Naturalización de la violencia y memoria de las víctimas. Aproximaciones y controversias entre W. Benjamin y Nietzsche - Justicia, estados de excepción y memoria - Libros y Revistas - VLEX 341609074

Naturalización de la violencia y memoria de las víctimas. Aproximaciones y controversias entre W. Benjamin y Nietzsche

AutorCastor M.M. Bartolome Ruiz
Cargo del AutorDoctor en Filosofía. Posdoctorado del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. Investigador del Programa de Posgrado en Filosofía, Unisinos, Brasil.
Páginas31-52
31
Naturalización de la violencia y memoria de las víctimas
Aproximaciones y controversias entre W. Benjamin y Nietzsche
Castor M.M. Bartolomé Ruiz*
1. Prolegómenos de la violencia
La violencia se tornó casi que un elemento del paisaje cotidiano de muchas
sociedades contemporáneas. La proliferación de la violencia terrorista como
táctica política, la utilización constante de la violencia de Estado como método
de control social, el uso de la violencia preventiva como estrategia de dominio
geoestratégico, la expansión contagiosa y alarmante de la violencia social, en
especial en nuestras sociedades latinoamericanas, son meros ejemplos ilustra-
tivos de los graves desafíos que la diseminación de la violencia impone a las
instituciones sociales y a la convivencia de las frágiles democracias formales
contemporáneas.
En el auge del uso estratégico de la violencia como método estratégico
se anuncia, una vez más, la pretensión política de naturalizarla como dimensión
antropológica inherente al comportamiento.1 Tal tesis conceptual sirve de base
ideológica para las políticas represivas en cuya lógica violencia se combate con
* Doctor en Filosofía. Posdoctorado del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones
Científ‌icas, Madrid. Investigador del Programa de Posgrado en Filosofía, Unisinos, Brasil.
1 Esta tesis enmarca el desenvolvimiento posterior de nuestro análisis de la violencia. Las tesis sobre la
naturalidad de la violencia provienen de muchas vertientes tradicionales y contemporáneas. Desde la antro-
pologia (Konrad Lorenz, Sobre la agresión un pretendido mal, México, Siglo XXI, 1974) hasta el psicoanálisis,
como el caso de Piera Aulagnier que, siguiendo las teorías de Freud, af‌irma la existencia de una violencia
constitutiva del sujeto a la que denomina, violencia fundamental o primaria, diferenciándola de la violencia
excesiva, aquella que escapa al control simbólico del sujeto. Piera Aulagnier, A violência da interpretação, Rio
de Janeiro, do Pictograma ao Enunciado, 1979.
Justicia, estados de excepción y memoria
32
violencia. Esa espiral violenta es el caldo de cultivo para las nuevas formas de
autoritarismo político que se presentan bajo el manto de ideologías de la seguri-
dad y se implementan con los métodos de control social. La seguridad justif‌ica
el control político de los sujetos y la represión “indiscrimada” a supuestos grupos
sociales potencialmente violentos. Esta lógica opera, entre otros casos, en el
terreno de las relaciones internacionales, como está ejemplarmente manif‌iesto
en la forma de operar militarmente la OTAN y Estados Unidos en Pakistán,
Afganistán, o Iraq en este momento; en la represión policial y control social de
las “favelas” de Río o Sao Paulo; en los métodos de represión a los grupos sub-
versivos de Colombia o Perú, etc.
En general, la violencia es analizada como un fenómeno sociológico o
antropológico. En este ensayo proponemos su estudio crítico a partir de la
ética. Enunciamos la tesis de que la génesis de la violencia debe ser compren-
dida más allá del derecho, en su relación con la ética. La violencia, por negar la
alteridad de la vida humana, antes que un acto (i) legítimo, es una trasgresión
ética. La crítica de la violencia cabalga siempre entre el derecho y la ética; las
conclusiones dependen del ángulo que predomina. Esta tesis desnaturaliza
la violencia y la comprende como una acción de signif‌icación intencional que
pretende la negación estratégica del otro.
2. Una mirada crítica sobre la violencia
Para desarrollar la relación de la violencia con la ética y el derecho nos val-
dremos del ensayo de Walter Benjamin, Por una crítica de la violencia (1986).
En él, Benjamin considera la perspectiva ética para formular su crítica de la
violencia. Para este autor sólo existe violencia cuando afecta a las relaciones
éticas, es decir, cuando aquella denigre la vida o las relaciones de los seres hu-
manos: “una causa ef‌iciente se convierte en violencia, en el sentido estricto de
la palabra, sólo cuando incide sobre las relaciones morales”.2 Un acto que no
incida sobre la ética no puede ser caracterizado de violento; puede ser agresivo,
pero no violento, porque no afecta al ser humano. Consecuentemente, antes de
estar vinculada al derecho, la violencia está co-implicada con la ética y por ello
relacionada directamente con la (in)justicia. La violencia es un acto intencional
2 W. Benjamin, Crítica da violência- Crítica do poder, São Paulo, Cultrix, 1986, p. 160.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR