Mundo popular informal y bienestar plebeyo en economías posindustriales: lecciones del caso argentino - Populismo e instituciones - A contracorriente. Materiales para una teoría renovada del populismo - Libros y Revistas - VLEX 850284242

Mundo popular informal y bienestar plebeyo en economías posindustriales: lecciones del caso argentino

AutorGabriel Vommaro
Cargo del AutorSociólogo, investigador y docente. Universidad Nacional de General Sarmiento-CONICET, Argentina
Páginas165-182
| 165
Mundo popular informal y bienestar plebeyo
en economías posindustriales:
lecciones del caso argentino
Gabriel Vommaro*
Presentación
Los gobiernos nacional-populares de los años 2000 se propusieron
modificar el modelo de distribución del excedente imperante en los
años 90 y tuvieron, a su favor, un ingreso extraordinario de recur-
sos a partir del boom de las commodities. En cambio, a diferencia
de los populismos de mediados del siglo XX, se apalancaron en un
capitalismo incapaz de absorber toda la mano de obra que generaba
la sociedad, de modo que sus bases sociales, ubicadas en su mayoría
en el mundo popular, no ocupaban el lugar central que tuvieron los
trabajadores industriales en el proceso de industrialización sustitu-
tiva sobre el que se asentaron los gobiernos nacional-populares que
dominaron la escena medio siglo atrás. En este sentido, moviliza-
ron un “pueblo” que, en términos socioeconómicos pero también
en términos simbólicos, no era el sujeto central del proceso de acu-
mulación económica. En estas condiciones, debieron proponerle un
acceso al bienestar diferente al de la sociedad industrial.
Este fenómeno fue de particular intensidad en el caso argentino.
Así, la descripción de las soluciones ensayadas por los gobiernos
kirchneristas entre 2003 y 2015 respecto de la cuestión social, por
hablar en términos de Robert Castel (1995)1, permite ingresar a la
cuestión de la construcción de un bienestar nacional-popular en tiem-
pos de sociedades posindustriales. Este bienestar fue construido en
* Sociólogo, investigador y docente. Universidad Nacional de General
Sarmiento-CONICET, Argentina.
1 Para Castel, la cuestión social remite al modo en que las sociedades resuelven,
históricamente, el “enigma de su cohesión”, es decir, los modos de construir
formas de solidaridad y protección que fundan la vida en común, al tiempo
que dan sustrato a la comunidad política. Cf. (Castel, 1995).
A Contracorriente.indd 165 12/04/19 10:16
166 | Gabriel Vommaro
términos duales, y produjo lógicas de redistribución que fueron del
aumento de la participación de los asalariados en la distribución de
la renta a la construcción de mecanismos masivos de inclusión
de poblaciones que no podían ser absorbidas por el crecimiento de
la actividad económica formal. Estos mecanismos de inclusión se
asentaron sobre dos procesos heredados de la década anterior: por
un lado, la reorientación de una parte de las políticas sociales esta-
tales hacia los programas de asistencia basados en transferencia
condicionada de ingresos; por otro lado, el fortalecimiento de las
mediaciones organizativas que se habían constituido en el mundo
popular en los años 90, con la crisis de la llamada sociedad salarial.
Ambos procesos confluían en un punto fundamental: la centralidad
de las mediaciones territoriales en la provisión de bienes de origen
público ligados al bienestar de las familias de clases populares que
vivían, en buena parte, en condiciones de informalidad2.
Este fenómeno supuso, por un lado, una redefinición de la pre-
sencia estatal en el mundo popular, al mismo tiempo que ampliaba
lo que Michael Mann (1991) llamó “el poder infraestructural del
Estado”, las políticas sociales aplicadas en asociación con actores
territoriales crearon una burocracia paraestatal de la sociedad civil3,
si se nos permite la expresión, cuyo análisis requiere volver sobre
los trabajos que analizaron la burocracia de calle en el Estado de
bienestar (Lipsky, 1980); por otro lado, una reconfiguración de la
noción de derechos, central en la construcción del vínculo polí-
tico plebeyo que definió el peronismo en Argentina (James, 1990).
La conjugación entre políticas sociales de asistencia como núcleo
de la redistribución nacional-popular −en tiempos de economías
posindustriales y boom de las commodities− y las nuevas formas
2 Recientemente, el INDEC publicó datos sobre informalidad en Argentina en la
década del dos mil. Cf. “Hay 12 millones de personas sin un empleo de cali-
dad” en La Nación, 14 de agosto de 2016.
3 La noción de burocracia estatal de la sociedad civil permite diferenciar este
conjunto de actores, que colaboran en la administración del Estado al tiempo
que hunden sus raíces en la sociabilidad política barrial, del cuerpo adminis-
trativo del mundo de las ONG. Se trata, aquí, de aludir a actores de una socie-
dad civil del mundo popular que trabaja como cara del Estado en los barrios y
como movilizador de aquella ante las oficinas públicas.
A Contracorriente.indd 166 12/04/19 10:16

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR