Memory in the Street: Spontaneous Shires Repository Created in Medellin Between 1980 and 2014/Memoria en la calle: repositorio de altares espontaneos creados en Medellin entre 1980 y 2014. - Vol. 42 Núm. 1, Enero 2019 - Revista Interamericana de Bibliotecologia - Libros y Revistas - VLEX 770128485

Memory in the Street: Spontaneous Shires Repository Created in Medellin Between 1980 and 2014/Memoria en la calle: repositorio de altares espontaneos creados en Medellin entre 1980 y 2014.

AutorGrisales, Sandra Patricia Arenas
  1. Introduccion

    Colombia ha vivido en las ultimas seis decadas un conflicto armado, el mas prolongado del continente. Es una guerra profundamente degradada; segun datos del Centro Nacional de Memoria Historica (CNMH), hubo 220 000 muertos entre 1958 y 2012, ademas de los desplazados forzados, desaparecidos y otras tantas formas de violaciones a los derechos humanos (CNMH, 2013). Por su parte, la ciudad de Medellin ha sido fuertemente golpeada por la violencia. Segun los datos del informe del CNMH (2017) "Medellin: memorias de una guerra urbana", entre 1980 y 2014, al menos 132 529 personas fueron victimas del conflicto armado, y fueron el desplazamiento forzado (106 916 victimas), el asesinato selectivo (19 832), la desaparicion forzada (2784), las 221 masacres (con 1175 victimas), el secuestro (484 victimas), la violencia sexual (336), el reclutamiento forzado (136), las acciones belicas (784 victimas), los atentados terroristas (80) y los danos a bienes civiles (12) las principales modalidades de victimizacion. Esto significa que en Medellin, una ciudad con 2 184 000 habitantes, cerca de 6 personas por cada 100 fueron victimas del conflicto armado, teniendo en cuenta el alto nivel de subregistro y que no en todos los casos las autoridades registran a los denunciantes como victimas (CNMH, 2017, p. 20). En Medellin, al igual que en Colombia, el conflicto armado tuvo como principal objetivo a la sociedad civil y se caracterizo por ser prolongado, complejo, discontinuo y diferenciado en el espacio y el tiempo, con multiplicidad de actores involucrados y diversas formas de accion y repertorios de violencia de los actores armados.

    Los conflictos urbanos tuvieron consecuencias para sus habitantes; para amplios sectores de la ciudad no fue posible permanecer neutrales frente al actuar de los grupos armados, ellos reclamaban apoyo logistico y respaldo para sus actividades. Dividieron a la poblacion entre amigos y enemigos. Durante decadas los actores armados cambiaban, pero no sus practicas, dejando marcas en la cotidianidad y en las relaciones de convivencia entre los habitantes y entre estos con los mismos grupos.

    Precisamente por ello es necesario reconocer las diversas formas de resistencia de la poblacion. Como afirma Uribe de Hincapie (2006), los dominios y controles de los grupos armados--sean institucionales, contrainstitucionales o parainstitucionales--no logran imponerse sobre los pobladores, ellos siempre encuentran formas de resistencia. Esas formas pueden ser abiertas, desafiantes, rebeldes o sutiles, invisibles, no publicas, y llegan a mostrar una diversidad de acciones colectivas por las cuales expresar la inconformidad, el desacuerdo, la oposicion abierta o soterrada frente al control ejercido por los grupos armados o por el mismo Estado.

    En este articulo presentamos los resultados del proyecto de investigacion "Repositorio de altares espontaneos de memoria creados en Medellin, entre 1980 y 2014, en respuesta a la violencia asociada al conflicto armado". Esta investigacion se propuso analizar las expresiones de memoria materializadas en artefactos construidos por individuos, organizaciones o comunidades para recordar hechos violentos. (1) En primer lugar, se expondra lo que se entiende por altares espontaneos, para luego mostrar la metodologia, los hallazgos y el analisis de la relacion entre archivo y repertorio, de acuerdo con la propuesta de Diana Taylor (2015).

    1.1. Enfoque teorico: altares espontaneos

    En contextos de violencia prolongada (Gonzalez-Gil, 2009), la memoria ha sido transmitida a traves de redes de sociabilidad afectiva o politica, guardada en estructuras de comunicacion informal, invisibles a la sociedad; estructuras que son memorias subterraneas (2) (Pollak, 1992, 2006, 2010). No obstante, los sujetos encuentran formas creativas, cotidianas, simples de conservar la memoria, de expresar publicamente su sentimiento de luto. Como afirma Pollak (2006), en la medida en que el Estado y la sociedad no creen canales para la expresion de las diferentes memorias, y, por el contrario, privilegien una version oficial o dominante, las memorias subterraneas permaneceran en el ambito privado. Aun asi, ellas no desaparecen, quedan a la espera del contexto propicio y de un publico interesado en escuchar sus testimonios. Durante ese tiempo de silencio, la memoria se transmite a traves de redes de sociabilidad afectiva 0 politica, las cuales son guardadas en estructuras de comunicacion informales, invisibles a la sociedad; es lo que Pollak (2006) llama "zonas de sombra, silencios, no dichos" (p. 24).

    La investigacion rastreo objetos o artefactos creados para preservar esa memoria subterranea, tales como grafitis, altares, cruces, virgenes, archivos, placas, etc. ?Por que centrarnos en los artefactos creados para recordar un hecho violento? Compartimos la afirmacion de Hallam y Hockey (2001) cuando plantean que la vida social de las personas puede persistir, aun despues de la muerte, en los objetos materiales que son metaforas y metonimias asociadas a la creacion de la memoria. Los objetos materiales pueden generar respuestas emocionales, ellos estan poseidos de cierta agencia o capacidad para actuar como percepciones y relaciones sociales. Ese objeto material prepara el terreno para las estrategias de memoria de aquellos que enfrentan el trauma de la muerte. Entonces, los objetos son el vehiculo para la conmemoracion, ellos se transforman en el elemento de proximidad entre la vida y la muerte.

    Centrar la atencion en los artefactos creados luego de la muerte de familiares o amigos revela no solo el acto violento, sino tambien lo que las personas hicieron para intentar enfrentarlo. Es decir, al destacar la creacion de los objetos, la figura del sobreviviente toma relevancia, los objetos son el rastro de la accion y de la reaccion frente a los hechos violentos. No quiere decir esto que el objeto sea el centro, sino que es en la relacion entre el objeto y el sujeto en la que se puede revelar la respuesta frente a la violencia y la accion politica implicita en el hecho de su creacion.

    La creacion de estos artefactos de memoria propicia el escenario para la realizacion de rituales publicos de luto, en ellos los sujetos expresan sus sentimientos, pero tambien son una forma de accion politica para demandar reconocimiento del dano causado y cambios para el futuro. A la hora de abordar la creacion de artefactos para recordar a las victimas, usamos la categoria de altares espontaneos. Durante las ultimas tres decadas, en varios paises occidentales, es cada vez mas frecuente la creacion de memoriales o altares vinculados a eventos traumaticos, muertes violentas o de personas consideradas victimas (Margry & Sanchez-Carretero, 2011).

    Entre los diversos autores que trabajan la categoria de altares espontaneos, retomamos a Jack Santino (2011), Margry & Sanchez-Carretero (2011) y Erika Doss (2006). Segun Santino (2011), los altares espontaneos estan entre la conmemoracion y el activismo social. Ellos son una forma de accion social no institucional, que tiene como objetivo llamar la atencion sobre lo sucedido e incitar a la accion en el sentido de expresar la indignacion, evitar que acontezca de nuevo, encontrar responsables y hacer justicia. Surgen cuando las muertes de alguna manera son sentidas como propias por una comunidad y por ello crean mecanismos de elaboracion del luto en el espacio publico. La forma como esos altares son construidos esta de acuerdo a codigos de representacion y al contexto cultural y expresivo de su origen (Doss, 2006).

    En la compilacion, sistematizacion y analisis de los altares espontaneos rastreamos los usos politicos de la memoria, como resistencia en los espacios de lo cotidiano, lo intimo, lo familiar o lo comunitario. Se propone indagar donde, para que, por que, cuando, quien, como, con ayuda de quien fueron creadas esas marcas simbolicas y espaciales de la memoria, denominados en la investigacion como altares espontaneos. De la misma forma, se busca identificar los sentidos y significados que les concedieran sus creadores; analizar los contenidos del recuerdo asociado con ellos y las disputas o negociaciones de sentidos del pasado que estan implicitos alli. Los sujetos se enfrentaron y resistieron a los grupos armados con pequenas y minusculas iniciativas que pretendian devolver la dignidad de sus familiares o amigos y conservar la memoria de lo que habian vivido y perdido en medio del conflicto armado.

  2. Metodologia de investigacion

    El proyecto tenia como objetivo principal identificar los altares espontaneos creados en Medellin para recordar hechos violentos ocurridos en la ciudad entre 1980 y 2014. Analizar, a traves de estos altares y sus creadores, los usos politicos de la memoria en el espacio publico. Y como objetivos especificos, registrar y cartografiar los altares espontaneos creados en Medellin entre 1980 y 2014, para hacer memoria de hechos violentos o victimizantes; crear un micrositio web que permitiera la administracion de la informacion en cuanto al ingreso, almacenamiento y previsualizacion; incorporar al micrositio un repositorio de la informacion sobre los altares con los diferentes...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR