Juventud militante y radicalizacion politica: las emociones durante la contestacion estudiantil chilena/Youth Activism and Political Radicalization. Emotions during the Chilean Student Protests/Juventude militante e radicalizacao politica: as emocoes durante a contestacao estudantil chilena. - Vol. 31 Núm. 2, Julio 2019 - Revista Desafíos - Libros y Revistas - VLEX 801679017

Juventud militante y radicalizacion politica: las emociones durante la contestacion estudiantil chilena/Youth Activism and Political Radicalization. Emotions during the Chilean Student Protests/Juventude militante e radicalizacao politica: as emocoes durante a contestacao estudantil chilena.

AutorRios, Angelo Montoni
Páginas169(28)

Introduccion

Desde los anos ochenta y bajo la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1989), el gobierno chileno aplica una serie de politicas economicas neoliberales. Esas medidas se imponen en todos los aspeaos de la vida social chilena (Han, 2012). La regulacion del mercado invade de esta forma el sistema de salud, la vivienda, el codigo del trabajo y, sobre todo, el sistema educativo (Ruiz Encina, 2013). La privatizacion progresiva de la educacion publica (basica y secundaria) y la financiarizacion de la educacion superior (Solomon, 2010) con la puesta en marcha en 2005 de un complejo sistema de prestamos educativos administrados por los bancos privados (CAE) (1) afianzan el modelo neoliberal en la educacion chilena. Este sistema produce el endeudamiento masivo de los estudiantes universitarios y de sus familias (Rifo, 2013) y consolida la educacion superior como un producto de consumo. (2) La contestacion de esas medidas comienza con una importante movilizacion social conducida principalmente por alumnos de liceos y estudiantes universitarios.

Un analisis en terminos de la politica contestataria (McAdam, Tarrow & Tilly, 2001; Mathieu, 2004) de esta movilizacion resalta dos episodios esenciales: el movimiento de alumnos de liceos de 2006 (3) y el movimiento de estudiantes de liceos y universidades de 2011. Ellos instauran una serie de mecanismos distintivos de los procesos de movilizacion observados en Chile actualmente: los desfiles, las asambleas (Urzua Martinez, 2015, p. 41) y las tacticas transgresivas--disruptivas o violentas--(Aguilera Ruiz, 2012; Medel Sierralta & Somma Gonzalez, 2016). Sin embargo, es esencialmente el movimiento de 2011 el que instala los repertorios de accion colectiva (Tilly, 1984) representativos de esos mecanismos: la desobediencia civil, la democracia directa, los desfiles masivos, la toma de espacios publicos y las acciones de violencia politica. Esos episodios se inscriben dentro de una dinamica de transnacionalizacion de movimientos sociales (Simeant, 2010). Lo anterior produce una solidaridad entre actores no estatales que permiten la creacion de oportunidades transnacionales de contestacion y de afinidades estructurales entre diferentes paises (Giugni, 1998). Tal proceso influencia, ciertamente, la generalizacion y la homogeneizacion de tacticas, estrategias y repertorios de accion colectiva (Ogien & Laugier, 2014), las cuales son igualmente influenciadas por la historia del movimiento estudiantil latinoamericano (Donoso Romo, 2017). (4)

En tal contexto observamos un proceso de radicalizacion--en el sentido ideologico y practico--del compromiso militante de estudiantes de secundaria y universitarios. Esta radicalizacion, entendida como una practica ilegal en politica y para la cual el objetivo es quebrantar el orden establecido (Collovald & Gaiti, 2006), se manifiesta en el contexto chileno, a traves de la accion directa (5) de colectivos dispuestos a recurrir a la violencia, ya sea porque estiman que las formas convencionales de accion son ineficaces, o porque la represion no les deja otra salida que el paso a la violencia o a la autodisolucion (Fillieule, 2012, p. 38).

En este articulo queremos analizar el rol de las emociones como uno de los principales factores estructurantes de un militantismo "de alto riesgo" (McAdam, 1986). Hemos centrado nuestro estudio principalmente en jovenes estudiantes provenientes de barrios populares que participan de las movilizaciones estudiantiles del ano 2011. Hemos querido identificar la dinamica emocional (Collins, 2005) que permite a jovenes manifestantes 'convencionales'--es decir, jovenes que participan de un proceso reivindicativo puntual, para los cuales la participacion no se extiende mas alla de la ola contestataria y para los cuales los repertorios de accion colectiva se enmarcan en la legalidad--pasar a un activismo radical, dicho de otro modo, a un compromiso fundado sobre acciones de alto riesgo que desafian el orden juridico establecido. Nuestro argumento descansa en la idea de que un paso hacia acciones de riesgo en una carrera militante (6) se encuentra fuertemente ligado a las dinamicas emocionales que se presentan en cada actor comprometido.

Para desarrollar este analisis, se utiliza el relato de vida como metodo de seleccion de extraaos biograficos significativos. Veinticuatro entrevistas son realizadas, entre 2011 y 2012, a jovenes participantes en colectivos de accion directa. (7) Las reflexiones fueron completadas con observaciones de campo. La seleccion de los jovenes se desarrolla en diferentes etapas, comenzando por la construccion de una tipologia del 'joven activista radical'. La construccion teorica de esta categoria se nutre de un trabajo de observacion de practicas y de discusiones con jovenes participantes de 'acciones politicas radicales'. Es decir, acciones de desobediencia civil, como las tomas de lugares publicos o privados, la huelga y desfiles prohibidos, las acciones de violencia fisica contra bienes muebles e inmuebles publicos o privados durante una accion contestataria, y en general toda accion politica que pone al que la realiza fuera de la ley. Tres criterios fueron utilizados en la seleccion de los jovenes: 1) la justificacion politica que ellos hacen de la violencia; 2) su militantismo en una organizacion en la cual, al menos, una actividad es la realizacion de acciones de violencia politica planificada; 3) su participacion en otros grupos o colectivos de propaganda, de pintura, de danza o de promocion de contraculturas (vaginismo, animalismo, etc.). Dentro de los sujetos entrevistados, encontramos 7 alumnos de liceo, 10 estudiantes universitarios, 2 estudiantes de institutos profesionales, 1 profesional que trabaja en la formacion, 1 vendedora y 1 pobladora sin ocupacion. Todos y todas forman parte de una red en la cual se articulan diversos colectivos, sin embargo, todos no se conocen entre ellos.

El trabajo de campo se efectuo en dos barrios populares de Santiago de Chile: Villa Francia y poblacion Santa Anita. El primero es un barrio que por su fuerte militancia contra el regimen autoritario se ha encontrado en el centro de la vida politica chilena, transformandose en un simbolo de lucha social. Este barrio ha alojado y aloja actualmente a numerosos grupos politicos radicales. Por su parte, la poblacion Santa Anita, que se situa a solo unos kilometros de Villa Francia, ha sido fuertemente influenciada por esta ultima. En consecuencia, un trabajo politico y de memoria es realizado desde hace algunos anos atrayendo numerosos colectivos de jovenes desde 2011. La investigacion continua en el barrio Yungay, un barrio del centro historico de Santiago, conocido por sus numerosas casas "okupa" (8) y que albergo un numero importante de liceos en toma durante el movimiento del ano 2011. Finalmente, participamos en una serie de reuniones de formacion politica en la sede de la asociacion sindical CGT. (9)

Considerando que uno de los objetivos de nuestro estudio es restituir el compromiso militante en la trayectoria social, biografica y afectiva de jovenes estudiantes de barrios populares que contribuyen a alimentar los motivos de un militantismo, nos hemos orientado hacia metodos como los relatos de vida como fuente de informacion: "Es necesario partir de la idea de que el militantismo debe tambien ser comprendido como una actividad social, individual y dinamica" (Fillieule, 2001, p. 200). Por lo tanto, este tipo de orientacion exige la integracion de la dimension temporal al analisis.

Antes de presentar el analisis, pensamos necesario clarificar dos nociones del marco de referencia teorico sobre el cual se apoya este trabajo: la juventud de barrios populares y el compromiso militante radical.

  1. Jovenes de barrios populares y compromiso politico

    Hasta hace algun tiempo las diferentes corrientes sociologicas chilenas caracterizaban la categoria de 'joven' como un grupo uniforme con practicas y valores homogeneos (Olabarria, Benavente & Mellado, 1998). Sin embargo, ese no es el caso del grupo que hemos definido como 'jovenes de barrios populares'. Por esto, ha sido necesario formular una serie de preguntas en relacion con este grupo: ?quienes son esos jovenes?, ?que entendemos cuando hablamos de jovenes de barrios populares? y ?como ha sido construida esta tipologia?

    Efectivamente, cuando nuestras sociedades abordan el tema de la juventud, se refieren a varios significados simultaneamente. Asi la nominacion en singular de 'la juventud' no es la mas pertinente, porque sus significados son diversos y se refieren a variadas imagenes de una misma expresion. Alain Touraine (1997), en sus trabajos sobre la juventud chilena, senala que esta no es una categoria social, sino una "construccion cultural y administrativa", es decir, una parte de la imagen que una sociedad tiene de si misma. Para Touraine, en los datos cuantitativos que son utilizados para bosquejar una imagen de esta juventud, se confunden de manera arbitraria realidades muy diversas que nos imponen una imagen de un joven que es la construccion irreal de numerosos y diversos tipos sociales. Touraine destaca dos imagenes principales que la sociedad chilena posee de su juventud: como un instrumento de modernizacion o como un elemento marginal y peligroso. Ese contraste corresponde, en parte, a la oposicion entre jovenes pertenecientes a los grupos acomodados y a la juventud llamada marginal o popular. Esta ultima, mayoritariamente urbana, engloba a jovenes desempleados o que sobreviven gracias a trabajos ocasionales y mal pagados. Sin embargo, esta categoria esta cada vez mas integrada por jovenes ampliamente escolarizados, sin grandes perspectivas futuras y originarios de barrios populares.

    Si a esta imagen de jovenes marginales y peligrosos le asignamos un componente politico en referencia a sus acciones, cuando esta juventud marginal adhiere a 'practicas politicas conflictuales', podemos encontrarnos en el corazon del objeto...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR