Internacionalización territorial. Teoría y práctica - Segunda parte - Asociatividad territorial. Enfoque comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial colombiana - Libros y Revistas - VLEX 585461494

Internacionalización territorial. Teoría y práctica

AutorWilliam Guillermo Jiménez Benítez
Páginas243-287
Internacionalización territorial.
Teoría y práctica*
William Guillermo Jiménez Benítez**
1. Introducción
El proceso de globalización que se viene presentando ha generado cambios
tanto en la concepción clásica de Estado-nación (Held, 1997; Beck, 1998; y
Jessop, 1999) y del desarrollo, así como las formas de acceder al mismo (Boi-
sier, 1995, 1999, 2005a y 2005b) esto se concreta en el debilitamiento de la
soberanía y otros principios centrales al modelo constitucional westfaliano del
Estado, lo cual genera el virtual desdibujamiento de las fronteras territoriales
(Tajadura, 2004).1
* Adaptación de la investigación terminada titulada Gestión para el desarrollo e internacionalización
de las entidades territoriales en Colombia, convocada, aprobada y nanciada por la Escuela Superior de
Administración Pública (), Grupo de Investigación Política, Derecho y Gestión Pública, clasicación
A de Colciencias convocatoria 2010. Participaron en el equipo investigador Ana María Ochoa y Erica
Johana Pineda, como investigadoras cooperantes, y Jorge Isaac Cárdenas, como auxiliar de investigación
Nota de los editores académicos: tanto la asociatividad entre entidades territoriales como la inter-
nacionalización de las mismas, son dos manifestaciónes que permiten posicionar el territorio desde una
perspectiva regional y no nacional en un escenario de glogalización económica
** Doctor en Ciencias Políticas. Especialista en Planicación del Desarrollo Regional y en Dere-
cho Administrativo. Abogado y Administrador Público, actualmente profesor de la Escuela Superior
de Administración Pública y de la Universidad Libre.
1 Parece ser que el futuro de la soberanía política es incierto pues con la globalización los centros
de producción de signicados y valores son extraterritoriales: “Se presta especial atención a la creciente
brecha que existe entre el ámbito decisorio institucional y el universo en el cual se producen, distribuyen,
asignan y otorgan los recursos necesarios para la toma y ejecución de decisiones” (Bauman, 2005, p. 11).
243
Si bien son notorios los efectos de la globalización sobre el Estado,2 no
se entraría a discutir la necesidad de su existencia, pues lo que se vaticina es
un cambio en cuanto a su rol y nalidades (Sassen, 2001), proceso complejo
que se presenta en la actualidad y que puede generar un debilitamiento o
un reforzamiento del Estado a la vez; en todo caso, lo que se transformaría
son: “las formas de gestión que en los modelos actuales no le permiten dar
respuestas rápidas y exibles que favorezcan las relaciones existentes entre
Estado, instituciones y sociedad civil” (Botero, 2004a, p. 28). Esto conlleva a
la necesidad de fortalecer acciones públicas que vayan en pro del desarrollo y
el mejoramiento de vida, pero teniendo como actor relevante a los gobiernos
territoriales: “Los territorios organizados son los protagonistas del juego (…)
Pensar globalmente y actuar localmente no es una frase, es un desafío real
para los líderes, los responsables de las políticas públicas y los tomadores de
decisiones” (Medina & Varela, 1996, pp. 15-16).
Bajo dichas circunstancias, los gobiernos tanto nacionales como subna-
cionales, deben examinar estrategias de desarrollo que les permitan enfrentar
adecuadamente el proceso de internacionalización en curso y de esta manera:
“(…) poder aprovechar las ventajas comparativas y competitivas que se derivan
de él, como para responder a los desequilibrios territoriales y las desigualdades
sociales que provoca” (Ponce, 2005 p. 404); una de estas estrategias podría,
ser la generación de cambios signicativos en la forma como los gobiernos
realizan la planicación de su desarrollo.
Este mayor protagonismo internacional de los gobiernos territoriales se
ha denominado de diversas maneras: diplomacia centrífuga (en términos de
Vicente Torrijos), diplomacia multinivel (Brian Hocking), y, por último, el
concepto de paradiplomacia que fue introducido inicialmente por Yvo Du-
chacek y Panayotis Soldatos, quienes encontraron en dicha palabra el marco
teórico idóneo para analizar e interpretar la mayor actividad internacional de
los gobiernos territoriales en el enfoque global transnacional y en la noción
de interdependencia compleja propuesta por Keohane y Nye (Ugalde, 2006).
2 Aunque no es objetivo del trabajo plantear un análisis acerca del signicado y alcance de la globa-
lización, hay que dejar claro que una cosa son los hechos o fenómenos globales y otra los enfoques sobre
los mismos; en este sentido, se asume una posición pluralista sobre las interpretaciones de la globaliza-
ción, apartándose de aquel enfoque reduccionista que presenta el proceso como una realidad inescapable
regida por la racionalidad económica: apertura, libre cambio, empresas trasnacionales y miticación del
mercado; para estas cuestiones se puede profundizar en Beck, (1998), Bauman (2005) y Santos (2002).
Asociatividad territorial. Enfoque comparado y análisis
244
Algunos sugieren que este fenómeno es el resultado directo de movimientos
nacionalistas regionales que buscan identidad (Lecours, 2002); sin embargo, el
marco jurídico internacional vigente no contempla este ‘fenómeno’ ni mucho
menos la estructura de poder cambiante que la actividad subnacional genera.
Todo lo anterior, ha incentivado que gobiernos territoriales de otros países
y algunos en Colombia hayan generado estrategias de internacionalización
con base en esquemas innovadores para la consecución de su desarrollo local
o territorial;3 entre estas se encuentran acciones tales como la búsqueda de
cooperación internacional, la participación en redes y temas relacionados con
el mercadeo territorial, entre otras (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008 y Parra,
2009). Sin embargo, los estudios realizados hasta el momento (Ochoa y Pi-
neda, 2009; Parra, 2009; y Botero, 2009, 2004a, 2004b), demuestran una baja
utilización de estas estrategias de internacionalización, por parte de la gran
mayoría de los gobiernos territoriales colombianos. No obstante la existencia
de algunos trabajos pioneros, se encuentra evidentemente frente a un proble-
ma de investigación por insuciencia, es decir, cuando la realidad presenta
fenómenos para los cuales la teoría disponible se queda corta o simplemente
no existe (Colciencias, 2003).
El anterior planteamiento lleva a formular el problema de investigación,
el cual se condensa en la siguiente pregunta: ¿Cómo pueden los gobiernos
territoriales adoptar estrategias de internacionalización para el desarrollo?
El objetivo general del estudio es establecer lineamientos y acciones de in-
ternacionalización que puedan ser adoptados por los gobiernos territoriales
colombianos, como estrategia para el desarrollo.
El tipo de estudio es exploratorio y descriptivo; aunque hay alguna lite-
ratura sobre el tema, realmente este es un estudio pionero tal cual se propone.
Es descriptivo pues se trata de establecer características, modalidades y estra-
tegias de los procesos de internacionalización, con el n de formular posibles
aplicaciones. El enfoque o método general de investigación es cualitativo,
pues se trata de la construcción de complejos descriptivos de una realidad
sobre cuyas variables no se tiene control alguno de parte de los investigadores.
Para el trabajo de campo se seleccionaron tres entidades territoriales por sus
3 Para el caso colombiano los gobiernos territoriales se corresponden con las entidades territoriales,
establecidas en la Constitución Política colombiana, artículo 286; es decir, los departamentos, los distritos,
los municipios, los territorios indígenas y potencialmente, las regiones y las provincias.
Internacionalización territorial. Teoría y práctica
245

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR