El mercado de tierras más allá del Estado facilitador - Segunda parte. La globalización económica - Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía - Libros y Revistas - VLEX 829847077

El mercado de tierras más allá del Estado facilitador

AutorPaula Sigrid Delgado Castaño
Cargo del AutorAbogada de la Universidad de Caldas; magíster en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario
Páginas143-160
143
6
El mercado de tierras más allá
del Estado facilitador
Paula Sigrid Delgado Castaño*
Este ensayo analiza el papel del Estado nación como facilitador del mercado
de tierras. Para ello se recurre a una metodología documental analítica que
permite, mediante una orientación hermenéutica crítica, revisar documentos
legislativos y escritos académicos y losócos. En su fase inicial se discute el
papel fundamental del Estado nación en el contexto económico capitalista y
su constante transformación para dar continuidad al sistema; posteriormente
se alude a la renta territorial para nalizar con un estudio sobre la concentra-
ción, acumulación y extranjerización de la tierra en Colombia.
El Estado nación se muestra como una superestructura impersonal,
abstracta y que expresa el interés general, pues se ha edicado como parte de
la esfera política que surge a partir de la independencia del proceso de pro-
ducción y apropiación capitalistas; por tanto, se ha construido mediante una
aparente disociación entre lo político y lo económico, buscando preservar la
esfera “técnica” económica de intervenciones extrañas a ella. En este sentido,
se constituye como un puente extraeconómico que permite la producción y
reproducción del capital, al mantener ciertas condiciones mínimas indispen-
sables para garantizar la apropiación ininterrumpida, pero sin injerencias pro-
fundas en las decisiones del mercado. Es por esto por lo que la Constitución
* Abogada de la Universidad de Caldas; magíster en Derecho Administrativo de la Universidad
del Rosario.
144
Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía
y las leyes se revelan en los Estados nación como parte de dicha dimensión
política mediante la cual la sociedad actúa sobre sí misma.
El intercambio material de mercancías necesita como complemento,
por el lado de los sujetos que intervienen, una práctica social de
propietarios privados, libres e iguales, asegurada y prolongada por
formas de conciencia correspondientes. El estado aparece entonces
como materialización y jación intersubjetiva de estas formas de
conciencia, indispensables para una conducta social ajustada a un
sistema de mercado.1
La territorialidad y la espacialidad, es decir las fronteras como delimita-
ción de un territorio que marca un adentro y un afuera y la historia política
son, de acuerdo con algunos autores, creaciones propias del Estado capitalista,
ya que las sociedades antiguas y medievales ligaban la historicidad política al
soberano, que no estaba determinado por un territorio particular.2 Por tanto,
las bases de la conformación de los Estados nación como entes políticos exclu-
sivamente se encuentran en el capitalismo y sus procesos culturales, políticos
y económicos. La discontinuidad y la homogeneización se presentan como
características propias de dichos Estados capitalistas, ya que tanto el tiempo
como el espacio generados se conducen a través de rupturas y segmentaciones
en la territorialidad y en el tiempo lineal y acumulativo, mientras se genera
una apariencia de homogeneidad mediante la ilusión de un Estado nación
con territorio e historia propios.
Esto se hace aún más evidente si se comprueba que ese Estado es
el que instaura el nexo particular entre la historia y el territorio, el
que establece un nexo particular entre la matriz espacial y la matriz
temporal, cuya intersección es posible gracias a la nación moderna,
que es también su encrucijada.3
1 Tilman Evers, El Estado en la periferia capitalista. México: Siglo , 1979, p. 60.
2 Juan Camilo Arias, “Repensar el Estado nacional: aportes de Poulantzas a los debates actuales
sobre el Estado capitalista”. Investigación y Desarrollo 24(1) (2016): 168.
3 Poulantzas cit. en Arias, “Repensar el Estado nacional”, ob. cit., p. 172.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR