzos de los
noventa por un manejo intergubernamental, con preocupantes limitaciones
en sus resultados, al estar los dispositivos de los órganos del proceso some-
tidos a la raticación interna en cada uno de los países participantes y se
indican algunas demoras presentadas en la implementación de sus decisio-
nes intergubernamentales que retrasan el cumplimiento de sus objetivos de
integración. Igualmente, se revisa el marco institucional de la más reciente
Alianza del Pacíco (AP), la cual, en un exceso de pragmatismo, se ha ido
al extremo de no querer contar con ninguna institucionalidad formal ni
órgano responsable, aparte el manejo intergubernamental por los propios
presidentes y ministros.
Integración de América Latina desde soberanías nacionales o en soberanía compartida
273
Finalmente, se concluye con algunas reexiones sobre la importancia de
algún grado de soberanía compartida como elemento para repensar y pro-
fundizar la integración en América Latina y lograr que estos procesos sean
más efectivos en la consecución de sus propósitos.
Evolución del concepto de soberanía
El problema de la debilidad institucional
La integración para ser ecaz requiere de una base institucional que le per-
mita la construcción de unos elementos mínimos de soberanía comparti-
da para superar la tendencia reciente de los procesos latinoamericanos de
integración de pretender construir los proyectos integracionistas desde las
posiciones soberanas de cada país. Así se ha demostrado en la integración
europea, tanto en la inicial Comunidad del Carbón y el Acero (CECA)
como en la Comunidad Económica Europea (CEE), en donde conceptos
neofuncionalistas permitieron avanzar progresiva y organizadamente en el
establecimiento de una institucionalidad supranacional, consolidada con
el tiempo en fases de Unión Europea por el Tribunal Europeo de Justicia.
Aunque hubo una corta etapa de intergubernamentalismo, el relanzamien-
to entre los ochenta y comienzo de los noventa de las fases de mercado único
interior y de unión económica y monetaria impulsadas por la Comisión
liderada por Jacques Delors, permitió consolidar el proceso mediante el ma-
nejo de una soberanía compartida. Buena parte de los problemas actuales de
la integración europea se deben al restablecimiento de posiciones naciona-
listas que pretenden limitar el manejo supranacional y retornar a un inter-
gubernamentalismo aislacionista e individualista que reproduce situaciones
similares a las del período entreguerras del siglo anterior.
En América Latina ha sido característico la construcción de la integración
desde posiciones caudillistas, nacionalistas y soberanas en un manejo hiper-
presidencialista, que con la excepción durante algún tiempo de dispositivos
supranacionales de aplicación directa en el entonces Grupo Andino (hoy
Comunidad Andina), los procesos actuales como el Mercosur y la Alianza
del Pacíco son regidos por el más puro intergubernamentalismo, por lo cual

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR