'Yo nací debajo de una mata de coca': dimensiones de la fragmentación del lazo social de las familias cocaleras del Caquetá - Levantados de la selva - Libros y Revistas - VLEX 845673247

'Yo nací debajo de una mata de coca': dimensiones de la fragmentación del lazo social de las familias cocaleras del Caquetá

AutorEstefanía Ciro Rodríguez
Páginas229-276

7
“Yo nací debajo de una mata
de coca”: dimensiones de
la fragmentación del lazo social
de las familias cocaleras del Caquetá
Crea la naturaleza sus d iversas creaturas
con admirable brutalidad.
José Saramago, Levantados del suelo
E   coca es una actividad perseguida y castigada por el Estado
colombiano y por la política prohibicionista internacional en el marco del con-
texto global señalado en los capítulos a nteriores. La idea del cultivo de coca como
un crimen ha sido natural izada en el país y ha sido determinante en el estigma
recurrente al campesino y a la ca mpesina del Caquetá como “delincuentes” o
“auxiliadores de la guerri lla”, y en la legitimación de la securitización en la polí-
tica pública en torno al campo caqueteño. Esta est igmatización también se hace
frecuente en la literatura sobre el tema, puesto que se concibe la “ilegal idad” del
campesino como una caracter ística intrínseca a él mismo. Por el contrario, esta
investigación busca darle la vuelta a esta idea y exa mina el proceso por el cual el
campesino llega a esta condición de “i legalidad”: ¿cómo llegan a ser campesinos
y campesinas cocaleras?
Esto signica varias cosas: en primer lugar, el cultivador de coca debe ser
comprendido como parte del mundo rural, por lo que el análisis debe tener
    
en cuenta las dinámicas globales —como la política de “la guerra contra las
drogas” y la crisis del campo en el capitalismo— que ha llevado a los territo-
rios rurales a que adquieran forma s especícas. Es decir, llegar a ser cocalero o
cocalera no es un proceso ajeno a las circunst ancias que estos enfrentan, entre
otras cosas, los retos de viv ir en el campo amazónico. También signica dejar de
pensar a los cultivadores y las cu ltivadoras de coca como actores “desviados”.
La actividad coca lera es una forma de inserción especíca del campesinado
caqueteño al mercado en el contexto de una crisis del campo colombiano.
Es por medio de este tipo particu lar de integración al mercado que puede rea-
lizarse como campesino, a pesar de que lo deja a merced de la incertidumbre
y persecución del Estado colombiano, tanto por ser campesinos del Caquetá
como cocaleros. Cabe resaltar que esta “ ilegalidad” no puede ser considerada
una ventaja, como se quiere hacer ver en los discursos de la opinión pública
sobre “enriquecimiento fácil”; si bien es cierto que es una opción que le otorga
al campesino coca lero el acceso a niveles de consumo que antes eran inalcan-
zables en un contexto de pobreza rural, también queda inserto en dinámicas
de violencia, riesgos y persecución que están lejos de ser considerados ventajas.
Para pensar este “l legar a ser cocalero”, se estudian las trayectorias de vida
de los campesinos entrevistados, resa ltando la función de las experiencias como
formas de aprehender el carácter dinámico e histórico de sus v idas.
Experiencias en el sentido de Dubet, cua ndo las dene como la actividad por
medio de la cual cada uno de nosotros const ruye sentido y la coherencia de una
acción que permite ver de manera más clara la heterogeneidad de la sociedad
(Dubet y Martuccelli, ). En la misma línea lo retoma Bayón (, p. )
cuando arma que las ex periencias como construcciones sociales constituyen
formas de sentir y construir lo real dentro de un inventario cultura l disponi-
ble. El enfoque de la exclusión social, planteado por Saraví (, ), dirige
su atención hacia los procesos de lo que dene como acumulación de ventajas
o desventajas. En una misma dirección, Bayón (), a partir de sus investi-
gaciones sobre la experiencia del desempleo en Argentina, resalta la impor-
tancia de las “condiciones iniciales” de la vida de los indiv iduos en su destino
La perspectiva sociobiográca permite articular la relación de la historia con la biografía
para dar cuenta de la manera en que las experiencias de los campesinos se articulan con procesos
históricos más amplios, en los que lo micro y lo macro se conjuntan (Chamberlayne, Rustin y
Wengraf, ; Dewilde, ; Roberts, ). De esta forma, se busca cuestionar los estigmas que
asumen al cocalero como un “desviado” (Dewilde, ) y comprenden su vida como parte de un
proceso de acumulación de ventajas y desventajas en el contexto de una estructura de oportunidades
particular históricamente determinada (Katzman, ).
Que esté inserto no quiere decir que esté integrado equitativamente. Este tipo de inserción es
asimétrica, es decir, el campesino es el eslabón más débil de la cadena mercantil de la pasta base y
cocaína.

“Yo nací debajo de una mata de coca”: dimensiones de la fragmentación…
“en un contexto que penaliza cada vez más las situ aciones de desventaja here-
dadas” (p. ). Se busca introducir el énfasis en los procesos y dinámicas que
activan o desact ivan ventajas o desventajas a lo largo de la vida de los individuos.
Cabe destacar dos elementos centrales en este proceso: el primero es el
surgimiento del campesino caqueteño, que es un proceso histórico que parte
de la desvinculación —en la mayoría de los casos , violenta— del mercado del
campesino andino y que lo obliga a colonizar territorios amazónicos, donde
debe aprender a adaptarse. Es en estas regiones donde lucha el campesino por
conectarse de nuevo y en este proceso aparece la coca como una alternativa.
El segundo, que en este transc urso es fundamental, la formación y estabilidad
de la unidad familiar campesina, que reorganiza la producción y el consumo
en su seno, tiene su propia fuerza de trabajo —la familia— y tratan de sobre-
vivir, produciendo ellos mismos lo necesario para asegurar su reproducción.
Son espacios de interacción y toma de decisiones activas en un contexto capi-
talista y además de con icto armado.
Para este análisis es útil la aproximación clásica al funcionamiento de la
unidad familiar campesina, una mirada microsociológica al ca mpo, la desa-
rrolló inicialmente Chayanov a principios del siglo . Este autor resaltó la
importancia de la unidad de producción campesina c omo la base de su especi-
cidad como grupo social, que se sustenta en la unidad de producción y en la
unidad de consumo, al mismo tiempo. Ante todo, la idea de la fami lia como un
eje central de la dinám ica campesina se hizo visible (Chayanov, ; Kerblay,
; Martínez, ; Shanin, ). No obstante, la mirada de Chayanov giró
en torno a la cuanticación de los ciclos de vida de las familias campesi nas y,
mucho menos, a comprender las dimensiones culturales o sociales de las múl-
tiples conguraciones. Además, las conclusiones del autor son sobre el tipo
especíco de campesino de na les del  y principios del siglo  de Rusia,
pero no necesariamente fácil de extender a otros contextos. De esta propuesta,
es valioso comprender que desde esa época hasta nuestros tiempos, la fa milia
se ha convertido en un elemento que persiste central aún en las nuevas maneras
de aproximarse a lo rural, como la nueva ru ralidad.
También es necesario superar las miradas est áticas de lo rural. Chayanov y
las miradas clásica s de lo campesino, lo conciben como un continuum entre lo
tradicional y primitivo a lo moderno y avan zado. Nuevas mir adas replantean
esta aproximación, entre ellas la nueva ruralidad que resa lta el papel que desem-
peñan los nuevos fenómenos, por ejemplo, la pluriact ividad —creciente función
Chayanov (), a pesar de que no extendió el análisis de “lo subjetivo” (como lo denominó),
si dejó abierto el tema. Por ejemplo, sobre la autoexplotación que conceptualizó como un proceso
“subjetivo” por el cual el campesino (como dueño de su propia fuerza de trabajo) decide hasta
dónde trabajar.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR