La informacion y la lectura para presas politicas durante la dictadura militar en Uruguay. - Vol. 33 Núm. 1, Enero 2010 - Revista Interamericana de Bibliotecologia - Libros y Revistas - VLEX 226917498

La informacion y la lectura para presas politicas durante la dictadura militar en Uruguay.

AutorF
CargoReport

Resumen

A partir del marco que provee la Bibliotecología/Ciencia de la Información se presenta un estudio sobre las vías de acceso a documentos de contenido recreativo e informartivo y sobre el uso que de ellos se hacía en la Cárcel de Punta de Rieles para presas políticas, durante la dictadura civil-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985. En un estudio de usuarios de carácter retrospectivo, se obtienen una serie de testimonios que revelan el significado de la lectura como medio para perforar los límites en un contexto de supresión de libertades.

Palabras clave: estudio de usuarios, dictadura militar, dictadura, prisioneros políticos, acceso a la información, uso de la información.

Abstract

Based on a framework provided by Library Sciences and Information Sciences, this study explores the means of access to recreational and informational texts, and the use of these texts by female prisoners in the Punta de Rieles prison during the civil-military dictatorship in Uruguay between 1973 and 1985. In a retrospective study of users, we gathered testimonies that reveal the meaning of reading as a means to transcend boundaries in aclimate where basic freedoms were suppressed.

Keywords: user study, military dictatorship, access to information, information use.

  1. Introducción

Entre los años 1973 y 1985 Uruguay vivió bajo un régimen dictatorial marcado por la persecución, detención y desaparición de personas. El encarcelamiento masivo fue la modalidad más utilizada para castigar a los opositores. Muchas mujeres fueron llevadas en primera instancia a centros de detención en diferentes puntos del país, pero reunidas luego, en su mayoría, en el Establecimiento de Reclusión Militar No 2 (EMR2), más conocido como la Cárcel de Punta de Rieles.

Muchas preguntas sobre este período carecen aún de respuesta, pero pensamos que desde nuestra profesión es posible aportar nuevos conocimientos a la comunidad bibliotecológica.

Con esta investigación quisimos conocer el acceso que tuvieron estas prisioneras a documentos y el uso que les dieron durante su reclusión en dicha cárcel, escogida para el estudio precisamente por ser representativa de la época y porque la mayoría de las detenidas estuvieron recluidas allí durante la dictadura.

La investigación fue planteada como un estudio de usuarios retrospectivo, que permitiera, mediante el aporte de corrientes actuales en Ciencias de la Información examinar el pasado de estas mujeres en un escenario adverso e imposibilitadas de comunicación con el mundo exterior.

Con visión holística se abordaron las usuarias en su contexto y en relación con su marco cognitivo. Su contexto era el ambiente carcelario, en el que tratamos de ver cómo se valoró el proceso lector, vale decir, si la lectura representó un escape o salida, o si fue transformada en un mecanismo capaz de perforar los muros carcelarios.

El marco cognitivo se focaliza sobre la situación de uso y los soportes psicológicos que la lectura puede brindar. A este respecto se hace hincapié en la biblioterapia como proceso interactivo, que no sólo trae beneficios culturales, sino que además propicia el encuentro consigo mismo y es vehículo de catarsis.

Intentamos conocer qué representó la lectura en este contexto, qué uso le dieron, qué vías de acceso a libros, revistas y demás formas de documentos impresos hicieron posible que estas mujeres devinieran usuarias de información. "Son individuos, ante todo seres humanos, con vidas coloridas, negras o grises, que dependen de la información a cada instante para vivir y sobrevivir, tomando decisiones simples o complejas" (Barros, M., 2000, p. 434).

En tal sentido se hace necesario trazar su perfil que nos brindará datos significativos. Cuando hablamos de perfil nos referimos a un "conjunto de medidas distintas de una persona o grupo, cada una de las cuales se expresa en la misma unidad de medición" (Kerlinger apud Hernández Salazar, 1997, p. 18) y, por extensión, al conjunto de rasgos distintivos que caracterizan a una persona. Para configurarlo quisimos conocer, entre otros, el nivel educativo, dato estrechamente ligado al valor que le puedan dar a la lectura, y al tipo de información y su procesamiento.

El total de nuestras entrevistadas alcanzó el nivel terciario pero no rodas lograron terminarlo porque algunas eran todavía estudiantes en el momento de su detención.

Las usuarias de información en este contexto son definidas como aquellas mujeres que disponiendo de una biblioteca en el lugar de reclusión, hacían uso de la misma y eran activas en la búsqueda de información, en la medida de las posibilidades del medio, o, retomando las palabras de Perez Sabelli (1995, p.54),. "(...) se trata de un individuo, su estructura de conocimiento, sus creencias, valores, experiencias y situación de uso". Las usuarias son activas en relación social y dialéctica con su comunidad e influidas por la historia de su campo de acción.

Nuestro enfoque está enmarcado en el paradigma alternativo, que considera un tiempo y un espacio particulares, condicionantes del comportamiento de los sujetos, así como también los canales de acceso a la información.

Para llevar a cabo este estudio retrospectivo contamos no sólo con la literatura sobre la época (publicaciones que traen testimonios de ex prisioneras), sino también con su voz que rescata en entrevistas personales sus vivencias.

Los testimonios orales fueron recogidos en entrevistas personales guiadas por un cuestionario semi estructurado, a diez mujeres que fueron prisioneras políticas, privilegiando los aspectos cualitativos, circunstancia que permitió conocer sus formas de comportamiento, hábitos y usos de información y lectura.

La entrevista personal como método de recogida de información "(...) ha sido y es utilizada frecuentemente en la realización de estudios de usuarios y consiste en una entrevista que un especialista de información mantiene con el usuario a partir de un cuestionario que deberá recoger las preguntas necesarias para conocer sus hábitos y necesidades de información" (Sanz Casado, 1994, p. 98).

El contenido puede ser entendido como un viaje al pasado y al secreto de las peripecias vividas por mujeres unidas con ideales en común. El acceso al secreto y sus múltiples contenidos es, citando a Ruiz y Paris (2004), un riesgo para la investigación, pues cimentar este estudio en testimonios orales implica envolverse en un juego de olvido y recuerdo, donde las valoraciones desde el hoy juegan un rol crucial.

Para el primer acercamiento fue elegida la "informante calificada", llamada así por sus once años de permanencia en las cárceles durante la dictadura, diez de ellos en Punta de Rieles.

En la entrevista el usuario se va perfilando y contextualizando en el relato de su experiencia. No debe olvidarse que el presente estudio ha sido orientado desde la perspectiva del usuario mediante los lineamientos del paradigma alternativo, donde se busca rescatar las propias experiencias reales en relación con la información.

Dentro de las preguntas había una sobre el papel que jugó la lectura en ese escenario complejo y limitado donde estuvieron recluidas. Escape, catarsis, mera transmisión de un contenido informativo, encuentro con uno mismo, posibilidad de matar el tiempo, ¿qué es lo que las mueve a leer?, ¿cómo?, ¿de qué manera llegan a los textos?

Encontramos que no todo lo que hubieran querido leer estuvo a su alcance, y numerosos materiales que seles ofrecieron no eran de su agrado o de su interés, sea por temática o por el enfoque. A este respecto anota Pérez y Sabelli (1995, p. 54) "(...) la relevancia, concebida tradicionalmente como el contacto efectivo sistema-usuario, en este paradigma alternativo es un concepto dinámico, subjetivo, que depende de un juicio individual del usuario sobre la calidad de la relación información-necesidad de información". Por esta misma razón Schamber (1990) opina que la relevancia debe estudiarse en cierto momento en el tiempo y en un sistema real de uso (apud Pérez y Sabelli, 1995, p. 54).

Wilson (2000, p. 2) define el concepto de comportamiento de uso de información así: "Consiste en los actos fisicos y mentales involucrados en la incorporación de la información encontrada a (sic) la base de conocimiento existente en la persona. Puede involucrar, por tanto, actos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR