Narcotráfico, pandilleros y capital cultural positivo en Nicaragua - Núm. 22-2, Julio 2020 - Estudios Socio-Jurídicos - Libros y Revistas - VLEX 847222398

Narcotráfico, pandilleros y capital cultural positivo en Nicaragua

AutorDennis Rodgers
Páginas13-33
estud. s ocio-ju ríd., bogotá (c olombia), 22(2)
1
Narcotráfico, pandilleros y capital cultural
positivo en Nicaragua
Drug trafficking, gang members and positive cultural capital
in Nicaragua
Narcotráfico, bandos e capital cultural positivo na Nicarágua
denn is ro dge rs*
Fecha de r ecepc ión: 10 de Febr ero de 2 020. Fecha de apr obación: 2 0 de Febre ro de 2020
Doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9147
Para citar: Rodgers, D. (2020). Narcotráfico, pandilleros y capital cultural positivo en Nicaragua. Estudios Socio-jurídicos,
22(2), 1-21. Doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9147
Introducción
Como lo resaltan Steven Levitt y Stephen Dubner (2005, p. 103) en
su famoso libro Freakonomics, existen numerosos mitos e ideas equivoca-
das sobre los beneficios del tráfico de drogas. En su capítulo jocosamente
intitulado “¿Por qué los expendedores de drogas viven todavía con sus
mamás?”, por ejemplo, describen cómo, contrariamente a lo que suele
pensarse, la gran mayoría de los involucrados en el tráfico de drogas
en Estados Unidos ganan “menos del salario mínimo”, y únicamente
los jefes de las bandas obtienen ganancias significativas. Si bien este no
es necesariamente el caso en todo el mundo —ver Rodgers (2017a)—,
no hay duda de que los beneficios del tráfico de drogas se distribuyen
de manera muy desigual, y que son altamente contingentes y volátiles,
lo cual puede generar economías políticas muy particulares. Al mismo
* Profesor de Investigación de Antropología y Sociología del Instituto de Altos Estudios
Internacionales y del Desarrollo (Ginebra, Suiza).
Correo electrónico: dennis.rodgers@graduateinstitute.ch. Una versión preliminar de este
artículo fue presentada en el seminario de investigación del proyecto erc “Dinámicas sociales
de la guerra civil” en París (Francia), el 25 de octubre de 2017. Mis agradecimientos a Gilles
Dorronsoro y a los participantes del seminario por sus constructivos comentarios. Artículo tra-
ducido del inglés por Marco Danies.
2
estu d. so cio-j uríd., b ogotá (colomb ia), 22(2). jul io-dic iem bre d e 2020iss n 0124-0579 i ssn e 2145-4531
den nis r odge rs
tiempo, este tema ha sido tratado principalmente en el contexto de po-
líticas públicas generales y los regímenes institucionales dentro de los
cuales se mueve el tráfico de drogas, o en el contexto de los beneficios
más tangibles y materiales del transporte y la venta de drogas, es decir,
las ganancias financieras que generan (o no generan) las drogas, y la
forma en que dichas ganancias son (conspicuamente) gastadas o inver-
tidas (o no invertidas). Se ha prestado menos atención a los beneficios
menos tangibles asociados al tráfico de drogas, específicamente a cómo
el expendio y el tráfico de drogas pueden generar formas no materiales
de valor económico.
En particular, el negocio de las drogas imparte ciertos conocimientos
y habilidades a sus participantes que podrían tener impactos económi-
cos de mucho mayor alcance que las ganancias tangibles y materiales
del narcotráfico, en parte porque son menos susceptibles al deterioro
y la disipación debido a su naturaleza intangible, pero también porque
claramente tienen el potencial de influenciar formas de acumulación e
intercambio que no están relacionadas con las drogas. Esto obviamente
origina preguntas críticas acerca tanto de la sostenibilidad del expendio
y tráfico de drogas como de sus beneficios de largo plazo, los cuales
generalmente no se toman en cuenta, en parte debido a las connota-
ciones con frecuencia negativas asociadas con el narcotráfico. De he-
cho, la mayoría de los análisis sobre las consecuencias a largo plazo del
expendio y tráfico de drogas se han enfocado en preguntas normativas
de poder —ver, por ejemplo, Varese (2001), Volkov (2002) y Glenny
(2009)— o de moralidad —ver, por ejemplo, Karandinos et al. (2014)
y Rodgers (2015)— en vez de explorar cómo podrían conformar otras
formas de intercambio económico o determinar regímenes de acumu-
lación no relacionados con el narcotráfico.
Con base en la deconstrucción del concepto de capital que hace
Pierre Bourdieu (1986), con el fin de caracterizar sus formas más allá de
lo material, el presente artículo explora la manera en que los beneficios
intangibles del narcotráfico impactan los intercambios y la acumulación en
campos no relacionados con el narcotráfico de un modo potencialmente
más significativa que sus equivalentes más tangibles. Específicamente,
retomamos la distinción que hace Bourdieu entre el capital “incorpo-
rado” y el “objetivado” para explicar las trayectorias contrastantes de

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR