Limitations to bank financing of high-tech SMEs/ Las limitaciones al financiamiento bancario de las Pymes de alta tecnologia/ Limitacoes ao financiamento bancario das PME de alta tecnologia. - Vol. 33 Núm. 142, Enero 2017 - Estudios Gerenciales - Libros y Revistas - VLEX 692026761

Limitations to bank financing of high-tech SMEs/ Las limitaciones al financiamiento bancario de las Pymes de alta tecnologia/ Limitacoes ao financiamento bancario das PME de alta tecnologia.

AutorGuercio, M. Belen
CargoEnsayo
  1. Introduccion

    En la literatura economica existen desarrollos teoricos y empiricos que explican las restricciones que tienen las Pymes, en relacion con las grandes empresas, para acceder al financiamiento externo, como la teoria de la jerarquia financiera (Myers, 1984; Myers y Majluf, 1984) o el enfoque del ciclo de crecimiento (Berger y Udell, 1998), entre otros. Estas teorias se centran en los problemas de informacion asimetrica entre prestatarios y prestamistas, y argumentan como el tamano y la antiguedad de las Pymes configuran su estructura de capital.

    Dentro del universo Pymes existe un grupo de empresas, denominado > (EBT), cuyas limitaciones para acceder al financiamiento externo son mas profundas que las Pymes en general, por presentar mayores asimetrias de informacion, escasez de activos tangibles, altos periodos de maduracion de la inversion, entre otras caracteristicas (Roberts, 1991; Bank of England, 1996, 2001; Amit, Mac Crimmon y Zietsma, 2001; Oakey, 2003; Hogan y Huston, 2005; Ullah y Taylor, 2007; Bozkaya y van Pottelsberghe, 2008; Cassia y Minola, 2012; Minola, Cassia y Criaco, 2013).

    En este trabajo se define a las Pymes de base tecnologica (PyMEBT) en funcion de su intensidad tecnologica, con el objetivo de analizar el impacto que tiene el hecho de pertenecer al sector de actividad denominado > sobre la probabilidad de obtener financiamiento bancario para una muestra de Pymes en Argentina.

    La principal contribucion de este trabajo es que analiza los problemas de acceso al financiamiento externo de las PyMEBT para economias emergentes como Argentina, con un sector bancario con deficiencias para financiar la actividad productiva de las mismas, ademas de la escasa participacion del mercado bursatil, e inexistentes mecanismos legales que incentiven el financiamiento a traves de capitales de riesgos, business angels, crowdfuning y otros mecanismos alternativos de financiamiento (Beck, Demirguc-Kunt y Levine, 2005; Briozzo y Vigier, 2009, 2012; Bebczuk, 2010). Ademas, en Argentina son escasos los trabajos que estudian las PyMEBT, por lo que este trabajo propone iniciar el tratamiento de las particularidades de este tipo de empresas.

    La importancia de investigar las PyMEBT surge del impacto que tienen el nacimiento y el desarrollo de dichas empresas en el crecimiento economico. En terminos de recursos humanos, las PyMEBT generan empleos de alta calidad, lo cual impacta directamente sobre la educacion y la calificacion de los recursos humanos de toda la sociedad (Trenado y Huergo, 2007). Tambien, las PyMEBT tienen un papel preponderante en la transferencia tecnologica industrial a traves de la generacion de redes, en las cuales ellas juegan un rol de transferencia tecnologica. Por otro lado, varios autores han comprobado el desplazamiento del origen de la innovacion desde los laboratorios centrales de I+D de las grandes empresas hacia un ambiente mas difuso comprendido por las Pymes (Gompers, Lerner y Scharfstein, 2005), donde se ha comprobado que la cantidad de innovacion por cantidad de financiamiento es mucho mayor (Kortum y Lerner, 2000).

    La estructura del trabajo es la siguiente. En la segunda seccion se presenta una discusion acerca de las distintas definiciones de las EBT. En la tercera seccion se desarrolla el marco teorico, con las principales aportaciones teoricas que explican el diseno de la estructura de capital de las Pymes y de las particularidades de las PyMEBT. En la cuarta seccion se describen los datos y la metodologia econometrica aplicada. En la quinta seccion se presentan los resultados obtenidos, y, por ultimo, las conclusiones del trabajo.

  2. Definicion de empresas de base tecnologica

    En la literatura economica se pueden encontrar diversas definiciones respecto al concepto de empresas de base tecnologica (EBT). Una de las definiciones mas aceptadas es la de Allen (1992), la cual expresa que las EBT son aquellas cuyos productos o servicios dependen de la aplicacion del conocimiento cientifico o tecnologico, o bien cuya produccion incorpora un componente tecnologico como fuente de ventajas competitivas.

    Por otra parte, Storey y Tether (1998) determinan que las nuevas empresas de base tecnologica (NEBT) son empresas de no mas de 25 anos de edad que se basan en la explotacion de una innovacion o invencion que implica un riesgo tecnologico sustancial, es decir, que implica una elevada incertidumbre. A diferencia de la definicion de Allen (1992), se hace mencion a que la tecnologia debe ser reciente y se contempla el riesgo de su explotacion.

    Especificamente, para el caso de Argentina, el Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET) (1) define a las EBT como aquellas empresas que tienen como fin explotar nuevos productos y/o servicios a partir de resultados de investigacion cientifica y tecnologica. Esta institucion remarca que la creacion de EBT es una >.

    Otro de los enfoques utilizados para definir EBT, denominado enfoque sectorial, es determinar la intensidad tecnologica de la industria en donde dicha empresa desarrolla su actividad principal. La clasificacion de empresas en funcion a la intensidad tecnologica fue desarrollada por Butchart (1987), y en este trabajo se considera la ultima revision de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE) realizada por Loschky (2010), quien construye tres indicadores para distinguir las empresas intensivas en tecnologia de las que no lo son: dos de estos indicadores miden la intensidad tecnologica directa, y el tercero mide la intensidad tecnologica indirecta. Los indicadores de intensidad directa se calculan a partir de los ratios: gastos en I+D sobre el valor agregado, y gastos de I+D sobre el producto total. Para calcular la intensidad indirecta, es decir, la intensidad tecnologica de los productos intermedios, se utilizan los coeficientes tecnicos de la industria manufacturera en funcion de la matriz insumo producto. A partir de estos tres indicadores se clasifican los sectores economicos por intensidad tecnologica en cuatro grupos: baja intensidad tecnologica, media/baja intensidad tecnologica, media/alta intensidad tecnologica, alta intensidad tecnologica.

    El enfoque sectorial se utilizara en este trabajo como aproximacion a la definicion de empresas de base tecnologica debido a la disponibilidad de informacion que brinda la base de datos (2). Sin embargo, este enfoque presenta algunas limitaciones, como las destacan Alarcon Osuna y Diaz Perez (2016), ya que la intensidad tecnologica no necesariamente proviene de nuevas tecnologias, sino que solo hace referencia a los niveles de avance tecnologico y a la sofisticacion de las maquinarias que estas empresas utilizan para realizar su actividad principal. Sin embargo, la disponibilidad de la informacion proveniente de la base de datos permite realizar una clasificacion de empresas unicamente por el enfoque sectorial.

  3. La estructura de capital de las Pyme de base tecnologica a la luz de las teorias tradicionales

    Varias teorias centran la atencion en la informacion asimetrica entre prestamistas y prestatarios, para explicar el origen de las restricciones que tienen las Pymes para obtener financiamiento externo. Entre estas teorias se encuentra la teoria de la jerarquia financiera o Pecking Order Theory (Myers, 1984; Myers y Majluf, 1984), la cual considera que los empresarios eligen las fuentes de financiamiento en forma inversa a la necesidad de informacion de cada una de ellas. Por lo tanto, utilizan en primer lugar la reinversion de utilidades, luego el endeudamiento bancario y, por ultimo, el acceso al mercado de capitales.

    En esta misma linea se encuentra el enfoque del ciclo de crecimiento de Berger y Udell (1998), quienes afirman que la estructura financiera de la empresa se va modificando con su dimension y su antiguedad. De esta forma, cuando las Pymes son jovenes y/o pequenas, son menos transparentes en cuanto a la informacion financiera presentada, lo cual las lleva a financiarse con recursos propios, recursos provenientes de familiares y amigos, con creditos comerciales o a traves de business angels. Cuando la empresa comienza a crecer, se financian con instituciones de capital de riesgo y luego en el mercado de deuda y/o ampliacion de capital. Briozzo y Vigier (2009, 2012) analizan las decisiones de financiamiento del lado de la demanda y proponen un enfoque complementario denominado >, el cual considera que la aversion al riesgo del propietario aumenta con la edad, mientras que sus objetivos se modifican a lo largo de su ciclo vida. En primer lugar, el empresario busca aumentar los beneficios y crecer, y luego esos objetivos se van orientando a los objetivos familiares.

    Otros trabajos testean empiricamente como las caracteristicas de las Pymes--como tamano, antiguedad, sector, entre otras variables--afectan a la estructura de capital. Entre ellos, Petersen y Rajan (1994), Cardone Riportella y Casasola (2003) y Hutchinson (2003) encuentran que el tamano de la empresa esta positivamente relacionado con el endeudamiento de la empresa. Para Pymes de paises emergentes, Kumar y Francisco (2005), Krasniqi (2010) y Bebczuk (2010) encuentran los mismos resultados.

    La antiguedad de la empresa, sin embargo, es una variable controversial. Mientras que algunos autores encuentran una relacion negativa entre la antiguedad de las Pymes y el acceso al financiamiento externo (Petersen y Rajan, 1994; Kumar y Francisco, 2005), otros autores encuentran una relacion positiva (Gregory, Rutherford, Oswald y Gardiner, 2005; Bougheas, Mizen y Yalcin, 2006). Briozzo y Vigier (2009), Cole y Dietrich (2012) y Guercio, Vigier y Briozzo (2014), en cambio, no encuentran relaciones significativas entre estas dos variables.

    Otra caracteristica estudiada esta vinculada con el mercado de destino, es decir, si exportan o no sus productos. Varios trabajos demuestran que las empresas tienen una mayor probabilidad de obtener financiamiento externo si...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR