Introducción. Cartografiando memorias, dolores y resiliencias para el fortalecimiento de la educación intercultural: de la Amazonia colombiana, las montañas de Risaralda y la Sierra Nevada de Santa Marta a los escenarios de participación internacional para pueblos indígenas - Narrativas y experiencias interculturales. Pedagogías y metodologías alternativas - Libros y Revistas - VLEX 748488741

Introducción. Cartografiando memorias, dolores y resiliencias para el fortalecimiento de la educación intercultural: de la Amazonia colombiana, las montañas de Risaralda y la Sierra Nevada de Santa Marta a los escenarios de participación internacional para pueblos indígenas

AutorÁngela Santamaría Chavarro/Pauline Ochoa León
Páginas9-33
ix
Introducción
Cartografiando memorias, dolores y resiliencias
para el fortalecimiento de la educación intercultural:
de la Amazonia colombiana, las montañas de Risaralda
y la Sierra Nevada de Santa Marta a los escenarios
de participación internacional para pueblos indígenas
Ángela Santamaría Chavarro*
Pauline Ochoa León**
Este libro busca mostrarle al lector los procesos pedagógicos desarrollados en
el marco de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena —eidi— con
varios pueblos indígenas durante los últimos cuatro años. Desde hace más
de nueve años un grupo de profesores y estudiantes tanto indígenas como no
indígenas hemos construido este espacio de docencia e investigación desde
una perspectiva intercultural para contribuir a las enormes necesidades y retos
que implica la educación superior intercultural en Colombia. Si bien la sede
de la eidi es el Claustro de la Universidad del Rosario, ubicado en el centro de
Bogotá, los profesores de la Escuela nos hemos desplazado a los territorios
indígenas según sus intereses de formación y a los acuerdos que hemos cons-
truido con las organizaciones indígenas y sus autoridades.
* Directora de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena —eidi— de la Universidad
del Rosario (Colombia). Profesora titular de carrera. Doctora en Sociología de la Escuela de Altos
Estudios en Ciencias Sociales de París —ehess—. Profesora del Centro de Paz y Conflictos.
** Investigadora del Instituto Rosarista de Acción Social “Rafael Arenas Ángel” —Seres—.
Doctora en Antropología Social de la Universidad de los Andes.
Narrativas y experiencias interculturales
x
De igual manera, esta publicación se inserta en las investigaciones aca-
démicas adelantadas en el grupo de investigación janus, el cual se dedica
a los estudios interdisciplinarios sobre paz, conflicto y posconflicto de la
Universidad del Rosario. Este grupo interdisciplinario reúne tanto a estudiantes
doctorales, como a docentes de diferentes facultades de la Universidad que
se han interesado por comprender las raíces de la guerra en Colombia y por
el actual momento por el que atraviesa el país en el marco del posconflicto,
con el fin de llegar a comprensiones académicas para que sea posible lograr
una paz estable y duradera con justicia social. Así, este estudio hace parte del
eje de trabajo “Acción no violenta, resistencias y movimientos sociales” lide-
rado por Ángela Santamaría, que busca reconstruir diversas prácticas sociales,
culturales, políticas y económicas centrándose en los actores considerados
“de base” y sus motivaciones. Muchas de esas motivaciones para la acción se
reflejan en este libro de forma implícita.
Si bien la Organización Nacional Indígena de Colombia —onic— reco-
noce la existencia de 102 pueblos indígenas, todos ellos con sueños y desafíos
muy diversos en materia de educación superior, tal diversidad no ha sido
llamativa para una parte importante de los científicos sociales que trabajan
con los pueblos indígenas. Así, esta variedad, pero sobre todo la complejidad
y la profundidad de sus propios procesos de transmisión de conocimientos,
es la que nos motiva a compartir nuestras experiencias con algunos de los
pueblos indígenas en los escenarios tanto nacionales como internacionales,
pues consideramos que solo así es posible construir un conocimiento colectivo
en torno a la educación intercultural en nuestro país. Para lograr este fin, en
un primer momento de la introducción presentaremos el contexto general
de la educación intercultural en el país, centrándonos en la experiencia de
la eidi; segundo, nos centraremos en los desafíos metodológicos que hemos
enfrentado hasta ahora para, finalmente, mostrar algunas reflexiones a las que
hemos llegado a partir de nuestra experiencia en educación intercultural con
algunos pueblos indígenas de Colombia.
Contextos, génesis y experiencias. De la educación
intercultural al sistema indígena de educación propia
En el ámbito nacional el derecho a la educación de los pueblos indígenas está
consagrado en el Convenio 169 de 1989 de la Organización Internacional del

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR