Nuevos problemas sociales: el consumo de crack en las mujeres y la perspectiva de género - Núm. 15, Enero 2015 - Revista CS de Ciencias Sociales - Libros y Revistas - VLEX 583934042

Nuevos problemas sociales: el consumo de crack en las mujeres y la perspectiva de género

AutorJéssica Limberger, Ilana Andretta
Páginas41-65
El número 15 de CS convocó artículos en dos líneas: una sobre feminismos contem-
poráneos y otra sobre trabajos diversos en género. La primera proponía explorar las
incomodidades entre los feminismos liberales, o emancipacionistas, y las teorías pos-
coloniales, o , sobre el género y la sexualidad, desarrolladas a partir de la década de los
80. La segunda invitaba a presentar estudios de género en un sentido amplio; a localizar
las discusiones más abstractas en líneas emergentes de análisis, o bien relacionadas
con nuevas problemáticas sociales, o bien vinculadas con aproximaciones teóricas o
metodológicas innovadoras.
Celebramos la buena acogida que tuvo la convocatoria; recibimos alrededor de 30
artículos entre los cuales hay un amplio número de propuestas que llegaron de diferentes
países del continente americano. En esta ocasión se publican contribuciones de autores
de países como Ecuador, México, Brasil y, por supuesto, Colombia. También recibimos
artículos de estudiosos latinoamericanos de Alemania y Estados Unidos. Destacamos
este asunto puesto que entre los pilares de la Revista están el poner en discusión pro-
blemáticas latinoamericanas en diferentes niveles y el propender por el diálogo entre
perspectivas locales, nacionales y globales.
Como se podrá leer en este nuevo número de la revista CS, los textos de este número
responden bastante bien a la convocatoria realizada enfocándose, prioritariamente, en
asuntos de identidad, políticas públicas y acción social en relación con los feminismos,
los géneros y las sexualidades. Estos textos, por supuesto, serán leídos y apropiados de
diferentes maneras. Sin embargo, queremos proponerles una organización que ayuda a
mirarlos en su conjunto: el primer eje presenta experiencias y reexiones que desaían
órdenes sociales desiguales; el segundo analiza los impactos diferenciales de políticas
públicas que involucran el tema de género, y el tercero presenta tendencias y prácticas
de movilización social por parte de movimientos feministas, de mujeres y de género.
La mayoría de los artículos del son portadores de reclamos sociales y de experiencias
de resistencia que llaman a miradas más plurales y abiertas frente a los cambios en las
formas de vivir e identicar los géneros y de vivir la diversidad sexual. Así lo plantean en-
sayos como el de Mauricio Pulecio quien analiza las formas cómo el lenguaje mantiene
y propaga la discriminación contra jóvenes LGTB, mediante un estudio con estudiantes
de estratos 5 y 6 en Bogotá. En este sentido, el autor muestra que ser estudiante LGTBQ
Presentación
Presentación
12
en una sociedad donde ha predominado la heterosexualidad obligatoria implica saber
que en la escuela hay poco espacio para el aprecio de estudiantes LGTBQ. Así, sostiene
que el predominio de un lenguaje de odio, sedimentado históricamente, sólo puede ser
confrontado con un lenguaje reparador como el que se encuentra en relatos literarios
y en la poesía.
De manera similar se expresa en su artículo Jéssica Limberger, quien trabaja sobre
el consumo de crack por parte de mujeres en Brasil, mostrando que este es un problema
social que debería ser comprendido y tratado por diferentes organismos sociales pues
logra involucrar dimensiones como la educación, la salud y la asistencia social. De la
misma manera, muestra cómo el uso del crack conlleva al no reconocimiento de las
mujeres como tales, conduciendo a la estigmatización de éstas como “desvergonzadas,
prostitutas o irresponsables con sus hijos”.
También propende por nuevas miradas frente a las masculinidades y las relaciones
de género el texto de Anni M. Garzón, que trata delas percepciones sobre la política y
la igualdad de padres con hijos y separados en Colombia. Este texto, basado en un estu-
dio que incluyó casi 90 entrevistas, muestra que los participantes evidencian cambios
sociales-colectivos en mujeres y hombres producidos por la liberación femenina. Sin
embargo, varios de ellos perciben las luchas feministas como ajenas e incluso ven que
atentan contras sus derechos de paternidad.
En el hay una serie de textos que analizan los impactos sociales de las políticas públi-
cas en las relaciones de género y las formas como éstas afectan de manera diferencial a
mujeres y hombres. En esta línea va el texto de Isabel C. Jaramillo y Helena Alviar
sobre las trayectorias vividas por las concepciones de familia en las leyes colombianas.
El artículo deja ver cómo a pesar de los avances y discusiones planteadas por los matri-
monios del mismo sexo, las leyes colombianas todavía siguen considerando la familia
como un espacio de reproducción y distribución. Las autoras muestran cómo estas leyes
han creado lo que denominan una noción de “familia económica”. De igual manera sos-
tienen que tanto en el caso del derecho de familia como en la política social, los cambios
en el concepto de la familia llegaron con la materialización de las agendas feministas
y la canalización de recursos hacia las mujeres. Sin embargo, el énfasis biológico en el
concepto de familia ha signicado la exclusión para parejas del mismo sexo, principal-
mente de hombres, así como la intensicación de la feminización de la reproducción.
En un sentido similar, el artículo de Manuel R. Pinzón evidencia cómo las políticas
públicas de los Hogares Comunitarios del ICBF han reproducido una visión del mundo
patriarcal y han inuido en la construcción de la identidad femenina. Así, las políticas
del programa tácitamente privilegian las formas de trabajo típicamente masculinas y
de manera expresa denigra y explota el trabajo atribuido históricamente a la mujer. De
igual manera muestra cómo estas políticas han tendido a perpetuar un esquema de do-
Estudios sobre feminismo y género 13
minación sobre la mujer que legitima la posición de ésta al interior del hogar y la pérdida
correlativa de su independencia y de su poder de negociación.
De la misma forma, el trabajo desarrollado por Diana M. Méndez, desde una pers-
pectiva económica, muestra cómo, a pesar que la de la apertura económica en Colombia
vino con mejores niveles de educación y con nuevas oportunidades para la participación
en el mercado laboral, las mujeres son todavía objeto de disparidades de género, prin-
cipalmente, en términos de ingresos y de la calidad en el empleo. El artículo muestra
que las mujeres tienen mayores posibilidades de participar en el empleo informal y en
los sectores menos productivos. Por lo mismo, ellas perciben menos salarios y son más
vulnerables a los cambios en el mercado laboral y a las crisis económicas. De la misma
manera, la autonomía económica y el nivel de educación están directamente correla-
cionados con la salud y la violencia en contra de la mujer.
Finalmente, el incluye un paquete de textos que hacen énfasis en las transformaciones
de la participación y la movilización de las mujeres y de las maneras como construyen y
reconstruyen sus identidades, mientras cambian sus imágenes y formas de posiciona-
miento en los ámbitos públicos. En este sentido va la revisión bibliográca de María E.
Ibarra sobre la participación política de las mujeres en acciones colectivas promovidas
por organizaciones, redes y el movimiento de mujeres y feminista en Colombia y América
Latina. Destacamos cuatro de sus hallazgos: uno, el hecho de que los estudios otorgan
gran importancia a los contextos políticos en los que surgen las movilizaciones pues estos
han propiciado que se formulen exigencias de ampliación de la democracia y una mejora
en la representación de las mujeres en las instituciones del Estado. Dos, se identica un
cambio en los motivos de movilización, al pasar de las grandes utopías de transforma-
ción de la sociedad patriarcal a incorporar derechos sexuales, reproductivos, al aborto
o la eliminación de las violencias contra las mujeres. Tres, estos estudios contribuyen
a entender las particularidades de las mujeres como actor político y al plasmar ricas
descripciones en formas inéditas de movilización. Cuatro, la multiplicidad de actores
y activistas en este tipo de movimientos ha venido con la renovación de los repertorios
de acción en el despliegue de sus acciones colectivas. Así una de las modalidades más
destacada es el recurso a la condición de madres, usado estratégicamente tanto para
proteger sus militancias como en la movilización de más mujeres que se convencen en
actuar por sus hijos.
Por su parte, el estudio de Yolanda Martínez y Saleta de Salvador muestra cómo
la Web se ha convertido en un espacio social que brinda nuevas oportunidades para
grupos minoritarios o marcados para la construcción de sus identidades. Aunque este
nuevo escenario es entendido desde perspectivas que oscilan entre la esperanza de un
espacio propicio para la autodesignación, y la denuncia de un no-lugar, éste ha sido en-
tendido por los movimientos sociales y ciberfeministas tanto como un lugar que permite
escribir y reescribirse, tejer y destejerse, pero al mismo tiempo como lugar donde se

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR