Organizaciones psicosocialmente saludables, desde las perspectivas psicosocial, integral, contextual y compleja - Parte I. Análisis y retos para el estudio de las organizaciones Saludables - Organizaciones saludables y procesos organizacionales e individuales. Comprensión y retos - Libros y Revistas - VLEX 691186889

Organizaciones psicosocialmente saludables, desde las perspectivas psicosocial, integral, contextual y compleja

AutorAlonso Tejada Zabaleta - Isabel Muñoz
Páginas19-47

Page 19

Resumen

Actualmente, las condiciones de los trabajadores son precarias, de desprotección y causales de un aumento significativo de riesgos psicosociales organizacionales. Este capítulo evalúa el sistema organizacional y su relación con el desarrollo de riesgos psicosociales y propone una estrategia de mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de los trabajadores, en un modelo integral, contextual y complejo definido como organizaciones psicosocialmente saludables. Partiendo de los retos de la posmodernidad, se revisan autores como Bauman, Giddens, Beck, Castel, Luhmann y Morin, para contextualizar condiciones como incertidumbre, flexibilidad, inestabilidad, licuefacción, globalización, multiculturalidad, virtualidad, complejidad, las cuales han cambiado las formas de actuación en las nuevas realidades sociales.

Page 20

Se hace referencia a las nuevas condiciones del trabajo. Blanch (2012) y Beck (2002) caracterizan el trabajo precario y los contratos "basura", la desaparición progresiva del empleo y su remplazo por nuevas modalidades que desfavorecen al trabajador. Estas condiciones generan nuevos riesgos psicosociales que se suman a los ya existentes en los procesos de producción capitalista. En contraste, se revisa el concepto de trabajo decente, sus condiciones e implicaciones.

Así mismo, se desarrolla el concepto de riesgo psicosocial y su evaluación, así como las reglamentaciones de protección al trabajador en Colombia. Se realiza entonces un llamado al sector productivo para que cumpla la ley y asuma posiciones de responsabilidad social empresarial interna, que mejoren la calidad de vida de los colaboradores. Se compara el sistema organizacional con los riesgos psicosociales, planteando que son claras las relaciones entre las condiciones, los procesos y los elementos de la organización, con la factibilidad de que ellas sean generadoras de riesgos psicosociales.

Se evalúa el concepto de organizaciones saludables de la Organización Mundial de la Salud, analizando cómo estas estrategias se han venido dando y se desarrolla una propuesta de mejoramiento de la calidad de vida del trabajador, que se define como una aproximación metodológica a la implementación de organizaciones psicosocialmente saludables.

Palabras clave: sistema organizacional, riesgos psicosociales, calidad de vida, organizaciones psicosocialmente saludables, modelo integral, contextual y complejo.

Introducción

En las nuevas circunstancias de trabajo, caracterizadas por lo que ha sido llamada la posmodernidad, las condiciones a las que se ven enfrentados los trabajadores cada vez son más precarias, de desprotección y causales de un aumento significativo de riesgos psicosociales en las organizaciones.

El presente capítulo intenta evaluar de manera integral, contextual y compleja el sistema organizacional y su relación con el desarrollo de factores de riesgo psicosocial y a partir de esto, proponer una estrategia sistemática de mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de los trabajadores en las organizaciones, en un modelo también integral, contextual y complejo definido como organizaciones psicosocialmente saludables.

Page 21

Así, una primera sección define, analiza y discute planteamientos relacionados con los llamados retos y desafíos de la posmodernidad, mediante la revisión de autores como Zygmunt Bauman, Anthony Giddens, Ulrich Beck, Robert Castel, Niklas Luhmann y otros, que posibiliten contextualizar condiciones como incertidumbre, flexibilidad, inestabilidad, licuefacción, globalización, multiculturalidad, virtualidad, etc., las cuales han cambiado las formas de actuación en las nuevas realidades sociales. Se incluye aquí -por su pertinencia en el mismo contexto- el valor del paradigma de la complejidad de Edgar Morin.

Una segunda sección hace referencia al análisis del trabajo y a sus nuevas formas y condiciones, basándose en autores como Josep M. Blanch, Ulrich Beck, entre otros, a fin de significar el trabajo precario y los contratos "basura", así como la desaparición progresiva del empleo y su remplazo por nuevas modalidades de trabajo que desfavorecen al trabajador y reducen su calidad de vida. Estas nuevas condiciones generan nuevos factores de riesgo psicosocial del trabajador que se suman a los ya existentes en los procesos de producción capitalista. En contraste, se revisa el concepto de trabajo decente, sus condiciones e implicaciones, particularmente en el contexto colombiano.

La tercera sección desarrolla el concepto riesgo psicosocial y su evaluación, así como las reglamentaciones de protección al trabajador en Colombia, al tiempo que les realiza un llamado a las organizaciones productivas para cumplir con los mandatos de ley y asumir una posición de responsabilidad social empresarial interna, que posibilite mejorar la calidad de vida de los colaboradores.

Una cuarta sección integra lo planteado anteriormente a un análisis crítico que compara el sistema organizacional, propuesto por Tejada (2010b), con los factores de riesgo psicosocial en la organización, bajo el presupuesto de que -desde una mirada integral y compleja- son claras las relaciones entre todas las condiciones, los procesos y los elementos de la organización, con la factibilidad de que estas generan riesgos psicosociales. La quinta sección evalúa el concepto de organizaciones saludables, desde los planteamientos de la Organización Mundial de la Salud (oms), realizando un análisis crítico a las formas como estas estrategias han venido desarrollándose.

Finalmente, la sexta sección desarrolla una propuesta de mejoramiento de la calidad de vida del trabajador, desde la perspectiva psicosocial, que

Page 22

se define como una aproximación metodológica a la implementación de organizaciones psicosocialmente saludables. El capítulo cierra con unas conclusiones del proceso presentado.

Retos y desafíos de la posmodernidad

En el mundo están ocurriendo cambios significativos que generan trasformaciones fundamentales para la humanidad. Por ejemplo, en Tejada (2007, 2010a) se plantea que se están viviendo momentos de cambios drásticos y significativos en la vida social, política, económica, productiva y, en general, en todos los ámbitos de la vida humana. Una variedad de autores como Bauman (2001), Giddens (2002), Beck (2002) o Castel (2010) han señalado los principales retos y desafíos de la llamada posmodernidad, planteando que estos nuevos tiempos y los futuros están determinados por cambios drásticos e inesperados, cuyo efecto es una profunda incertidumbre de cómo deben ser enfrentados. La misma incertidumbre, la globalización, la multiculturalidad, las realidades virtuales, los efectos de las redes sociales, la fragmentación de la identidad, las sociedades del riesgo, la volatilidad, la flexibilización, la decadencia y la desaparición del pleno empleo son solo algunas de las condiciones que demarcan esta nueva era y que determinan las nuevas formas de comportamiento y actuación de los grupos sociales que quedan inmersos en dichas circunstancias (Tejada, 2014).

Estos autores han planteado teorías, conceptos y constructos que fundamentan los planteamientos señalados, por ejemplo, los de Bauman (2001), y su diferenciación entre la modernidad líquida y la modernidad sólida; Giddens (2002) y Giddens, Bauman, Luhmann y Beck (2007), respecto a la fragmentación de la identidad, la autoidentidad y el papel de la globalización y la sociedad del riesgo; así como Kallinikos (2003) y la concepción del hombre modular.

El presente trabajo parte de estas miradas para intentar entender las circunstancias a las que los individuos se ven abocados y que se refieren a condiciones sociales, económicas y políticas, en general, y productivas, laborales y de empleabilidad, en particular.

Por otro lado, también se parte de que todavía -y particularmente en los sistemas productivos y empresariales- siguen siendo dominantes los paradigmas de tipo dualista, reduccionista, mecanicista y fragmentario, que aún son determinantes en las formas de pensar y en las acciones de las

Page 23

personas que integran y, sobre todo, gestionan y orientan las organizaciones; por el contrario, lo que se propone aquí es asumir concepciones que en la actualidad tienden a ser paradigmáticas (es decir, fundamentales, determinantes, dominantes y con fuerte posicionamiento social), que se pueden considerar emergentes y que también se pueden identificar dentro de los desafíos de la posmodernidad. Estas nuevas concepciones proponen, en cambio, una perspectiva total u holística, compleja, contextual, integral, flexible e interaccional de los procesos y actuaciones humanas (Tejada, 2010a).

Un autor que sustenta estos planteamientos es Morin (1994, 2004), quien señala que la perspectiva de análisis de las nuevas realidades debe hacerse desde el paradigma de la complejidad, pues desde este se logrará una comprensión más clara de esas nuevas realidades. Así, Morin (1977, citado en Soto, 1999) plantea que el sistema o unidad compleja organizada permite que se puedan representar y concebir unidades complejas, constituidas por interrelaciones organizacionales entre elementos, acciones u otras unidades complejas.

Morin (2004) considera la incertidumbre como una condición determinante en las nuevas realidades y que se profundiza en el desmembramiento de las diversas fuentes del conocimiento; de allí que le corresponda a la epistemología encargarse de conjugar los saberes, para acercarnos a las totalidades y a la comprensión holística del mismo conocimiento. Esto permitiría hallar en la totalidad la consistencia; pero, especialmente, la coherencia en la integración de las diferentes fuentes de conocimiento. De esta manera, en el paradigma de la complejidad "se trata de establecer un juicio prudente, basado en razones probables que permita además la coexistencia de otras posiciones siempre y cuando se muestren coherentes" (Bonil, Sanmartí, Tomás y Pujol, 2004, p. 11).

...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR